DISEÑO DE UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN EN EL TALLER DE “SERVICIOS VELEZ”
1998jimmyTesis8 de Febrero de 2022
5.654 Palabras (23 Páginas)107 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ORIENTE
CARRERA DE ELECTROMECÁNICA
PROYECTO INTEGRADOR CORRESPONDIENTE AL TERCER NIVEL DE TEGNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA
TEMA:
DISEÑO DE UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN EN EL TALLER DE “SERVICIOS VELEZ”
AUTOR:
JENNIFER ISABEL VÉLEZ CHAVARRIA
JIMMY ALEXANDER SALGADO CORTES
TUTORES:
ING. VINICIO FREIRE
ING. WILLINTON GUARÁN
LA JOYA DE LOS SACHAS, MAYO DEL 2019
INTRODUCCIÓN
MARCO CONTEXTUAL
Se implementará un sistema de iluminación en el Taller de “Servicios Vélez” el cual se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos, Jivino Verde. El mismo en el cual el personal se tiene que quedar en muchas ocasiones hasta altas horas de la noche para poder dar ejecución los trabajos y poder cumplir con los clientes por ende el propietario ha estado teniendo muchos inconvenientes al momento de proceder con los plazos impuestos para realizar los trabajos asignados, ya que la falta de iluminación hace que existan varias fallas con los acabados, aunque existen más problemas entorno a la falta de luminosidad pues es un área que no se encuentre con iluminación y el personal tiene que realizar adaptaciones de focos provisionales los mismos que no iluminan de una manera adecuada a toda el área haciendo que se reduzca la eficacia de un trabajo al realizarlo, debido a que no se podrán perfeccionar los pequeños detalles que por falta de iluminación no se pueden apreciar con claridad.
Como se es de conocimiento público la diferencia de luminosidad de un entorno puede producir deficiencia y cansancio visual, como consecuencia de la repetida adaptación de los ojos. Una iluminación inadecuada puede causar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El taller “Servicios Vélez” no cuenta con un sistema de iluminación el mismo que aumenta los riesgos laborables y afectan la salud y la eficiencia laboral del personal.
JUSTIFICACIÓN del proyecto
La importancia del tema que se presenta a continuación se debe a diferentes razones, pero una de ellas es por qué; al realizar la implementación de iluminarias en el área de trabajo se podrá evitar muchos riesgos laborables, evitando los problemas de iluminación que puedan presentarse por una escasa iluminación afectando la capacidad de distinguir con precisión objetos del campo visual. Con la implantación de iluminarias en el área también se podrá saber cuáles serán los componentes adecuados para cumplir con lo que requiere el área de trabajo y debe ser totalmente exacto ya que para poder realizar el diseño de la iluminación se debe tener las correctas dimensiones en las cuales se aplicarán las conexiones y componentes.
OBJETO DE ESTUDIO
Sistema de iluminación del taller “Servicio Vélez”
CAMPO DE ACCIÓN
Implementación de un sistema de iluminación
OBJETIVO GENERAL
Implementar un sistema de iluminación para el taller “Servicios Vélez” en el cual se tenga menor impacto ambiental y factibilidad financiera.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Realizar el estudio de los niveles de iluminación de toda el área de trabajo en diferentes horas del día.
- Diseñar el sistema de iluminación adecuado de acuerdo al estudio del área de la cubierta.
- Analizar cuáles serán los componentes adecuados para que se haga la instalación de la iluminación en el taller.
MARCO METODOLÓGICO
Tabla 1. Marco metodológico.
ETAPAS DEL PROYECTO | MÉTODOS | TÉCNICAS | RESULTADOS |
Diagnóstico del problema | Revisión de información Investigación de campo | Observación Directa | Verificar que la problemática sea real y ver de qué manera va afectando. |
Entrevista | Recopilar información | ||
Fundamentación Teórica | Inductivo – Deductivo Sistemático | Revisión Bibliográfica y por medio de internet | Realizar el estudio y el diseño del sistema de iluminación de la cubierta. |
Alternativas de solución | Modelación | Teórico Analógico Comparación | Selección de la mejor alternativa de solución |
Propuesta de Solución | Modelación | Icónico | Producto terminado |
Elaborado por: Jennifer Vélez y Jimmy Salgado.
Resultados esperados
- Se espera realizar un adecuado estudio de los niveles de iluminación en el área de trabajo.
- Encontrar componentes que se adhieran a la disponibilidad económica del propietario y al impacto ambiental.
- Implementar un sistema de iluminación en el taller “Servicios Velez” y realizar un buen diseño de iluminación que cubra toda el área de manera adecuada.
CAPITULO I
- DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
Un paso importante para la elaboración de todo proyecto es ejecutar un diagnóstico eficaz de la situación, de los problemas y necesidades para saber actuar ende acuerdo al diagnóstico, el mismo que debe servir para el manejo de los problemas que se están presentando específicamente.
De acuerdo a las necesidades planteadas por el propietario se procedió a utilizar la entrevista y la observación directa, de esta manera se espera lograr una mejor compresión.
Por lo tanto, el diagnóstico permite programar acciones definidas orientadas a solucionar ese problema, ayuda a que se tenga una visión de la situación, para detectar todas las carencias que presenta actualmente la persona a la cual se le va realizar la implementación de un sistema de iluminación y alcanzar todos los objetivos planificados.
La entrevista es una técnica en la que una persona: entrevistador solicita información al entrevistado o alguna fuente de información para obtener datos sobre un problema determinado.
En este caso se realizará la entrevista al personal de trabajo del Taller “Servicios Vélez” ya que estas son las personas que están en más contacto con la problemática causada por la falta de iluminación en el área de trabajo.
El diagnóstico es una de las herramientas más principales para acercarse a una realidad tangible, la manera con la que se va a trabajar o la que se utilizara para demostrar el problema es la entrevista, debe ser bien estructuradas y definidas.
Para realizar la observación primero se debe plantear previamente que es lo que es necesario observar, seleccionar un objetivo claro de observación.
La observación es un procedimiento de recolección de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y las actividades que normalmente desarrolla el personal en el área.
ENTREVISTA
Mediante la siguiente entrevista se desea comprobar la importancia de contar con un sistema didáctico de un motor eléctrico de corriente continua, con este sistema didáctico los estudiantes de electromecánica podrán aprender mejor acerca del funcionamiento de los motores eléctricos.
Primera Entrevista
Datos personales.
Entrevistadores: Jennifer Isabel Vélez Chavarría y Jimmy Alexander Salgado Cortes
Entrevistado: José Paguay, Jose Remache y Ricardo Velez
Cargo: Trabajadores del Taller “Servicios Vélez”
Dirección: Sucumbíos, Jivino Verde “El Proyecto”
Preguntas de la entrevista.
¿Sabía usted que para iluminar un determinado lugar se deber realizar un estudio midiendo los niveles de iluminación?
Realmente no sabía acerca de ello, la mayoría de veces que he realizado una instalación siempre lo hago a mi experiencia obtenida por los diferentes trabajos que he tenido, pero sería sumamente bueno aprender acerca de ellos y más que todo que se realice en el taller, ya que de esta manera se podría trabajar con mayor comodidad.
...