ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Inteligencia artificial

RODOLFO SEBASTIAN GONZALEZ VILLATOROEnsayo17 de Agosto de 2021

914 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

Rodolfo Sebastián González Villatoro

Ensayo de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha sido tema de conversación desde hace muchos años, cuando la tecnología no alcanzaba a ser lo suficientemente avanzada la inteligencia artificial era realidad en Hollywood y era pura ficción, pero acercándonos a la época actual nos podemos ver cada vez más familiarizados con la inteligencia artificial en muchos ámbitos. Principalmente lo vemos en componentes pequeños como teléfonos, bocinas, claramente computadoras y aunque no tengamos la inteligencia artificial con la que soñamos o la que nos muestran en películas, estamos muy avanzados en el proceso, hoy en día los teléfonos, y diversas organizaciones cuentan con reconocimiento facial eficaz, justo pocos años después que nos sorprendiera la tecnología de reconocimiento con huella digital, también podemos ver las nuevas bocinas asistentes que son inteligentes y que pueden convertir incluso tu casa inteligente, haciendo que la bocina controle diversas tareas que pudieran ser automáticas desde un principio pero ahora puedes interconectar todo. Toda esta tecnología nos muestra la convicción que tenemos en común los seres humanos para siempre estar innovando, el problema de los avances tecnológicos es que como son tantos y tan rápido que hay veces que no se toman en cuenta situaciones morales o humanas que se requerirían para cumplir ciertas tareas como el ejemplo de los autos que se manejan solos, uno podría pensar que con unos cuantos sensores y cámaras estaría listo pero a la hora de manejar es muy situacional la toma de decisiones, aunque se tomen en milésimas de segundos muchas cosas se toman en cuenta, todas estas cosas no se pueden decidir con sensores. Mi punto aquí es que hay ciertas cosas que una máquina nunca va a poder decidir porque tendría que involucrar moral, principios, valores, cosas que nunca tendrá una máquina, eso es lo que hace tan difícil la creación de máquinas que tomen decisiones; lo que han logrado en las máquinas de inteligencia artificial es que la máquina aprenda diferentes escenarios o lo que sea para lo que va a servir y cuando se tiene conocimiento de referencia y se pone a prueba la máquina hace un cálculo para determinar la respuesta en base a muchos escenarios anteriores al que fue sometida, esto aunque suene simple es de la manera en que funciona principalmente la inteligencia, tomas decisiones en base a experiencias.

Aunque la inteligencia artificial tenga muchas facetas y se pueda expandir a cualquier ámbito, también puede ser un peligro, cuando se abusa de ella, como en china que el gobierno junto con empresas tecnológicas desarrolló un sistema de reconocimiento facial incluyendo cámaras en todo el país que claro que reduce el crimen pero no reduce el control que tiene el gobierno sobre ti ya que todo el tiempo estas siendo vigilado, no puedes dar un paso sin que una cámara te vea, esa era una de las razones por las que protestaron en china hace unos meses, es un sistema muy invasivo. Por otro lado, este mismo sistema de observación y reconocimiento puede resultar muy útil en otro ámbito como lo podría ser en tiendas para que no necesites pagar, como en Amazon go, que entras mostrando tu cuenta y dentro de la tienda se están monitoreando todos los movimientos que haces lo que hace posible que salgas de la tienda sin tener que haber ido a ninguna caja, la tienda sabe qué tomaste, qué regresaste al aparador y qué te llevaste y te lo carga a tu cuenta de Amazon con la que te identificaste al entrar a la tienda.

Hay mucha controversia con este tema de la inteligencia artificial, yo personalmente pienso que es un tema muy delicado porque toda la tecnología que existe es de uso libre, obviamente existen leyes y lineamientos para todo, pero siempre hay gente que no sigue las reglas, entonces a la hora que salga una nueva tecnología para facilitar la vida del ser humano, tendrá cualidades también para perjudicarla, entonces yo creo que se tiene que tomar con mucho cuidado este tema porque con la situación del mundo y la vigilancia que se sospecha que hay sobre nosotros, cualquier tipo de nueva tecnología para que funcione personalmente tiene que tener datos personales que en cierto momento pueden ser delicados dependiendo en manos de quién cae, no intento mostrarme paranoico y conservador de la tecnología pero siempre cualquier producto es hecho con la inclinación capitalista, entonces nunca un producto va a ser pensado 100% para ser un producto sin fines de lucro, entonces las intenciones de venta harán que la tecnología se incline más a la satisfacción que a la seguridad y bienestar, aunque suenen muy parecido la gran diferencia es que la satisfacción es opcional y puede provenir de fuentes vagas y a veces corrompidas pero el aparato inteligente no se preocupará por eso en cambio, la salud tiene que siempre ser una parte importante del humando para poder vivir. El punto que quiero demostrar es que los avances tecnológicos son tantos que se desvían de la meta primordial que es mejorar la calidad de vida del humano, y se inclina incluso la investigación a satisfacer necesidades de ciertos grupos para conseguir el crecimiento del capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (26 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com