Gestión De Residuos - Jeringas.
Edi65317 de Septiembre de 2014
669 Palabras (3 Páginas)322 Visitas
Descripción: La jeringa común está compuesta por 5 partes básicas.
• Émbolo: Es un tubo de plástico que tiene en la punta una especie de disco de hule o caucho que se ajusta y se mueve alternativamente en el interior del barril para comprimir el fluido y expulsarlo a través la aguja.
• Barril: El barril es un recipiente plástico donde se conserva y se transporta el líquido.
• Hub: Hace las veces de soporte para la aguja y es el puente de comunicación entre barril y aguja.
• Aguja: Es un tubo de acero muy delgado por el cual atraviesa el liquido.
• Tapa: Cubre la aguja del contacto directo con el ambiente.
1. Fase 1 - Materias primas. (residuos)
o Para la fabricación de los elementos como barril, tapa, hub y émbolo se hace generalmente por medio de un proceso de fabricación llamado moldeo por inyección, una de las características principales de este proceso es que es ambientalmente amigable con el entorno;no emite gases ni desechos acuosos, con bajos niveles de ruido. Sin embargo, no todos los plásticos pueden ser reciclados y algunos susceptibles de ser reciclados son depositados en el ambiente, causando daños al medio ambiente.
o Por otro lado la aguja se fabrica a partir de una lámina de acero inoxidable que se dobla en forma de tubo, para luego mediante un proceso de extrusión conformado en frío alargar el tubo y reducir su diámetro; para finalmente ser cortado en el largo adecuado para la aguja. Este proceso de corte no deja residuos físicos al igual que el proceso de extrusión.
2. Fase 2 - Procesos productivos. (residuos)
o El proceso productivo inicia con la entrada las materias primas al sistema, generalmente estos elementos vienen empacados por lotes de varios miles, aquí encontramos los primeros residuos dejados por el empaque de las materias primas.
o El primer elemento en ser modificado es el barril, el cual lleva grabado una escala de medida que es pintada por una maquina. Esta maquina puede dejar residuos líquidos (pintura) esparcidos por el lugar de trabajo; a demás esta pintura viene envasada y se suministra a la maquina por medio de una manguera que succiona la pintura y la esparce por la superficie del barril. El envase de la pintura se convierte en otro residuo que tenemos que tratar adecuadamente.
o El proceso inmediato es el proceso de ensamblaje, en el cual se arma como tal la jeringa. este proceso es completamente automatizado, por lo cual el numero de residuos es mínimo.
o El proceso productivo pasa al departamento de control de calidad donde se estudian las medidas de la jeringa y se hacen pruebas aleatorias en varias muestras, las jeringas que no cumplan con los estándares de calidad son desechadas, lo cual se convierte en otro residuo que tenemos que tratar adecuadamente.
3. Fase 3 - Empaque y distribución (logística). (residuos)
o Finalmente las jeringas que cumplan con los requisitos son llevadas al departamento de empaque y embalaje donde se empacan individualmente en bolsas de plástico. Estas bolsas de plástico llegan en lotes de varios cientos de bolsas; este proceso es completamente automatizado y no deja residuos físicos algunos, aunque las bolsas seguramente llegan en cajas las cuales se convierten en residuos físicos que tenemos que tratar adecuadamente.
o En cuanto a la distribución las jeringas empacadas se apilan por lotes para que su manejo, conteo y transporte sea mas sencillo. Al momento de apilarlas por estos lotes se invierte en materiales protectores como plástico y cartón, además de rollos de zuncho que facilitan estas labores; estos elementos dejan residuos y deben ser tratados.
4. Fase 4 - Uso. (residuos)
o El uso de este tipo de elementos se ve con frecuencia en hospitales y clínicas y son distribuidos en farmacias y droguerías. En clínicas y
...