El Objetivo de este trabajo es que se familiaricen con los indicadores de en Seguridad y salud en el trabajo en tu empresa.
gus1223Trabajo17 de Agosto de 2017
2.333 Palabras (10 Páginas)383 Visitas
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
Guía de trabajo final de indicadores de seguridad y salud en el trabajo
El Objetivo de este trabajo es que se familiaricen con los indicadores de en Seguridad y salud en el trabajo en tu empresa.
Metodología: En grupos de 2 personas, desarrollan la guía y la sustenta en la tutoría final
De acuerdo a los a la empresa que se le asigne de manera individual desarrolle lo siguiente:
- Describa de manera completa la empresa y el tipo de empresa.
- La visión de la empresa.
- La misión de la empresa.
- Las Actividades económicas,
- El organigrama.
- Las funciones de cada uno de la planta de cargos; incluyendo todos los empleados según la jerarquía (Desde el gerente hasta el aseador etc.,).
- Describa los riesgos o donde usted evidencie riesgos.
- Haga un diagrama de los riesgos que evidencio.
- Describa de cada riesgo que enfermedad puede causar.
- Los elementos de Protección Personal para contrarrestar los riesgos en este ambiente laboral.
- Realice un posible modelo de Vigilancia en salud ocupacional que debe tener su empresa según sus riesgos y la actividad económica.
- Haga la descripción de su empresa socio demográficamente etc.
- Desarrolle los indicadores abajo descritos.
- Bibliografía.
Realice el informe y envíelo a su tutor;
“RECUERDE AQUÍ NO IMPORTA SI LOS RIESGOS SON MAYORES O MENORES DE EMPRESA A EMPRESA; PERO ES INDISPENSABLE TRABAJAR CON ENFOQUE DE RIESGO”.
INDICADORES
Por favor deben diligenciar los cuadros y hacer los indicadores con los datos que ustedes ingresaron.
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD
Resumen de morbimortalidad durante el año
EVENTO | No.Total de Eventos | Total de Trabajadores Año | Tasa interna | No. de Eventos Ocurridos a Trab. Ext. | Total de Trabajadores Externos Año | Tasa Contratistas |
Total AT | ||||||
Total EP | ||||||
Total AT Mortal | ||||||
Total Casos de Invalidez | ||||||
Total Casos de Induccion Permanente Parcial |
|
|
|
|
|
|
* Tasa = Total de eventos en el año _ x 1000
Promedio del total de trabajadores en el año
** Temporales, independientes, de cooperativas de trabajo asociado y otros
DESCRIBEN EL CUADRO DE ARRIBA
Morbimortalidad específica por accidentalidad
Tipo de evento | No. Casos Empresa |
Número de accidentes de trabajo sin incapacidad | |
Número de accidentes de trabajo con incapacidad | |
Número total de accidentes de trabajo | |
Días de incapacidad por accidentes de trabajo | |
Áreas en donde se presenta el mayor número de Accidentes (Defina tres en el orden de ocurrencia) | |
Oficios en el que se presenta el mayor número de Accidentes | |
Tipo de accidente más frecuente | |
Partes del cuerpo afectada con mayor frecuencia por los accidentes (Defina las tres primeras) | |
Que accidentes severos (incapacidades mayores a 25 días) se han presentado | |
En que área, oficio o máquina se han presentado amputaciones | |
En que área, oficio o máquina se han presentado incapacidades permanentes parciales por accidentes | |
En que área, oficio o máquina se han presentado inválidos por accidentes | |
En que área, oficio o lugar se han presentado accidentes mortales. | |
En que área u oficio se han presentado accidentes por la misma causa en el mismo sitio. |
Morbimortalidad específica por enfermedad profesional
Tipo de enfermedades profesionales calificadas y número de casos | |
Áreas en donde se han presentado el mayor número de calificaciones de enfermedad profesional. | |
Oficios en donde se ha presentado el mayor número de calificaciones de enfermedad profesional y que tipo |
Enfermedad laboral evaluadas mensualmente.
AREA | MESES | ||||||
ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | MODA | |
Morbimortalidad específica por enfermedad común
Número de incapacidades por enfermedad común en el periodo | |
Número de días de incapacidad por enfermedad común en el periodo. | |
Número de personas incapacitadas por enfermedad común en el periodo | |
Área con el mayor número de personas incapacitadas por enfermedad común | |
Cuales son la tres principales causas de ausentismo por enfermedad común. |
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA
- VARIABLES OBJETIVAS
En las variables objetivas se tienen en cuenta el número de casos de enfermedad común y enfermedad profesional por áreas, este trabajo esta siendo elaborado por el Médico ocupacionalista a través del programa de análisis llamado AUS (ver AUS 2007)
- VARIABLES SUBJETIVAS
Para definir las variables subjetivas se en el AUS se lleva el records de los diagnósticos de las EPS, frecuencia con que se presenta, para definir las acciones a seguir.
Accidentes de trabajo
El objetivo es determinar las condiciones y actos inseguros que originaron el accidente de trabajo objeto de investigación.
Minimizar la probabilidad de ocurrencia de un nuevo evento al poner en práctica las acciones preventivas y correctivas necesarias.
Una vez presentado el evento el jefe de área, supervisor o encargado debe diligenciar el formato de reporte interno del presunto accidente, definido por la empresa.
...