EL GENIO DETRÁS DE LA MANZANA Y LA HISTORIA DE APPLE Y SU REVOLUCION EN LA VISION DE MERCADO
RLLSTesis3 de Octubre de 2012
3.264 Palabras (14 Páginas)610 Visitas
TEMA 7: “EL GENIO DETRÁS DE LA MANZANA Y LA HISTORIA DE APPLE Y SU REVOLUCION EN LA VISION DE MERCADO”
Steve Jobs nació en San Francisco (California) en el año 1955, fruto de la relación entre Abdulfattah Jandali, un inmigrante sirio musulmán, y Joanne Carole Schieble, una estadounidense de ascedencia suiza y alemana, dos jóvenes estudiantes universitarios que lo entregarían en adopción a una pareja de clase media, Paul y Clara Jobs (Hagopian) de origen armenio. Sus padres biológicos se casarían luego y tendrían otra hija, la novelista Mona Simpson, a quien Steve no conocería hasta la edad adulta. En el seno de la nueva familia Steve creció junto a su otra hermana, Patty. Su padre, Paul Jobs, era maquinista para la compañía estatal de transporte ferroviario y su madre ama de casa. En 1961 la familia se trasladó a Mountain View, una ciudad al sur de Palo Alto que empezaba a convertirse en un centro importante de la industria de la electrónica. Allí asistió a la escuela primaria Cupertino Middle School y a la secundaria Homestead H.S., también en Cupertino. A Jobs le interesaban bastante la electrónica y los gadgets, razón que le llevó a unirse a un club llamado Hewlett-Packard Explorer Club, donde ingenieros de Hewlett-Packard mostraban a los jóvenes sus nuevos productos. Fue allí donde Steve vio su primera computadora, a la edad de 12 años. Quedó tan impresionado que supo de inmediato que él quería trabajar con computadores. Ya en la secundaria asiste a charlas de Hewlett-Packard. En una ocasión, Steve preguntó al por entonces presidente de la compañía, William Hewlett, sobre algunas partes que necesitaba para completar un proyecto de clase. William quedó tan impresionado que se las proporcionó y le ofreció realizar unas prácticas de verano en su compañía. Steve sería luego contratado como empleado veraniego, coincidiendo allí con Steve Wozniak por medio de un amigo mutuo, Bill Fernández. En 1972 entra en la universidad Reed College de Portland (Oregón). Asiste a ella tan sólo 6 meses antes de abandonarla, debido al alto coste de sus estudios. En lugar de regresar a casa, continúa asistiendo a clases como oyente unos 18 meses más, viviendo a base de trabajos con ingresos ínfimos. Curiosamente, sus estudios en caligrafía le serían de utilidad cuando diseñara la tipografía del primer Mac.
Tras dos años fuera de casa, en otoño de 1974 regresa a California con el objetivo de realizar un retiro espiritual en la India y consigue un trabajo como técnico en la empresa fabricante de juegos de video Atari Inc.., donde colaboró en la creación del juego Breakout. De la mano de Steve Wozniak comienza a asistir a las reuniones del Homebrew Computer Club, donde Wozniak le contó que estaba intentando construir un pequeño computador casero. Jobs se mostró especialmente fascinado con las posibilidades mercantiles de la idea de Wozniak y le convence para fabricar y vender uno. Steve Jobs se encarga de las ventas y negociaciones y Steve Wozniak, en secreto, de construir la máquina electrónica.
Apple Inc. es una empresa multinacional estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos y software. Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernández, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad a Jobs, entonces de 16 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernandez o el mismo Steve Jobs.
Pronto Wozniak empezó a dedicar cada vez más y más tiempo en construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promocionar la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
Al poco tiempo empezaron a recibir pequeños encargos de computadoras que construían ellos mismos con máquinas hechas a mano, llegando a vender unos 200 ejemplares de su máquina Apple I. Se les unieron más amigos, pero las prestaciones del Apple I eran limitadas, así que empezaron a buscar financiación. Finalmente Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir, creándose así el 1 de abril de 1976, Apple Computer.
En total, se produjeron y se vendieron alrededor de doscientas unidades a 500 dólares la unidad, pero el éxito fue tal que no pudieron dar abasto con tanta demanda. Las características del Apple I eran limitadas por el poco dinero del que disponían Jobs y Wozniak. De hecho, para construir el prototipo, Jobs tuvo que vender su camioneta y Woz su calculadora programable HP.
Steve Jobs, el recién extinto genio detrás de Apple, escogió una manzana para representar a su compañía, la cual se volvió símbolo mundial de tecnología e innovación.
Pese a que nadie está seguro de la verdadera razón por la que Steve Jobs escogió una manzana para el logo de Apple, existen varias versiones:
Una de las más conocidas asegura que el genio tecnológico decidió nombrar así a su empresa en homenaje a la casa discográfica del grupo de Beatles, de quien Jobs era fanático, pues el sello del grupo se llamaba igual.
Otra de las versiones asegura que Jobs pasó días pensando en un nombre para la marca hasta que llegó el momento de registrarse, y fue ahí cuando decidió llamarla como lo primero que viera o pensara. Supuestamente estaba comiendo una manzana y de ahí el nombre.
Existe otra historia que asevera que simplemente las manzanas eran la fruta favorita de Steve Jobs; otra cuenta que el logotipo se refiere al matemático Alan Turing, quien decidió suicidarse al comer una manzana envenenada. Turing era homosexual, e incluso muchos especulan que el primer logo multicolor fue en referencia a la bandera gay.
Una de las versiones más consistentes liga a Apple con la teoría de la gravedad de Isaac Newton; de hecho, una de las primeras versiones del logotipo era el científico sentado debajo de un árbol.
Con el dinero ganado gracias a la venta del Apple I, en Apple se pudo comenzar a pensar en una máquina bastante más ambiciosa: el Apple II. Para Wozniak, la Apple II iba a ser simplemente la computadora que hubiera querido construir si no hubiera tenido las limitaciones económicas que tuvo con el Apple I. Tuvo la idea de incluir en el equipo memoria de vídeo para administrar la visualización en color, del mismo modo que incluía numerosas tarjetas de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades de la computadora según sus propias necesidades.
Con el diseño del primer prototipo del Apple II recién terminado, Apple decidió asistir al festival informático Personal Computing Festival, un nuevo certamen. Allí, la incipiente industria de la microinformática podía mostrar sus progresos y hacer negocio y contactos. En el vuelo a Filadelfia, lugar donde se celebrara en 1976, los fundadores de Apple coincidieron en el avión con los fundadores de Processor Technology y su recién diseñada computadora Sol, coincidencia que tuvo un gran impacto en el futuro inmediato de Apple.
El modelo final de Apple II se presentó al público en abril de 1977 convirtiéndose en el canon de lo que debía ser a partir de entonces una computadora personal. Por este motivo, Apple cambió su logotipo por el famoso logo de la manzana coloreada, que recordaba que el Apple II era uno de las primeras computadoras en disponer de monitor en color. A mediados de 1979, Apple presentó el Apple II+, una evolución del Apple II dotada, en particular, con más memoria (48 Kb ampliable a 64 Kb) y lenguaje de programación BASIC.
Gran parte del éxito de Apple se basaba en que fue una computadora realizada para gustar tanto a los expertos hackers como al público más profano en términos de informática. Pronto, la base de software para el Apple II comenzó a crecer, haciendo más atractivo la computadora al resto del público, en especial cuando apareció en el mercado la primera hoja de cálculo de la historia, la VisiCalc, la cual hizo vender ella sola miles de computadoras Apple II.
En su vuelta a Apple, Jobs se enfocó en retomar el liderazgo que supo tener e imponer su propio ritmo de innovación a la industria. En pocos años renovó toda la industria del hardware, cambió el escenario dentro del software, desafió a la industria de contenido, se convirtió en el activo más importante de Apple y la llevó a convertirse en un ícono de esta era.
Acá compilamos 5 de los gadgets lanzados por Apple desde 1996 y que revolucionaron el mercado.
Fue el primer lanzamiento importante que hizo Apple desde la vuelta de Jobs y se convirtió en un shock que reconfiguró en pocos años la imagen de la compañía. Hasta ese momento, los productos de Apple eran considerados caros y faltos de compatibilidad. El mercado de las PC iban en camino a la comoditización y esas dos características le jugaban en contra.
Con la iMac, Apple le devolvió a las PC la personalidad. Los colores llamativos (hasta ese momento las PC eran todas grisáceas o negras), su forma peculiar (el famoso huevito), manteniendo los altos estándares en calidad de producción en hardware y software, y un fuerte giro en la estrategia de marketing fueron las claves.
En poco tiempo el mercado empezó a diferenciarse de nuevo
...