ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENERGIAS PELIGROSAS

rocoalexis18 de Diciembre de 2012

3.407 Palabras (14 Páginas)1.438 Visitas

Página 1 de 14

TAREAS DE ALTO RIESGO

CONTROL DE ENERGIAS PELIGROSAS

Objetivo: Entregar a la empresa una técnica para elaborar sus procedimientos para tareas de alto riesgo, con el

fin de evitar que se presenten accidentes por una falta de control en el manejo de las fuentes de

energía

CONTENIDO ACADÉMICO

1. Introducción

2. Objetivos

3. Ejercicio Inicial

4. Definición de términos

5. ¿Cuándo es necesario un procedimiento seguro para el control de energías peligrosas?

6. Método para la construcción de un procedimiento seguro de control de energías peligrosas.

6.1. Inventario de tareas con energías peligrosas

6.2. Política

6.3. Plan de Capacitación y Entrenamiento

7. Procedimiento seguro para trabajos con energías peligrosas

7.1. Pasos para el control de energías peligrosas

7.1.1. Preparación para apagar

7.1.2. Apagado de equipos

7.1.3. Aislamiento de equipos

7.1.4. Fijación de candados y tarjetas

7.1.5. Control de energía almacenada

7.1.6. Verificación del aislamiento de equipos

8. Otras recomendaciones

9. Resumen

10. Anexo: Inventario de Energías peligrosas

Recopilacion y Edicion:

Evert Lastra

Giovanny Vistin

Tareas de Alto Riesgo Control de Energías Peligrosas

Dirección Académica 1

DOCUMENTO GUIA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

EJERCICIO INICIAL

1. DEFINICIÓN DE TERMINOS

2. ¿CUÁNDO ES NECESARIO UN PROCEDIMIENTO SEGURO PARA EL CONTROL DE ENERGÍAS

PELIGROSAS?

3. MÉTODO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO SEGURO DE CONTROL DE

ENERGÍAS PELIGROSAS.

3.1. INVENTARIO DE TAREAS CON ENERGÍAS PELIGROSAS

3.2. POLÍTICA

3.3. PLAN DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

4. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA TRABAJOSCON ENERGÍAS PELIGROSAS

4.1. PASOS PARA EL CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS

4.1.1. PREPARACIÓN PARA APAGAR

4.1.2. APAGADO DE EQUIPOS

4.1.3. AISLAMIENTO DE EQUIPOS

4.1.4. FIJACIÓN DE CANDADOS Y TARJETAS

4.1.5. CONTROL DE ENERGÍA ALMACENADA

4.1.6. VERIFICACIÓN DEL AISLAMIENTO DE EQUIPOS

5. OTRAS RECOMENDACIONES

6. RESUMEN

ANEXO INVENTARIO DE ENRGÍAS PELIGROSAS

BIBLIOGRAFIA

Tareas de Alto Riesgo Control de Energías Peligrosas

Dirección Académica 2

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se utilizan muchos tipos de energía según la tecnología utilizada, entre otras podemos

encontrar: hidráulica, eólica, química, térmica y nuclear. Estas son casi siempre la fuente principal para los

procesos, pero en dichos procesos se pueden transformar en: energía potencial, eléctrica, cinética, mecánica,

neumática, calórica, luminosa etc. El principal riesgo con la energía es que no la vemos excepto cuando se

transforma o cuando hacemos parte de ella. Al liberarse esa energía y de forma no controlada, es cuando se

producen los accidentes y sus consecuencias varían según la capacidad de esta en ese preciso momento.

Es por lo anterior que esta propuesta para trabajos con energías peligrosas pretende dar las

pautas y criterios para que las empresas puedan Identificar, evaluar y controlar los riesgos,

además administrar de forma pro-activa y eficaz la prevención de accidentes con todo tipo de

energías.

Busca, además de controlar las perdidas y reducir las lesiones causadas por liberación de

energías acumuladas, promover actitudes positivas de seguridad y de salud, estimulando la

cooperación y participación de todos los trabajadores implicados en este tipo de actividades.

OBJETIVOS

1. Comprender los conceptos de Trabajo con energías peligrosas.

2. Identificar las tareas, los lugares y equipos de la empresa, donde se requieren de este tipo de

prácticas seguras

3. Describir los procedimientos de un programa de seguridad para trabajo con energías peligrosas.

4. Analizar y aplicar el procedimiento de aislamiento de energía, bloqueo y etiquetado en los

procedimientos en los cuales se requiere.

5. Verificar que los requerimientos se cumplan totalmente.

EJERCICIO INICIAL

Analice las actividades que se realicen dentro de su Proceso de Producción o de Prestación de Servicio y

responda las siguientes preguntas:

a. ¿La empresa cuenta con una política de salud y seguridad en el trabajo donde involucre las tareas de

alto riesgo y entre esta está lo pertinente al procedimiento para trabajos con energías peligrosas?

b. ¿En cuáles tareas o actividades se realizan TRABAJOS CON ENERGIAS PELIGROSAS?

c. ¿Con qué recursos y/o dispositivos cuenta la empresa para el desarrollo seguro de esos TRABAJOS

CON ENERGIAS PELIGROSAS? Ejemplos: candados, tarjetas, flanches, tierras, bloqueadores

eléctricos, bloqueadores de válvulas, tapas ciegas, interruptores de desconexión, dispositivo

restrictor, breaker de circuito etc.

Tareas de Alto Riesgo Control de Energías Peligrosas

Dirección Académica 3

d. ¿Los equipos y máquinas en estos momentos son bloqueables diseñados para aceptar un candado, o

tienen un mecanismo de bloqueo interno, o el dispositivo de bloqueo puede ser anexado ej:

cobertores de válvulas, cadenas, cubre breaker de circuito?

1. DEFINICIÓN DE TERMINOS

 ASEGURAMIENTO DEL EQUIPO O CIERRE: Usualmente se habla de “cierres eléctricos” por que es

en los interruptores eléctricos donde el procedimiento de candados y tarjetas se utiliza más

comúnmente, pero también se utiliza para controlar otras formas de fuerza tales como aire comprimido,

vapor y líquidos.

 BLOQUEO/ TARJETEO: Procedimiento para controlar la liberación de energía peligrosa y un sistema

para proteger contra en funcionamiento accidental del equipo mientras se realiza mantenimiento o

servicio

 CANDADO: Elemento que hace parte del sistema de seguridad candados y tarjetas, que se utiliza para

evitar que un equipo comience a funcionar o que un trabajador lo active, cuando el personal de

mantenimiento u otros operarios estén cerca de puntos peligrosos. Su utilización se denomina

aseguramiento del equipo o cierre.

 CIERRE MÚLTIPLE: Cuando más de una persona va a trabajar en un equipo que se controla con el

mismo interruptor, se utiliza un dispositivo de cierre múltiple, el cual consiste en que cada persona debe

Tareas de Alto Riesgo Control de Energías Peligrosas

Dirección Académica 4

colocar su propio candado en el cierre. Todas las personas que realizan actividades de mantenimiento,

deben terminar sus respectivos trabajos antes de quitar el candado y energizar de nuevo el sistema, para

esta actividad se utiliza un porta candados para el bloqueo.

 CONTROL DE ENERGÍAS PELIGROSAS: Es un método que se aplica de manera sistemática para

evitar que comience a funcionar un equipo, que una persona lo active involuntariamente o que se libere

energía de forma incontrolada, cuando alguien está trabajando o cuando, por ciertas circunstancias,

puedan encontrarse trabajadores cerca de los puntos peligrosos de las máquinas. Un candado es puesto

de tal forma que el equipo no pueda ser conectado o en otros casos, se cuelga una tarjeta preventiva, en

el dispositivo de desconexión del sistema. Este procedimiento se puede aplicar a equipos que están

conectados eléctricamente o en válvulas y otros equipos mecánicos en los cuales la energía almacenada

puede causar algún peligro.

 DISPOSITIVO PARA AISLAR ENERGÍA: Un dispositivo mecánico que previene físicamente la

transferencia y/o paso de energía.

 ENERGÍA: Es movimiento o la posibilidad de que haya movimiento. Esta puede venir de dos tipos:

energía cinética y energía potencial.

 ENERGÍA PELIGROSA: Es el potencial de riesgo que existe durante la operación de las máquinas

generado por su capacidad de movimiento.

 INTERRUPCIÓN DE LÍNEA: Interrupción intencional de materiales que fluyen a través de una línea en

un sistema de procesos

Tareas de Alto Riesgo Control de Energías Peligrosas

Dirección Académica 5

 LISTA DE VERIFICACION: Es una guía por escrito para la verificación de las condiciones de seguridad

de las personas que están trabajando.

 PERSONA AFECTADA: Quien trabaja con, o dentro del área donde el equipo está en mantenimiento o

se le está dando servicio, bajo tarjeta / candado.

 TAREA DE ALTO RIESGO: Es toda actividad que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la

exposición a riesgos adicionales o de intensidades mayores a los normalmente presentes en la actividad

rutinaria.

 TARJETA: Formato escrito que se coloca temporalmente en el tablero de control o mando de la

máquina, para indicar que se están realizando tareas de mantenimiento o reparación.

2. ¿CUÁNDO ES NECESARIO UN PROCEDIMIENTO SEGURO PARA EL CONTROL DE

ENERGÍAS PELIGROSAS?

Este procedimiento debe efectuarse siempre que se necesite hacer un trabajo cerca de cualquier

maquinaria que represente un peligro para los trabajadores en situaciones tales como:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com