ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Validez Y Confiabilidad

0o0kenai0o01 de Septiembre de 2013

783 Palabras (4 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 4

INFERTILIDAD

1. Concepto

Infertilidad significa que usted no puede tener un bebé (concebir). La infertilidad es una enfermedad que imposibilita la concebir de un hijo naturalmente o de llevar un embarazo a término después de un año de vida sexual activa. Hay muchas razones por las que una pareja puede no ser capaz de concebir, o no ser capaz de hacerlo sin asistencia médica.

El Consejo Internacional de Difusión de Información sobre Infertilidad considera que una pareja es infértil si:

• No han concebido después de más de 12 meses de mantener relaciones sexuales sin protección, o después de 6 meses si la mujer tiene más de 35 años de edad. La duración reducida para mujeres de más de 35 años se debe al rápido decline de la fertilidad a partir de esa edad, por lo que debería solicitarse ayuda más rápidamente.

No puede llevarse el embarazo a término.

La infertilidad se clasifica en dos categorías:

• La infertilidad primaria se refiere a las parejas que nunca han podido quedar en embarazo después de al menos un año de relaciones sexuales (coito) sin protección.

• La infertilidad secundaria se refiere a las parejas que han estado embarazadas al menos una vez, pero nunca después.

1.1 Diferencias Infertilidad / esterilidad

Tradicionalmente infertilidad y esterilidad son dos términos empleados como sinónimos que vienen a representar la dificultad que la pareja tiene para conseguir una gestación o llevar a buen puerto la misma, después de un año de relaciones sexuales sin la utilización de ningún método anticonceptivo. Aunque realmente infertilidad equivaldría a que la paciente puede conseguir la gestación pero no alcanza el parto, y esterilidad se referiría a aquella paciente que no consigue la gestación de ninguna de las maneras.

NAIDA

2. Causas

La infertilidad (esterilidad) puede ser causada por un amplio rango de factores físicos y emocionales y puede deberse a problemas en el hombre, la mujer o en ambos.

La esterilidad y la infertilidad se dividen en dos grandes grupos cada una de ellas:

Infertilidad: primaria, cuando la pareja consigue una gestación, pero no llega al final; secundaria, cuando la pareja, tras un embarazo y parto normales, no consigue una nueva gestación o ésta no llega a buen término.

Esterilidad: primaria, cuando la pareja tras un año y medio de relaciones sin métodos de contracepción, no ha conseguido el embarazo; secundaria, cuando la pareja, tras la consecución del primer hijo, no logra una nueva gestación en los dos o tres años siguientes de coitos sin anticonceptivos.

Útero

2.1 En la mujer: especificos

Factor cervical: pueden existir alteraciones anatómicas o funcionales (pólipos, quistes, traumatismos, bien ocasionales o por cirugía) que interfieran en el camino que sigue el espermatozoide desde la vagina hasta una de las trompas, donde se produce la fecundación con el óvulo.

Factor uterino: pueden ser causas uterinas (malformaciones, miomas o tumores benignos, adherencias a las paredes...) o endometriales.

Factor tuboperitoneal: alteraciones en las trompas o en espacio del tubo ovárico. Pueden ser por causas infecciosas (que producen la obstrucción de las trompas), o no infecciosas, como la endometrosis (aparición de tejido del endometrio fuera del útero, como en los ovarios y los ligamentos que fijan el útero a la pelvis).

Factor endocrino ovárico: anovulación crónica (que no la circunstancial). Puede aparecer por una disfunción del hipotálamo y la hipófisis, por la que esta glándula no produce suficiente cantidad de gonadotrofinas, o lo hace en exceso, que son las encargadas de estimular los ovarios para que generen óvulos. También pueden existir alteraciones de la ovulación por problemas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com