ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo se obtiene la confiabilidad y validez de los datos?

051718Síntesis25 de Septiembre de 2021

652 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo se obtiene la confiabilidad y validez de los datos?

La confiabilidad y validez son constructos inherentes a la investigación desde la perspectiva positivista para otorgarle a los instrumentos y a la información recabada, exactitud y consistencia necesarias para efectuar las generalizaciones de los hallazgos, derivadas del análisis de las variables en estudio.

De esta manera, confiabilidad y validez son conceptos claramente complementarios que, en conjunto, ocupan lugares clave respecto a la gestión de la calidad de las investigaciones y, en el caso particular del enfoque cuantitativo, responde al aseguramiento de la precisión y generalización de resultados, así como a las posibilidades de su replicabilidad tanto interna como externa.

De esta forma, el gran reto de la investigación cualitativa es brindar credibilidad en sus resultados, encontrando otras formas de concebir éstos conceptos, acordes a la naturaleza de los fenómenos que busca conocer, y una de las formas es mediante el uso de la triangulación.

La triangulación se plantea en la investigación a partir de su concepción práctica para la navegación, en la cual se buscan diferentes puntos de referencia para encontrar un punto desconocido

Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de varias estrategias al estudiar un mismo fenómeno, por ejemplo, el uso de varios métodos (entrevistas individuales, grupos focales o talleres investigativos). Al hacer esto, se cree que las debilidades de cada estrategia en particular no se sobreponen con las de las otras y que en cambio sus fortalezas sí se suman. Se supone que al utilizar una sola estrategia, los estudios son más vulnerables a sesgos y a fallas metodológicas inherentes a cada estrategia y que la triangulación ofrece la alternativa de poder visualizar un problema desde diferentes ángulos (sea cual sea el tipo de triangulación) y de esta manera aumentar la validez y consistencia de los hallazgo.

Sin embargo, en investigación cualitativa la triangulación busca aplicarse idealmente en cada una de las fases de un proyecto investigativo. Así, se utiliza la triangulación en su sentido más amplio y no sólo en su sentido general.

¿Cómo se llevan a cabo los grupos focales?

No siempre se requiere personal calificado (en el sentido de tener una amplia experiencia realizando esta función) para moderar un grupo focal. La necesidad de calificación depende en realidad de los roles que se le asignan al moderador. A veces el moderador no hace otra cosa que conducir la discusión grupal, más comúnmente sin embargo, el moderador está activamente involucrado en varios aspectos del proyecto. Al comienzo de éste es a menudo el moderador quién formula las preguntas que guiarán la discusión. Al finalizar el proyecto la persona que moderó a menudo analiza los datos y escribe el informe final. Si el equipo de investigadores no puede hacer estas tareas, probablemente habrá que confiar en un moderador profesional, vale decir una persona que tenga preparación en ciencias de la conducta. A veces se piensa que se necesita un moderador profesional como forma de asegurar el tener buenos datos. Esto puede ser verdad si los datos dependen de la experiencia del moderador, pero no es la cantidad de experiencia en sí misma lo que constituye el problema. La experiencia del moderador será valiosa cuando es directamente relevante a los tópicos a tratar y tipo de participantes en el grupo focal.

Una composición adecuada de un grupo focal producirá discusiones con mucha información. Un grupo inadecuado en cuanto a la composición de sus miembros, pondrá en interacción personas que tienen poco que decirse durante la discusión, o incluso puede implicar la producción de discusiones muy intensas pero con poca información relevante para las metas del estudio.

El moderador debe tan pronto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com