El Papel De La Educacion Ante Las Transformaciones Cientificos Tecnologico
suhayla30 de Agosto de 2013
774 Palabras (4 Páginas)732 Visitas
¿Cuál es el papel de la educación ante las transformaciones científico-tecnológicas, desarrollo de los pueblos y educación?
Aprendizajes electrónicos
A finales del decenio de 1970 apareció la computadora personal, Era en cierto modo la bicicleta de la informática, su uso era creativo pero local, Hoy día, lo que hay son las autopistas de la información, y la bicicleta se ha convertido en bicicleta todo terreno. La repercusión en nuestras maneras de aprender será inevitable y masiva. Es importante entender la naturaleza de estas nuevas tecnologías, cosa relativamente sencilla. Ante todo, es esencial formular las preguntas para después. ¿Qué contenidos, qué interactividad, qué enriquecimiento de las actividades cognoscitivas antes descritas, qué relación entre las necesidades convergentes de encontrar la información y la exploración divergente debida a la configuración de la red, qué formas nuevas de funcionamiento social, qué nuevo equilibrio entre más contactos entre los individuos y mayor protección de la persona privada, qué nuevas tensiones entre el acceso facilitado a las tecnologías y la exclusión de facto en sus utilizaciones, entre controles y libertades? Estamos apenas en el principio. Éste es el momento de interesarse por estas cuestiones concretamente y de reflexionar sobre el tema. Jacob, 1996.
La educación y la tecnología están estrechamente ligados al desarrollo delos pueblos.
Un sistema educativo sin transformación e innovación, da como resultado una educación atrasada, no generadora de conocimientos y por ende estar en reciprocidad con el efecto globalizante, cada vez más nuestros estudiantes demandan mejores métodos y estrategias de enseñanza-aprendizaje.
Por tanto, las nuevas Tecnologías de la información deben contemplarse como contenidos curriculares y también como medios didácticos (MEC, 1989).
Ante este planteamiento, las escuelas de nuestro país carecen en su mayoría de tecnología, debido a la situación económica y social globalizante (el alto costo de adquisición de equipos tecnológicos y su mantenimiento, la lejanía de las escuelas del casco urbano, delincuencia hacen frágiles la seguridad en ellas), lo que hace que este aprendizaje moderno no llegue a todos los estudiantes. Otro elemento importante es el sector del gremio docente ya que algunos de ellos todavía en este siglo, muestran apatía a las nuevas transformaciones curriculares referente al uso y manejo de la tecnología.
Por lo que se pierde la experiencia de educar de forma interactiva, manejo de software apropiado a cada temática según las asignaturas, clases dinámicas y de apreciación visual.
La discusión acerca del papel de la educación ante las transformaciones científico-tecnológicas aparece como una cuestión esencial para analizar los cambios educativos que se consideran necesarios hoy en la región y en el resto de nuestro cada vez más globalizado planeta. (Ramonet 1977).
Se trata de una discusión esencial, decimos, porque las transformaciones educativas son una exigencia, en buena medida, del actual desarrollo científico-tecnológico. Se trata, además, de una discusión urgente, pues el sistema educativo se caracteriza por una fuerte inercia que dificulta su adaptación a una realidad cambiante, y esa inercia puede resultar particularmente grave en un momento en el que las transformaciones científico-tecnológicas han adquirido una aceleración que está modificando profunda y permanentemente nuestras vidas
Es por eso que nosotros como educadores y futuros administradores y gestionadores de la educación, tenemos en nuestras manos la responsabilidad de ser cada vez más y mejores prácticas en nuestras aulas e instituciones a nuestra responsabilidad e ir de la mano con los nuevos retos que se nos planteen, promoviendo proyectos que ayuden al desarrollo mismo de la escuela
...