Diario Pedagogico
mima7513 de Enero de 2014
1.064 Palabras (5 Páginas)509 Visitas
LOS PROCESOS QUE SE VIVEN DENTRO DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DÍA a día guardan una infinidad de situaciones didácticas específicas que pueden retomare para analizar lo que sucedió, cómo sucedió y por qué sucedió así. Generalmente esos procesos se viven en una mayoría dentro de un grupo escolar ya que en donde intervienen docentes, alumnos, padres de familia y en algunas ocasiones autoridades administrativas; aunque también se pueden presentar situaciones cotidianas durante el día y en diferente contextos; de hecho lo ideal del proceso enseñanza aprendizaje que se vive en la escuela es que se lleve a contextualizar para que resulte significativo para los estudiantes y así se encuentren motivados día a día para aprender o continuar su preparación.
Hoy leí algo importante dentro de la bitácora del grupo que me hizo darme cuenta que realmente la aplicación de material didáctico estaba beneficiando dentro del aprendizaje en inglés del alumno pero después hablaré de eso.
El objetivo de la sesión fue identificar los lugares públicos de su vida cotidiana en inglés y en torno a esto giro la clase. Para poder iniciar con el pie derecho fue importante recatar los conocimientos o más bien recordar lo que anteriormente habíamos aprendido, entonces recordamos algunos medios de transporte y a su vez practicamos la pronunciación.
Posteriormente a través de “Flash cards” mejor conocidas como imágenes grandes y tarjetas con nombres de los “public places” (lugares públicos) fueron identificando y relacionando los nombre correspondientes a los cuales se estaba hablando. Para realizar la actividad anterior es importante mencionar una acción clave, la cual es que la clase se desarrollo sólo usando el idioma inglés, por lo cual pareciera escuchare difícil para unos jóvenes que empiezan a tener su primera experiencia real con el idioma; pero, ¿Qué creen que sucedió? No, no se bloquearon y se desistieron de hacer la actividad, al contrario una vez más les parecía un reto y se mantuvieron por un buen rato por que cómo sí iban acertando el nombre del lugar que se hablaba continuaban motivados. Aunque reconozco que existió un momento en el cual se rompió el hilo de la clase ¿Por qué sucedió esto? Por que cometí un error desde la planeación, no preví la cantidad de vocabulario nuevo para ésta sesión sería demasiado para ellos ¿Qué debí hacer? Considero que repartir la lista de vocabulario en dos sesiones diferentes. Para evaluar lo que acababan de aprender existió otra actividad que consistía en escuchar atentamente la descripción o función del lugar al que se refería para poder armar el nombre de este en inglés con ayuda de las letras, lo importante aquí fue que la explicación seguía siendo sólo en el idioma inglés y que ésta se veía acompañada de mímica o palabras como cognados para que lo pudieran relacionar fácilmente. Observé que la actividad e tornó divertida por que como trabajaron en equipos fui anotando puntos extras a los que acertaran la palabra correcta, además de que al formar las palabras se divirtieron buscando cada una de las letras.
Para plasmar lo anterior les pedí que construyeran oraciones a partir del vocabulario identificado para relacionarlo con su aplicación en la vida diaria, para esto ellos ya obtienen conocimiento de cómo realizar oraciones. Para cerrar la sesión es importante preguntar para qué nos sirve conocer los “public place” o lugares públicos en inglés para lo cual responde con los argumentos como –Mi tío vive en Estados Unidos y tal vez yo le puedo ayudar a conocer que significaba cada lugar- etc.
El fragmento anterior lo rescaté de la bitácora que llevo en el grupo 3° f.
…después de eso vimos inglés donde realizamos una actividad donde la maestra Kenia nos pedía que identificáramos unas imágenes a través del habla en inglés y por lo que observé a algunos
...