ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Visiones De La Historia


Enviado por   •  15 de Octubre de 2012  •  2.364 Palabras (10 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 10

INDICE

Pág.

Introducción………………………………………………………….... ….3

Visiones y filosofías de la historia

- Visión Cíclica……………………………………………………...4

- Visión Lineal………………………………………………………6

- Visión Marxista……………………………………………………8

- Visión Cristiana…………………………………………………...9

Conclusión……………………………………………………………….10

Bibliografía y Linkografía……………………………………………….11

INTRODUCCION

En el relato de la historia de las civilizaciones, vemos los acontecimientos que son registrados por la observación humana. Nadie estudia la historia sin hacer un análisis en conjunto de sus acontecimientos. La búsqueda del sentido de la vida lleva al ser humano a idear una trama que une los hechos en un gran drama rumbo a la eternidad.

Muchas veces se define la historia como “el estudio de los acontecimientos pasados, con el objetivo de comprender el presente y prepararse para el futuro”. Aunque sea una buena afirmación, ese concepto presenta la historia solamente desde el punto de vista académico y científico. Y en cuanto a la interpretación de los acontecimientos, ¿hay alguna lógica por detrás de todo lo que ocurre en el mundo?¿Es posible afirmar que los hechos históricos obedecen a alguna especie de “ley” que regula su ocurrencia? ¿Cómo crees que se producen los procesos de la historia?¿Acaso seguirá alguna especie de guión escrito por Dios?¿o sería más sensato concluir que todo lo que ocurre no es más que accidentes y coincidencias?.

Desde el tiempo pasado, hubo varias formas de contestar estas preguntas según las distintas interpretaciones que le daban a la historia las distintas civilizaciones. Pero ¿qué significa interpretar? La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión.

En este trabajo profundizaremos más sobre las distintas formas de interpretar la historia y cómo influyen en cada uno de nosotros dependiendo de la manera en que la interpretemos.

VISIONES O FILOSOFIAS DE LA HISTORIA

VISION CÍCLICA

En el antiguo Oriente, donde muchos pueblos tomaban la idea de que las estaciones del año definían cómo y cuándo ocurrirían ciertos eventos de la humanidad. Basados en ideas mitológicas, ellos creían que los ciclos de la naturaleza determinaban los acontecimientos que suceden sobre la tierra. Así, existiría un período predeterminado para cada evento que ocurre: hambre y abundancia, paz y guerra, amor y enemistad, etc. Si la naturaleza está marcando una estación de guerra, por ejemplo, todos deben esperar que haya conflictos, por más que los gobernantes hagan esfuerzos a favor de la paz. Si la estación es de hambruna, los que no se prepararon para ella sufrirán dramáticamente.

De la misma manera en que las estaciones se repiten cada año, esos pueblos entendían que la historia también sería repetitiva, es decir, todo lo que ocurrió con nuestros abuelos ocurrirá con nuestros nietos, sólo que de una manera un poco diferente.

Esa es la visión cíclica de la historia, por la cual nada es totalmente nuevo pues, en el debido tiempo, todo lo que ya fue ocurrirá otra vez.

Los griegos desarrollaron otra visión de cómo son los procesos históricos. Para ellos todo lo que ocurrió se repetirá. Pero no hay que confundir esto con la comprensión cíclica de los orientales. En la filosofía griega, no son los acontecimientos, sino la propia historia lo que se repite.

La historia empezaría en los orígenes del mundo, iría hasta un fin y después empezaría todo de nuevo, en el mismo orden y de la misma manera que había ocurrido anteriormente.

Tal como lo explica un cierto Crisipo, que vivió en el siglo III a.C.: “Sócrates y Platón existirán nuevamente, y cada hombre, con sus amigos y contemporáneos también. Todos sufrirán las mismas cosas y harán las mismas cosas. Cada ciudad, cada villa, cada campo crecerá nuevamente. Esta restauración no ocurrirá solamente una vez. Las mismas cosas regresarán siempre, sin límite y sin fin”.

La concepción de Vico, y más tarde la de Nietzsche, negará el proceso lineal de la misma, aunque ambos partan de puntos de partida radicalmente diferentes: el primero desde la filosofía trascendental, pues para Vico el proceso histórico depende de una ley inmutable, de la Providencia. Por el contrario Nietzsche con la afirmación de que “Dios ha muerto”, liberará al hombre al fin de toda trascendencia, quien no habrá de buscar un fin fuera de él mismo. El sujeto de la historia es con Nietzsche el hombre en soledad y en responsabilidad propia, pasando así la vida a tener un constante carácter experimental. Pero ya para Vico, mucho antes, sólo lo histórico es auténtico, estableciendo así la indisoluble unidad de la teoría y la práctica, que se desarrollará más tarde, como acabamos de ver en Nietzsche (La gaya ciencia) y en distintas direcciones lo harán también Hegel, Marx o Freud.

VISION LINEAL

Hoy, la manera más o menos común de representar la forma en que se desarrolla la historia se llama “concepción lineal del tiempo”. Se basa en el modo en que los romanos demarcaban los acontecimientos.

En contraste, para los judíos, cristianos y musulmanes la historia tiende a moverse de manera lineal, ya sea en línea recta nada complicada desde la creación hasta el juicio final o en alguna combinación con la visión cíclica, pues incluso en la Biblia hay evidencia de un patrón repetido en su contenido: creación, caída y decadencia, juicio y re-creación.

Lo que distingue a la perspectiva lineal de la cíclica es que la historia manifiesta una teología. Todo se mueve de acuerdo a un plan divino hacia una meta o propósito final (telos).

El tiempo lineal corresponde a una revolución filosófica judía basada en el Zoroastrismo que se presentó como oposición a la teoría del tiempo cíclico. Su manera de entender el tiempo fue fundamental para el desarrollo de Occidente y lo que conocemos como modernidad.

El contexto histórico marcado por exilios, promovió el desarrollo teórico de esta concepción de tiempo (como vida) a través de los sabios cabalistas que llegan a su mayor riqueza filosófica en la estadía en Alejandría que acaba con la vuelta a un pensamiento más radicalizado y teológico de los llamados "maestros de la ley" y la división hebrea entre los "helenizados" y "ortodoxos" que luego encontraría su propio juicio y división tras las invasiones romanas y la posterior bifurcación general entre el pensamiento judeo-cristiano y el desarrollo del judaísmo rabínico, posteriormente perseguido en el medioevo a través de la Inquisición.

Si bien la física haría cambiar la idea holística de linealidad (desde Galileo como primera piedra) la burguesía la tomó como referencia central para el proyecto industrial. Así, el crecimiento económico a través del capitalismo tendría un desarrollo lineal con distintos estadios de superación cuyo fin es el desarrollo.

Desde temprana edad en el pensamiento moderno podemos encontrar las posturas antagónicas dentro de la modernidad; el romanticismo (cuya figura primera fue Rousseau y se desarrolló en la cultura alemana) y el positivismo, donde se anidaría el optimismo del hombre por la cultura y su proyecto universal.

Para las teorías que consideran el proceso histórico como algo lineal, la existencia histórica es tan sólo una meta. Dicho objetivo puede ser trascendente y, de esta manera, lo suprahistórico hace que exista la historia, pero también inmanente, como la concepción de Voltaire, Hegel o Marx, quienes otorgan al proceso histórico la idea de progreso creciente ya sea científico, económico, cultural o moral. Muchas de estas filosofías han llegado a afirmar que el progreso se rige por un plan universal por el cual el hombre habrá de llegar a otro estado. Sería el caso del milenarismo cuya visión afirma la certeza de que tendrá que llegar un tiempo, un milenio como decían los antiguos, en que tendrá lugar una renovación total del hombre. El Apocalipsis de San Juan de Patmos preconiza este plan universal donde la conciencia del juicio es, segun Nietzsche ( El Anticristo) la conciencia detener una deuda para con la divinidad. Pero no todas las visiones milenaristas son deudoras de la visión apocalíptica, y así encontramos el estado de paz perfecta que preconizaba Kant: el suyo era un sentimiento más filosófico que religioso, cuando esperaba un estado de paz perpetua, fundada en una liga de las naciones fruto de la razón.

VISION MARXISTA

Ante esta interpretación hay que dejar en cuenta que Marx, en cierta medida, hace historia a la manera tradicional; es decir, parte de documentos, hace comprobaciones mediante esos documentos buscando lo verdadero en el pasado.De modo que es relevante la interpretación con respeto a un instrumentalismo en Marx, por esto plantea la necesidad de usar fuentes tales como documentos.

Otros de los planteamientos que se han usado para esta interpretación instrumentalista son aquellos donde al parecer las fuerzas productivas juegan el papel de un término teórico.Partimos del hecho de que los hombres no escogen libremente sus fuerzas productivas -base de toda su historia- sino que éstas se les presentan como una fuerza adquirida producto de una actividad anterior. Por tanto las fuerzas productivas son el resultado de la energía práctica de los hombres; pero esta misma energía se haya determinada por las condiciones en que los hombres se encuentran colocados por las fuerzas productivas ya adquiridas. El simple hecho de que cada generación posterior se encuentre con fuerzas productivas adquiridas por la generación precedente, que le sirve de materia prima para la nueva producción, crea en la historia de los hombres una conexión, crea una historia de la humanidad.

Lo anterior, nos llevaría a pensar en un instrumentalismo, pues, las fuerzas productivas se ven como establecedoras de una conexión histórica, y aunque las fuerzas productivas no son observables en el pasado, ni observable ahora, al producir, los hombres cambian. De modo que éste sería el término teórico que explican todos los cambios históricos. Las fuerzas productivas serán un término que servirá, desde el punto de vista de los instrumentalistas, para organizar la historia, para darle cierta coherencia a hechos observables.

Joseph Stalin dice: "Cualquiera que sea el modo de producción de una sociedad, eso, por lo general, es la sociedad misma, sus ideas y teorías, sus opiniones políticas e instituciones. O para decirlo más crudamente, cualquiera que sea la manera de vivir de un hombre, ésa es su manera de pensar."

VISION CRISTIANA

Se basaba en un acontecimiento primero que era el génesis y uno final desde esta visión fenómenos como la Guerra Mundial, Revolución Francesa, etc... O bien, saliendo de la historiografía tradicional. ¿Qué elementos específicamente religiosos favorecen el revestimiento religioso de conflictos sociales o políticos? El primero es que una religión esté estrechamente vinculada con la sociedad, la cultura, la raza, el sistema político de un lugar o una población. Tal conexión lleva con frecuencia a que los conflictos desencadenados por motivos sociales, culturales, raciales o políticos adquieran una dimensión religiosa, convirtiéndose así en conflictos religiosos. Este supuesto puede realizarse bajo dos formas principales, según se trate de “religiones nacionales” o “universales”.

Para el filósofo griego lo que pasa en el tiempo no es propiamente temporal; en el tiempo suceden cosas pero no pasa nada que sea absolutamente decisivo o dramático. Para el cristiano, sin embargo, hay un acontecimiento que divide y casi enemista los tiempos: la llegada del Mesías y su paso por la tierra divide el tiempo en dos. No es de extrañar que San Agustín pida a la fe que ilumine a la razón en su visión de la historia y del tiempo. La filosofía de la historia de San Agustín es una teología de la historia, es decir, la justicia de Dios en la historia y la justificación de esa justicia. La historia, en este sentido, es castigo pero también redención de ese castigo. Para el cristiano, la historia se inicia mediante el pecado, es decir, mediante el quebrantamiento de la ley divina; pero el pecado es sólo la condición necesaria de la historia, no su sustancia. La historia, por tanto, es la historia de los pecados humanos; pero también la salvación de los mismos. Por ello, no es una comedia divina o humana, ni tampoco una tragedia, sino un drama. La historia para San Agustín es el gran drama de la salvación. No puede desligarse del momento en que escribe la Ciudad de Dios (413 d. d. Cristo) es decir, en el momento de la filtración de los pueblos bárbaros dentro del imperio romano. A los ojos de San Agustín esto se presenta como el punto final del drama y el inicio de una época nueva.

CONCLUSIÓN

Tenemos que cada vez hay más visiones diferentes sobre la historia. Así como existen diferentes ideologías, pensamientos, culturas, etc. Todo esto nos conlleva a entender finalmente, que cada uno tiene su propia perspectiva, comprensión e interpretación de la historia, ya que si bien hay cientos de teorías que se quedan siendo eso, sólo teorías, nos enseñan que simplemente uno cree lo que la cultura nos impone y no hay un más allá de eso.

Actualmente la manera más común de interpretar la historia se llama concepción lineal del tiempo, pero al fin y al cavo, eso va a depender única y exclusivamente de la persona que quiera comprender y explicar la historia, según sus puntos de vista, ideas, formas de pensar, etc.

...

Descargar como  txt (14 Kb)  
Leer 9 páginas más »
txt