Etapas De Sistematización
4443911218 de Junio de 2014
547 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
KATHERINE NOHEMÍ
AUTOMATIZACIÓN DE
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
CONCEPTOS DE LAS ETAPAS DE SISTEMATIZACIÓN
23 DE FEBRERO DE 2013
ETAPAS DE LA SISTEMATIZACIÓN
1. ESTRATEGIA
2. ANALISIS
3. DISEÑO
4. IMPLEMENTACIÓN
5. TRANSICIÓN O PUESTA EN MARCA
6. PRODUCCIÓN
ESTRATEGIA:
En esta fase se hacen 3 importantes preguntas:
¿En dónde estamos? Describir la situación actual, presentar antecedentes, identificar problemas principales y especificar tareas administrativas.
Al contestar: ¿A dónde queremos dirigirnos? Recuerde que nuestro objetivo es incrementar la productividad a través de un mejor diseño e implementación. Se debe tomar en cuenta la incrementación.
¿Cómo hacemos para llegar allá? Detallar las actividades a desarrollar para llegar al objetivo que se describió y qué medidas se tomarán para lograr la sistematización y el equipamiento.
Para tener éxito en la elaboración de un plan de estrategia, es importante trabajar con las personas claves y llegar a un acuerdo en cuanto a las funciones y necesidades de información de la organización.
Para llegar a una buena estrategia se debe:
o Definir los objetivos que se persiguen
o Un modelo funcional que determine la jerarquía en la organización
o Modelos de información
o Marco de referencia estable que permita enfocar el trabajo en las distinta fases que siguen
o Análisis completo pero no detallado del cual se debe construir un modelo de organización
o Establecer el plan de desarrollo en fases. Se debe definir el alcance y decidir sobre el plan a seguir.
ANÁLISIS:
El objetivo es asegurar que se ha comprendido bien la naturaleza del problema o la necesidad de mejora.
Cuando se realiza un análisis, se deben tener presentes los siguientes objetivos:
o Identificar las necesidades del usuario
o Reportar la viabilidad del sistema
o Reportar el análisis técnico y económico
o Asignar funciones a cada integrante del sistema
o Establecer restricciones de costo y tiempo
o Crear una definición del sistema que sea la base para el trabajo posterior, por ser éste el producto más importante. Aquí deberán presentarse:
Diagramas del Sistema
Diagrama de Jerarquía Funcional
Diagrama de Procedimientos y
Modelo de flujo de datos
o Plan de Trabajo
Algunas de las herramientas útiles en esta etapa son los diagramas de flujos de datos, la diagramación UML para comprender mejor un sistema y sus procesos, diagramas de procesos, entre otros.
DISEÑO:
Al diseñar un sistema global, se entra al terreno de organización y métodos, existen varias técnicas para plasmar nuestro diseño en papel sin olvidar detalles. Al realizar este diseño se detectan errores, redundancias, desperdicios, etc. Se unen técnicas de aseguramiento y conceptos de reingeniería para asegurar que se realicen los cambios necesarios.
Cuando se diseña no se necesitan instrumentos complicados y difíciles de interpretar. Sino tiene que ser sencillo, claro y fácil de deducir, hay que ser detallista y no se deben olvidar las tareas vitales para el sistema.
...