Beneficos Y Usos De La Flor De Jamaica
sbsaular24 de Abril de 2012
833 Palabras (4 Páginas)703 Visitas
Beneficios del consumo de la Flor de Jamaica
Diversas culturas han hecho uso extenso de la herbolaria y de alimentos a los que se ha reconocido como terapéuticos o beneficiosos para la salud. Existen algunos alimentos que particularmente se reconocen por sus aportes a la salud. Éstos se denominan funcionales o nutracéuticos, y han sido definidos como alimentos que proporcionan un beneficio probado científicamente a la salud humana.
Entre estos, se encuentra la Flor de Jamaica, ya que cuenta con antioxidantes, como las antocianinas y procianidinas compuestos nutracéuticos que ejercen protección al sistema cardiovascular (Hernández y Serna. 2003).
Potente diurético y desintoxicante.
Al aumentar la cantidad de orina excretada por el organismo, la Flor de Jamaica ayuda a la limpieza interna, ya que elimina toxinas del cuerpo, y el exceso de agua con la consecuente disminución de peso.
Disminución de la hipertensión y contra el colesterol “malo” y los triglicéridos.
En estudios médicos realizados con el apoyo del IMSS y CONACYT, se ha demostrado plenamente el 100% de efectividad del agua de Flor de Jamaica en el tratamiento preventivo de la hipertensión: Disminuyó el colesterol “malo” hasta un 35%, y los triglicéridos hasta en un 19% en el 99% de las personas que tenían niveles muy altos de tales lípidos y que durante un año consumieron a discreción agua de Flor de Jamaica. Se concluye que, como medida preventiva o curativa, la Flor de Jamaica es igualmente efectiva en todos los casos en que se presentan trastorno metabólicos caracterizados por la existencia de niveles elevados de lípidos en la sangre, y por lo tanto evita el engrosamiento de las arterias.
La Flor de Jamaica: amplia gama de aplicaciones
Otras propiedades terapéuticas y preventivas, tales como:
• Cálculos císticos.
• Cálculos renales y dolor de riñones.
• Disentería.
• Disminución de las defensas del organismo.
• Dolor de estomago.
• Estreñimiento.
• Fiebres.
• Inflamación en las encías.
• Malestares de la “resaca”.
• Tos.
• Efectos antiespasmódicos, antihelmínticos (versus teniasis) y antibacteriales; reduce la viscosidad de la sangre; estimula el movimiento peristáltico del intestino
La flor de jamaica o Hibiscus Sabdariffa es una planta que dentro de sus componentes presentan sustancias que logran bajar de peso a través de diferentes mecanismos. Esto permite a dicha planta complementar un tratamiento natural para adelgazar, constituído además, por dieta y ejercicios.
Es una planta malvácea anual que puede alcanzar de 1 a 3 metros de altura. Se reproduce por autofecundación. Su flor es de color rojo, de 3 a 4 cm. de largo, formada por 4 ó 5 pétalos, y tiene una forma cónica, asemejando una pequeña amapola. Se reproduce por semilla. Sus raíces no profundizan mucho. Es una planta muy exigente en cuanto a horas luz (fotoperíodo mayor de 11-12 horas-luz).1
En esta especie se distinguen por el porte dos tipos de cultivares: uno de tallos muy ramificados y cáliz suculento; otro de tallos rectos sin ramas, a menudo con espinas, en que se incluyen los cultivares de fibra.2 Es propia de climas secos subtropicales, montañosos, de matorral espinoso. Las hojas, tri o pentalobuladas, tienen unos 15 cm de longitud, alternas en el tallo, y las flores, de color rojo en la base y más pálido en los extremos, tienen de 8 a 10 cm de diámetro, aunque lo más destacable de la planta es el cáliz, carnoso y de un color rojo intenso, rico en ácido málico.3
La flor tiene un elevado contenido de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico y tartárico.4 Las bebidas de jamaica son de color rojo vino, debido a su contenido de antociano
En
...