Deportivo
joseparra126 de Enero de 2015
651 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.T “Antonio José de Sucre – Extensión Porlamar”
Monocromía – Policromía
Realizado Por:
José Luis Parra Gil
#25.877.522
Monocromía
El término "monocromática" no se utiliza para negro (no color / luz) o blanco (suma de todos los colores). Se trata de una armonía lograda por un solo color y sus diferentes tonalidades. Monocromía es lo contrario de policromía. En blanco y negro, blanco y negro es la escala en la que un color tiene diferentes tonos de radiación, tales como: El color verde se puede realizar esta escalada de un verde pálido, verde oscuro, azul marino verde, y así sucesivamente. El blanco y negro está muy relacionado con la escala monocromática, para su explicación.
Esquema tonal Cuando se eligen dos, tres o más tonalidades de un mismo color, por ejemplo distintos azules más suaves y oscuros, se dice que se utiliza un esquema tonal o monocromático de colores Esquema sencillo de lograr y perfecto para ser combinado con una tonalidad neutra
Policromía
Es un adjetivo que califica a aquello que tiene distintos colores la acción de aportar muchos colores a algún objeto, por otra parte, recibe el nombre de policromar Se conoce como policromía a la disciplina que consiste en el desarrollo de la ornamentación a través de la aplicación de colores. Esta técnica puede llevarse a cabo en una construcción, un monumento u otro cuerpo Existen diversos caminos para lograr que algo sea policromo. Aunque la manera tradicional consiste en utilizar distintas pinturas, también se puede policromar a través de azulejos, mármoles y otros objetos. Los desarrollos policromos están presentes desde la antigüedad. Los egipcios, los caldeos y los asirios, entre otros pueblos, ya que apelaban a diferentes técnicas para decorar con distintos colores sus palacios, santuarios e imágenes. Lo contrario a lo policromo es lo monocromo: de este modo, mientras que lo policromo exhibe más de un color, lo monocromo sólo tiene un tono. Una creación policroma puede volverse monocroma con el paso del tiempo, cuando sus colores se pierden por la erosión y el deterioro. La restauración de obras artísticas, en este sentido, suele tener la finalidad de recuperar la condición policroma de las creaciones. De este modo, los especialistas buscan que los colores que podían verse en la obra original y que perdieron su tonalidad con el tiempo, sean nuevamente visibles. Su trabajo consiste en recuperar la apariencia original de la obra, y no en aplicar nuevos colores por el solo hecho de colorear el cuadro o la escultura en cuestión.
Tintas Planas
Se habla de colores o tintas planas cuando se trata de una impresión gráfica cuyo motivo es un color que carece de variaciones, efectos o degradados. Entenderemos por colores planos, en ese caso, aquellos que se pueden corresponder con un color determinado (rojo, verde, azul, etc.). Estos colores, a su vez pueden encontrarse parame trizados dentro de la escala de colores universal Pantone, pero no tiene por qué ser así. Lo importante es saber reconocer cuándo un color es plano o cuándo no lo es.
Media Tinta
Es un tipo de estampación realizado por el método del grabado en hueco que, a diferencia de otras técnicas de grabado directo como el grabado a buril y la punta seca, puramente lineales, logra reproducir matices y claroscuros.
Fotomecánica
Se le llama fotomecánica a la técnica para obtener transparencias negativas o positivas de dibujos, fotografías y textos. Que servirán en primer lugar para hacer una copia exacta en la plancha, estando en pleno contacto
...