Ensamblador
toshikasu201211 de Noviembre de 2013
728 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
Índice
0. Introducción
1. Arquitectura Del 8086
1.1. Registros del 8086. Segmentación
1.1.1. Registros de propósito general
1.1.2. Registros de segmento
1.1.2.1. Segmentación y direccionamiento
1.1.3. Registro apuntador de instrucciones (IP).
1.1.4. Registros apuntadores (SP y BP).
1.1.5. Registros índice (SI y DI).
1.1.6. Registro de banderas, flags, o registro de estado (FL).
1.2. Modos de direccionamiento
1.2.1. Registros de segmento por defecto
1.2.2. Direccionamiento de localidades de memoria
1.3. Pila (stack).
2. Conjunto de instrucciones.
3. Programación del PC sobre dos
3.1. Directivas del ensamblador
3.1.1. Directivas para declaración y manejo de segmentos.
3.1.2. Directivas para definición de datos.
3.1.3. Etiquetas y variables
3.1.4. Constantes numéricas
3.1.5. La Directiva EQU.
3.2. Esquema de un programa
3.3. Ensamblado, linkado y montado
3.4. Procedimientos
3.4.1. Paso de parámetros a procedimientos
3.4.1.1. Registros
3.4.1.2. Memoria Intermedia
3.4.1.3. Pila
3.5. Macros
3.5.1. Paso de parámetros a las macros
3.6. Interrupciones en el PC
3.6.1. Tratamiento de interrupciones
3.6.2. Interrupciones sectorizadas
3.6.3. Tipos de interrupciones.
3.6.4. Capturar una interrupción
3.7. La memoria de vídeo
3.7.1. El sistema de visualización
3.7.2. El modo texto.
3.7.3. El modo gráfico
3.8. Programas .COM
3.9. Programas residentes
0.- INTRODUCCIÓN.
Este documento, más que un manual de programación en ensamblador del procesador de Intel
8086, es una manual de prácticas para los alumnos de Arquitectura e Computadores, ya que se han
omitido intencionalmente muchos detalles y características de este lenguaje. Además sólo se hace
mención a la programación en MS-DOS y con el ensamblador TASM de Borland.
1.- ARQUITECTURA DEL 8086.
En 1978 Intel presentó el procesador 8086. Poco después, desarrolló una variación del 8086
para ofrecer un diseño ligeramente más sencillo y compatibilidad con los dispositivos de
entrada/salida de ese momento. Este nuevo procesador, el 8088, fue seleccionado por IBM para su
PC en 1981. Ambos poseen una arquitectura interna de 16 bits y pueden trabajar con operandos de
8 y 16 bits; una capacidad de direccionamiento de 20 bits, es decir, existe la posibilidad de
direccionar 220 posiciones de memoria (bytes), lo que equivale a 1Mb de memoria principal y
comparten el mismo conjunto de 92 instrucciones.
La estructura interna del 8086 puede verse en la Figura 2. El 8086 se divide en dos unidades
lógicas: una unidad de ejecución (EU) y una unidad de interfaz del bus (BIU). El papel de la EU
es ejecutar instrucciones, mientras que la BIU envía instrucciones y datos a la EU. La EU posee una
unidad aritmético-lógica, una unidad de control y 10 registros. Permite ejecutar las instrucciones,
realizando todas las operaciones aritméticas, lógicas y de control necesarias.
Figura 2. Arquitectura interna del 8086.
1.1.- Registros del 8086. Segmentación
Los registros del procesador tienen como misión fundamental almacenar las posiciones de
memoria que van a sufrir repetidas manipulaciones, ya que los accesos a memoria son mucho más
lentos que los accesos a los registros. El 8086 dispone de 14 registros de 16 bits que se emplean
para controlar la ejecución de instrucciones, direccionar la memoria y proporcionar capacidad
aritmética y lógica. Cada registro puede almacenar datos o direcciones
...