Diario Pedagogico
adriansin7 de Abril de 2014
265 Palabras (2 Páginas)312 Visitas
La credencial de elector con fotografía es un instrumento de identificación ciudadana que garantiza el ejercicio del derecho que los ciudadanos mexicanos tienen para elegir a sus representantes. Esta credencial es exclusiva de los mexicanos y, para evitar falsificaciones en el momento de votar, cuenta con los elementos de seguridad que se mencionan a continuación. Más adelante en esta página podrá ver la muestra de una credencial de elector y los señalamientos a los correspondientes elementos de seguridad
Parte frontal
Clave de elector: Es la clave única que identifica al ciudadano; esta clave está compuesta por 18 dígitos.
Número de emisión: Es el número de movimientos solicitados por un ciudadano al padrón electoral como cambio de domicilio, corrección de datos o reposición de credencial y que afectan la base de datos.
Tramas visibles: Sobre la fotografía del ciudadano se encuentran dichas tramas, las cuales son un conjunto de líneas onduladas de color amarillo que garantizan la autenticidad de la fotografía.
Fotografía: Es la fotografía del ciudadano, la cual está digitalizada y almacenada en la base de imágenes del IFE.
Tramas invisibles: Es la impresión de varios escudos nacionales sobre la credencial, dicha impresión es visible sólo con luz ultravioleta.
Holograma: Es el logotipo del Registro Federal de Electores sobrepuesto a la fotografía.
Identificación geo-electoral: Esta sección está integrada por 5 datos los cuales son: clave de la entidad, clave del distrito, clave del municipio, clave de la localidad y clave de la sección electoral a la que pertenece el ciudadano.
Folio nacional: Es el número de folio del formato que el ciudadano llenó en el módulo de foto credencialización al solicitar su credencial.
...