Bebida hidratante de flor de Jamaica
jeansequeiraDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2017
2.909 Palabras (12 Páginas)351 Visitas
UNIVERSIDAD MARTIN LUTERO
DONDE TODOS PUEDEN ESTUDIAR
[pic 1]
ELABORACION DE UNA BEBIDA HIDRATANTE DE JAMAICA PARA PERSONAS HIPERTENSAS, EN LA CIUDAD DE MATIGUAS - MATAGALPA.
INTEGRANTES.
- DAYANA DALESCA GADEA CASTRO.
- ESMERALDA DEL SOCORRO SOZA.
2017
DEDICATORIA
A Dios, quien nos ha iluminado bajo su manto, dándonos seguridad, confianza y sobre todo esperanza para seguir adelante cada día de nuestras vidas.
A nuestros padres, quienes están a lo largo de nuestro camino apoyándonos en nuestros aciertos y desaciertos y que con sus motivaciones nos impulsan para alcanzar nuestras metas.
Dedico a quien por hoy ha sido nuestra fortaleza Y apoyo nuestro tutor Lic. Jeancarlo ortega, quien han estado a nuestro lado permanentemente, en la espera de un futuro lleno de éxitos.
CONTENIDO
- INTRODUCCION.
- ANTECEDENTES.
- LA PROPUESTA
- PREGUNTAS DE INVESTIGACION.
- JUSTIFICACION DEL PROYECTO.
- LA HIPERTENCION.
- LA FLOR DE JAMAICA.
- DESCRIPCION DEL PRODUCTO.
- ESTADO DEL ARTE.
- OBJETIVOS.
- OBGETIVOS GENERALES.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- RESULTADOS.
- ELABORACION DEL PROYECTO.
- FORMULA PARA LA ELAVORACION DE LA BEBIDA.
- RESULTADOS EVALUACION SENSORIAL.
- CONCLUCIONES.
- RECOMENDACIONES.
- BIBLIOGRAFIA.
- ANEXOS.
- INTRODUCCION
El proyecto que se desarrolla es la elaboración de una bebida hidratante y refrescante a base de Flor de Jamaica con miel, canela y suero oral.
El interés de la población sobre la salud por sus referencias en cuanto al consumo de productos totalmente naturales ha llevado a la iniciativa de investigar y ayudar a crear nuevos subproductos medicinales listos con todos los estándares de calidad y normas legales.
Según fuentes estatales esta planta se cultiva en diferentes áreas del país la cual es resistente en sequias por lo que no requiere alto nivel de riesgo, razón por la cual se convierte en un cultivo promisorio con opción de utilización agroindustrial, pues puede ser utilizada en un 100% obteniendo beneficios en cada una de sus partes.
Continuamente se encuentran nuevas evidencias científicas que apoyan el papel importante de plantas como la Flor de Jamaica y sus beneficios; Se estima que es adelgazante, buena para el sistema digestivo, para bajar el colesterol, la presión arterial y también para los riñones, y otros beneficios para la salud. Por eso ha tenido un uso potencial en el área farmacológica y alimenticia debido a las bondades que produce como medicina alternativa atribuyéndoles propiedades.
El alcance de este proyecto es la elaboración de una bebida hidratante para pacientes hipertensos; permitiendo mejorar la calidad de vida y el nivel socioeconómico.
- ANTECEDENTES.
El principal problema es la no existencia de una bebida refrescante e hidratante a base de Flor de Jamaica para personas hipertensas en todo el nivel nacional, teniendo en cuenta que las personas las adquieran en plazas de mercado y las consumen en sus casas.
Las empresas de bebidas en Nicaragua no han fabricado un producto saludable, según investigaciones una de las constantes que se presenta es que estas empresas de producción se dedican a la elaboración de jugos, y bebidas refrescantes, la mayoría de estos productos son hechos ha bases de concentrados, colorantes, saborizantes artificiales y conservantes, estos con el fin de que el producto tenga mayor tiempo de vida. El consumo en exceso de estos productos no naturales repercute en la salud en especial a aquellas personas con problemas de hipertensión.
Hay una deficiencia de investigación del uso y bondades de esta hermosa planta, la falta de conocimiento que la Flor de Jamaica puede consumirse como bebida hidratante. Se ha decidido trabajar con este proyecto ya que se encuentra el espacio y la oportunidad para fabricar una bebida innovadora cuya principal característica es la de ser natural y así satisfacer la necesidad de la población con problemas de hipertensión con un producto refrescante e hidratantes sin ningún tipo de químicos.
- JUSTIFICACION.
- La hipertensión:
La hipertensión ocurre cuando el promedio de la presión mide consistentemente más de 90/140.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), refiere que a nivel mundial uno de cada tres adultos padece hipertensión, trastorno que aumenta el riesgo de infarto, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. Dicha proporción aumenta con la edad: una de cada 10 personas de 20 a 40 años, y 5 de cada 10 de 50 a 60 años.
Por lo general, la enfermedad por sí sola no produce síntomas. Una persona puede sufrirla durante años sin saberlo. Sin embargo, durante ese tiempo la presión arterial alta puede causar daños en el corazón, los vasos sanguíneos, los riñones y otras partes del cuerpo, y causar problemas serios tales como derrames cerebrales, insuficiencia cardiaca, infarto e insuficiencia renal.
Desde hace algunos años se viene ablando sobre el concepto de alimentos funcionales definidos como aquellos que más allá de su valor nutricional habitual y que tienen unos o más componentes biológicamente activos, han demostrado satisfactoriamente tener un efecto beneficioso sobre una o más funciones específicas en el organismo en una forma que resulte relevante para mejorar el estado de salud y bienestar.
- LA FLOR DE JAMAICA
El nombre científico de la Flor de Jamaica es Hibiscos sabdariffa, conocida también como Rosa de Abisinia, es un hibisco de la familia de las malváceas, originario de África tropical.
Es una planta sensible al frio, las cosechas se realizan cuando la planta inicia la maduración; su siclo es de 6 a 7 meses. La Flor de Jamaica se puede cultivar en clima tropical y subtropical.
Se estima que según estudios clínicos la Flor de Jamaica podría llegar a ser muy beneficiosa. Esto se debe a que favorece de buena manera el proceso digestivo, es ligeramente laxante y, además diurética ayudando al trabajo del riñón, razón por la cual tiene efectos depurativos y desintoxicantes; además es antiparasitaria, normaliza la presión alta, regula la actividad intestinal, mejora los dolores estomacales, controla las ulceras, es antiinflamatorio, es vitamínico, restituye los minerales perdidos por el sudor, es útil para bajar de peso y para controlar el grado de colesterol y triglicéridos.
El agua de flor de Jamaica es popular en Jamaica, México, Centroamérica y partes de Sudamérica y el Caribe.
Flor de Jamaica, ¿no tiene efectos adversos?
¿De dónde surge la aseveración de que la flor de Jamaica no tiene efectos adversos? Pues bien, al parecer de una investigación realizada durante 14 meses en la ciudad de Oaxaca (México)- Dicho estudio logró demostrar su capacidad para luchar contra el colesterol y triglicéridos en la hiperlipidemias.
El estudio tuvo un corpus de investigación de pacientes entre los 30 y los 60 años, de ambos sexos y con triglicéridos altos. Durante la investigación, la vigilancia clínica de los pacientes incluyó la presión arterial, el peso corporal, náuseas, dolores musculares y abdominales, somnolencia, mareos, diarreas y dolor de cabeza.
Para ello, se preparaban 10 gramos de flor de Jamaica en un litro de agua potable sin hervir, al que se le agregaron 5 gramos de azúcar, ingiriéndose a cualquier hora del día. Los resultados arrojaron lo siguiente:
Disminución total del colesterol en promedio de un 35 por ciento, sumado a que se observó en los pacientes una pérdida de peso de entre 1 y 4 kilos, sin dietas adicionales ni ejercicios, y estabilidad de la presión arterial.
Por otra parte, las investigaciones que se han realizado hasta el momento no han mostrado efectos secundarios.
Por eso la Jamaica ha tenido un uso potencial en el área farmacológica y alimenticia debido a los beneficios que produce como medicina alternativa atribuyéndole propiedades diuréticas, antifebriles en la disminución del colesterol y la hipertensión.
Derivado de lo anterior se ha demostrado que los extractos de Jamaica tienen características de alimentos funcionales porque posee vitaminas E y C, ácidos poli fenólicos, flavonoides y antocianinas, poseen actividad antioxidantes, contribuyendo a las acciones anticancerígenas y cardioprotectoras.
...