ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Pavimentos rígidos Y Flexibles Por El Metodo Aashto

amz5324 de Marzo de 2012

584 Palabras (3 Páginas)2.452 Visitas

Página 1 de 3

l de tránsito como en las propiedades de los materiales; el período de desempeño de un pavimento está en función de la pérdida de serviciabilidad.

Para el método de AASHTO la fórmula de diseño es:

En donde:

W18 = Número de cargas de ejes simples equivalentes de 18 kips ( 80 kN ) calculadas conforme el tránsito vehicular.

Zr = Es el valor de Z (área bajo la curva de distribución) correspondiente a la curva estandarizada para una confiabilidad R.

So = Desviación estándar de todas las variables.

∆PSI = Pérdida de serviciabilidad.

Mr = Módulo de resiliencia de la subrasante.

SN = Número Estructural

...

l de tránsito como en las propiedades de los materiales; el período de desempeño de un pavimento está en función de la pérdida de serviciabilidad.

Para el método de AASHTO la fórmula de diseño es:

En donde:

W18 = Número de cargas de ejes simples equivalentes de 18 kips ( 80 kN ) calculadas conforme el tránsito vehicular.

Zr = Es el valor de Z (área bajo la curva de distribución) correspondiente a la curva estandarizada para una confiabilidad R.

So = Desviación estándar de todas las variables.

∆PSI = Pérdida de serviciabilidad.

Mr = Módulo de resiliencia de la subrasante.

SN = Número Estructural

a) Las variables que se tienen que considerar en este método, serán las siguientes:

i. Variables en función del tiempo.

Existen dos variables que deben tomarse en cuenta y son:

• El período de diseño.

• La vida útil del pavimento

El período de diseño: es el tiempo total para el cual se diseña un pavimento en función de la proyección del tránsito y el tiempo que se considere apropiado para que las condiciones del entorno se comiencen a alterar desproporcionadamente.

La vida útil del pavimento, es aquel tiempo que transcurre entre la construcción del mismo y el momento en que alcanza el mínimo de serviciabilidad.

El período de diseño puede llegar a ser igual a la vida útil de un pavimento; en los casos en que se consideren reconstrucciones ó rehabilitaciones a lo largo del tiempo, el período de diseño comprende varios períodos de vida útil que son: el de pavimento original y el de las rehabilitaciones.

Se recomiendan períodos de diseño en la siguiente forma:

ii. Variables en función del tránsito.

Esta variable es la calculada en el capítulo 3 de este manual, que es el número de repeticiones de ejes equivalentes de 18 kips ( 80 kN ) ó ESAL ́s. La conversión de una carga dada por eje a eje equivalente ó ESAL ́s se hace a través de los factores equivalentes de carga (LEF's).

iii. Confiabilidad (R).

Este va

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

lor se refiere al grado de seguridad ó veracidad de que el diseño de la estructura de un pavimento, puede llegar al fin de su período de diseño en buenas condiciones. .

iv. Subrasantes expansivas

En el caso de existir subrasantes expansivas por efecto de la saturación, es necesario analizar la pérdida de serviciabilidad (∆PSI) debido a esta causa, haciendo los análisis de laboratorio a los materiales existentes en el proyecto.

v. Criterios para determinar la serviciabilidad.

La serviciabilidad de una estructura de pavimento, es la capacidad que tiene éste de servir al tipo y volumen de tránsito para el cual fue diseñado. El índice de serviciabilidad se califica entre 0 (malas condiciones)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com