ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Flor De Jamaica Yaracuy


Enviado por   •  20 de Enero de 2014  •  360 Palabras (2 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 2

Estudio técnico convalida potencialidad de Yaracuy para producir flor de Jamaica

San Felipe, 30 Ene. AVN.- El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia) realizó pruebas técnicas de producción de la flor de Jamaica en Yaracuy, que corroboraron la alta potencialidad del estado para producir esta planta conocida por sus usos medicinales y gastronómicos.

La investigadora María León informó en un boletín de prensa que el ensayo se realizó para evaluar en la zona el comportamiento de la flor de Jamaica. Para ello se cultivó un terreno franco arenoso de 400 metros cuadrados, ubicado en la planta sede de la institución, sector La Ermita, municipio Cocorote.

Las semillas se sembraron en mayo de 2012 y la cosecha se obtuvo en enero de 2013. El rendimiento relativo potencial fue de más de 8.000 kilos de flor fresca por hectárea.

León informó que con la investigación se determinó que la flor de Jamaica es una planta de fácil cultivo y amerita pocas prácticas agronómicas, entre ellas el control de maleza, que debe ser aplicado en los primeros tres meses hasta que la planta cubra todo el espacio de siembra.

Destacó que por las características de este cultivo se requiere de muy poca fertilización: “En el caso de esta experiencia se realizaron dos aplicaciones foliares de humus de lombriz”. Las plantas alcanzaron aproximadamente 2,5 metros de altura e iniciaron la floración en noviembre pasado.

La cosecha fue manual: Al brotar las flores se cortaron desde la base del tallo y se colocaron en cestas para realizar el proceso de selección y secado, refiere la nota informativa.

La investigadora resaltó que el Inia seguirá realizando estudios en la materia, a fin de constatar y divulgar otros fines de aprovechamiento del cultivo.

La flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa) es originaria de la India, de allí fue llevada a países como África, Brasil, Jamaica, México, Estados Unidos y Nicaragua.

De la flor se utiliza el cáliz, parte carnosa de color roja, para la preparación de refrescos, vinos, jaleas, conservas y mermeladas. De algunas variedades de tallo se obtiene fibra de buena calidad que sirve para la fabricación. Las semillas también se pueden consumir tostadas y sus hojas se consumen como tubérculos en las ensaladas.

AVN 30/01/2013 18:32

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com