El Torno
1uch0Ensayo24 de Febrero de 2014
6.431 Palabras (26 Páginas)311 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
UNIVERCIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA”.
CARIPITO EDO MONAGAS.
PNF EN MECANICA
EL TORNO
PROFESOR: BACHILLERES:
FREDDY PEREZ CEDEÑO LUIS
CARIPITO/JULIO/2013
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
Torno 4
Reseña histórica: 4
Tipos de tornos 5
Torno paralelo 5
Torno copiador: 5
Torno revólver 6
Torno automático 6
Torno vertical 7
Torno CNC 7
Otros tipos de tornos 8
Partes del torno: 8
Equipo auxiliar 9
Cabezal móvil: 9
Motores 10
Lunetas 10
Operaciones básicas en el torno: 10
Cilindrado: 10
Refrentado 10
Ranurado 10
Roscado en el torno 11
Rosca exterior o macho Rosca interior o hembra 11
Roscado en torno paralelo 11
Moleteado 12
Torneado de conos 12
Torneado esférico 13
Segado o tronzado 13
Chaflanado 13
Taladrado 14
Parámetros de corte del torneado 14
Velocidad de corte 14
La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a: 15
La velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a: 15
Velocidad de rotación de la pieza 15
Velocidad de avance 15
Efectos de la velocidad de avance 16
La elevada velocidad de avance da lugar a: 16
La velocidad de avance baja da lugar a: 16
Fuerza específica de corte 16
Potencia de corte 17
Normas de seguridad en el torneado 17
Normas de seguridad 17
TIPOS DE MECANIZADO: 18
Mecanizado sin arranque de viruta 18
Mecanizado por abrasión 18
Mecanizado por arranque de viruta 18
Movimientos de corte 19
Mecanizado manual 19
Mecanizado con máquina-herramienta 19
CONCLUCIÓN 21
BIBLIOGRAFIA: 22
INTRODUCCIÓN
A continuación veremos una breve pero concreta información con respecto al torno; sus funciones y variedad de modelos según el tiempo y las necesidades del hombre para mejorar y facilitar las tareas del mecanizado. Ahora si bien observaremos que este instrumento bien dotado también entra dentro de lo que podemos llamar “sistemas” ¿Por qué? El torno cuenta con un conjunto de elementos que lo constituyen no se trata de una simple maquina mecánica sino más bien de una poderosa herramienta capaz de transformar el metal y otros elementos naturales con el fin mejorar la calidad de diseño en el campo de la industrialización.
Torno
Se denomina torno (del latintornus, y este del griego τόρνος, giro, vuelta) a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girarla pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una
Maquina básica en el proceso industrial de mecanizado. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriotque se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la pieza se realiza la operación denominada refrentado. Los tornos copiadores, automáticos y de control numérico llevan sistemas que permiten trabajar a los dos carros de forma simultánea, consiguiendo cilindrados cónicos y esféricos. Los tornos paralelos llevan montado un tercer carro, de accionamiento manual y giratorio, llamado charriot, montado sobre el carro transversal. Con el charriotinclinadoa los grados necesarios es posible mecanizar conos. Encima del charriotva fijada la torreta portaherramientas.
Reseña histórica:
La existencia de tornos esta atestiguada desde al menos el año 850 a.C. La imagen más antigua conocida se conserva en la tumba de un sumo sacerdote egipcio llamado Petosiris (siglo IV a.C.). Durante siglos los tornos funcionaron según el sistema de "arco de violín". En el siglo XIII se inventó el torno de pedal y pértiga flexible, que tenía la ventaja de ser accionado con el pie en vez de con las manos, con lo cual estas quedaban libres para otras tareas. En el siglo XV surgieron otras dos mejoras: la transmisión por correa y el mecanismo de biela-manivela. Al comenzar la Revolución industrial en Inglaterra, durante el siglo XVII, se desarrollaron tornos capaces de dar forma a una pieza metálica. El desarrollo del torno pesado industrial para metales en el siglo XVIII hizo posible la producción en serie de piezas de precisión:
• Anos 1780: Jacques de Vaucanson construye un torno con
Porta herramientas deslizantes.
•hacia 1797: Henry Maudslay y David Wilkinson mejoran elinvento de Vaucanson permitiendo que la herramienta de corte pueda avanzar con velocidad constante.
• 1820: Thomas Blanchard inventa el torno copiador.
• Anos 1840: desarrollo del torno revolver. Una serie de antiguos tornos propulsados un motor central a través de correas.
En 1833, Joseph Whitworth se instaló por su cuenta en Manchester.Sus diseños y realizaciones influyeron de manera fundamental en otros fabricantes de la época. En 1839 patento un torno paralelo para cilindrar y roscar con bancada de guías planas y carro transversal automático, que tuvo una gran aceptación. Dos tornos que llevan incorporados elementos de sus patentes se conservan en la actualidad. Uno de ellos, construido en 1843, se conserva en el ScienceMuseumde Londres. El otro, construido en 1850, se conserva en el BirminghamMuseum. Fue J.G. Bodmer quien en 1839 tuvo la idea de construir tornos verticales. A finales del siglo XIX, este tipo de tornos eran fabricados en distintos tamaños y pesos. El diseño ypatente en 1890 de la caja de Norton, incorporada a los tornos paralelos, dio solución al cambio manual deen gran ajes para fijar los pasos de las piezas a roscar.
Tipos de tornos
Actualmente se utilizan en la industria del mecanizado varios tipos de tornos, cuya aplicación depende de la cantidad de piezas a mecanizar por serie, de la complejidad de las piezas y de la envergadura de las piezas.
Torno paralelo
Caja de velocidades y avances de un torno paralelo.
El torno paralelo o mecánico es el tipo de torno que evolución o partiendo de los tornos antiguos cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una de las maquinas herramientas más importante que han existido. Sin embargo, en la actualidad este tipo de torno esta que dando relegado a realizar tareas poco importantes, a utilizarse en los talleres de aprendices y en los talleres de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales.
Para la fabricación en serie y de precisión han sido sustituidos por tornos copiadores, revolver, automáticos y de CNC. Para manejar bien estos tornos se requiere la pericia de profesionales muy bien calificados, ya que el manejo manual de sus carros puede ocasionar errores a menudo en la geometría de las piezas torneadas.
Torno copiador:
Se llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico y electrónico permite el torneado de piezas de acuerdo a las características de la misma siguiendo el perfil de una plantilla que reproduce una réplica igual a la guía. Este tipo de tornos se utiliza para el torneado de aquellas piezas que tienen diferentes escalones de diámetros, que han sido previamente forjadas o fundidas y que tienen poco material excedente. También son muy utilizados estos tornos en el trabajo de la madera y del mármol artístico para dar forma a las columnas embellecedoras. La preparación para el mecanizado en un torno copiador es muy sencilla y rápida y por eso estas máquinas son muy útiles para mecanizar lotes o series de piezas que no sean muy grandes.
Las condiciones tecnológicas del mecanizado son comunes a las de los demás tornos, solamente hay que prever una herramienta que permita bien la evacuación de la viruta y un sistema de lubricación y refrigeración eficaz del filo de corte de las herramientas mediante abundante aceite de corte o taladrina.
Torno revólver
El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el trabajo simultaneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo de barras, tienen una forma final de casquillo o similar. Una vez que la barra
...