El TRIAC: Características, aplicaciones y diseño de circuito
daybernb4 de Octubre de 2014
561 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 1
ELECTRONICA INDUSTRIAL
WILMER FABIAN SOSA ZEA
1052383238
INGENIERO ANGEL ALEJANDRO RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGÍA E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA
CEAD DUITAMA
2014
TRIAC
Es un tiristor bidireccional debido a que conduce en ambas direcciones, es decir de su terminal principal A1 a su terminal A2, requiere que este polarizado en sus terminales requiere una corriente en su compuerta G, esto nos permite controlar en qué momento el dispositivo conducirá, es decir se disparara, no requiere voltaje de ruptura para iniciar la conducción.
Se puede utilizar en aplicativos de baja potencia por el método de control de fase, dentro de las múltiples aplicaciones la más habitual es como interruptor.
El TRIAC deja conducir cuando la corriente en el ánodo se reduce por debajo del valor especificado de la corriente de retención, la única forma de apagar el TRIAC es reducir la corriente a un nivel suficientemente bajo.
a) símbolo
b) característica v – i
c) característica v – i ideal
CONVERTIDOR AC – AC MONOFASICO
Se pueden dividir en dos grandes grupos:
• Variadores de frecuencia.
• Controladores de voltaje de alterna
Un ciclo convertidor es un convertidor AC – AC que permite la conversión de la potencia de alterna a una frecuencia en potencia de otra frecuencia en alterna.
Se pueden considerar como dos convertidores monofásicos controlados con ángulo de disparo, tales que proporcionan voltajes de salida.
Control monofásico de onda completa consiste en el control del ángulo de disparo de los tiristores haciendo disparar T1 y T2 con un retraso entre ellos de 180° y un ángulo tal que de la potencia de salida requerida.
a) CARGA RESISTIVA
b) CARGA INDUCTIVA
c) CARACTERISTICA DE TENSION EN LA CARGA
Diseño del circuito con el triac:
Según la carga que se quiere manejar, una bombilla de 100 W se determian la corriente rms que circuilara por el circuito:
P=V*I I = P/V
Irms = 100 W/120 Vac Irms = 0.83 A
TRIAC a utilizar debe soportar la corriente mayor a 0.833 A.
Se va a utilizar el TRIAC BTA12
http://pdf.datasheetcatalog.net/datasheet/SGSThomsonMicroelectronics/mXywxqr.pdf
Symbol Value Unit
Corriente :IT(RMS) 12 A
VDRM/VRRM 600 and 800 V
Corriente de Disparo: IGT (Q1) 10 to 50 mA
Para la corriente de disparo se calcula, según el optoacoplador a utilizar MOC3031M:
http://pdf.datasheetcatalog.com/datasheet/fairchild/MOC3031-M.pdf
IGT = 15 mA
IGT = (Vac -0.7) / R
R= 120 /15mA
R = 8 K Ω
Se divide en 2 R de 4K Ω cada una.
Para el lado del LED del octoacoplador, la Imax es 15mA, así que se va a trabajar con 5Ma.
Vin = 5V
R= 5V/5mA
R = 1K Ω
Microcontrolador PIC16F87
http://ww1.microchip.com/downloads/jp/DeviceDoc/39582b.pdf
Para sincronizar la señal AC 120 Vrms con el PIC, se realiza un montaje con un transformador que de 120Vrms baje la señal a 12V rms. (10:1) y con un circuito rectificador
...