ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacking de sistemas - Investigacion

Meyerr85213Ensayo26 de Octubre de 2025

669 Palabras (3 Páginas)53 Visitas

Página 1 de 3

INVESTIGACION

  1. KALI LINUX

Kali Linux es una distribución del sistema operativo Linux basada en Debian, diseñada específicamente para tareas de seguridad informática, auditoría de sistemas, pruebas de penetración (pentesting) y análisis forense digital. Fue desarrollada por Offensive Security como sucesora de BackTrack, y se ha convertido en una herramienta estándar para profesionales de la ciberseguridad.

Características principales

  • Más de 600 herramientas preinstaladas para análisis de vulnerabilidades, explotación, sniffing, ingeniería inversa, etc.
  • Rolling release: actualizaciones continuas sin necesidad de reinstalar el sistema.
  • Modo Live: puede ejecutarse desde USB sin instalación.
  • Entorno modular y personalizable: permite añadir o quitar herramientas según el perfil del usuario.
  • Multiplataforma: compatible con máquinas físicas, virtuales y entornos cloud.
  • Diseño seguro: incluye configuraciones reforzadas para evitar fugas de información durante pruebas ofensivas.

Se utiliza para:

  • Kali Linux se emplea en múltiples áreas de la seguridad informática:
  • Recopilación de información (OSINT, escaneo de puertos, fingerprinting)
  • Análisis de vulnerabilidades (Nmap, OpenVAS)
  • Explotación de sistemas (Metasploit, SQLmap)
  • Ataques inalámbricos (Aircrack-ng, Kismet)
  • Cracking de contraseñas (John the Ripper, Hydra)
  • Ingeniería inversa y análisis de malware
  • Pruebas de estrés y evasión de IDS/IPS
  • Simulación de ataques de ingeniería social
  • Análisis forense digital (Autopsy, Foremost)

Tipos de ataque que se pueden realizar

Kali Linux permite simular y ejecutar ataques como:

Tipo de Ataque

Herramientas Comunes en Kali Linux

Inyección SQL

SQLmap

Sniffing y Spoofing

Wireshark, Ettercap

Fuerza bruta de contraseñas

Hydra, John the Ripper

Ataques inalámbricos

Aircrack-ng, Reaver

Explotación de vulnerabilidades

Metasploit Framework

Ingeniería social

Social Engineering Toolkit (SET)

Escaneo de redes

Nmap, Netdiscover

Evasión de antivirus

Veil, Shellter

Análisis forense

Autopsy, Volatility

Sistemas operativos a los que se pueden dirigir los ataques:

Kali Linux permite auditar y atacar sistemas operativos como:

  • Windows (todas las versiones, especialmente XP, 7, 10, Server)
  • Linux (Debian, Ubuntu, CentOS, Red Hat, etc.)
  • macOS (en menor medida, pero posible)
  • Android (mediante herramientas como msfvenom y ADB)
  • IoT y sistemas embebidos (routers, cámaras, dispositivos inteligentes)
  • Sistemas SCADA y industriales (en entornos controlados)

  1. METASPLOIT FRAMEWORK

Metasploit es un framework de código abierto desarrollado originalmente por H.D. Moore en 2003, actualmente mantenido por Rapid7. Está diseñado para realizar pruebas de penetración, desarrollar exploits personalizados, y simular ataques reales en entornos controlados. Es utilizado por profesionales de la ciberseguridad, investigadores, analistas forenses y hackers éticos.

Características principales

  • Modularidad: incluye miles de módulos reutilizables (exploits, payloads, scanners, etc.).
  • Automatización: permite automatizar pruebas de seguridad y generación de informes.
  • Interfaz CLI y GUI: MSFconsole (línea de comandos) y Armitage (interfaz gráfica).
  • Integración con otras herramientas: Nmap, Nessus, Burp Suite, Wireshark, etc.
  • Base de datos de exploits actualizada: acceso a vulnerabilidades recientes.
  • Simulación de ataques reales: ideal para entrenamiento y evaluación de defensas.
  • Compatible con scripting en Ruby y Python: permite personalización avanzada.

Utilización

Metasploit se emplea principalmente en:

  • Pruebas de penetración (pentesting): identificar y explotar vulnerabilidades en sistemas.
  • Validación de parches y configuraciones: comprobar si una vulnerabilidad ha sido mitigada.
  • Simulación de ataques: evaluar la respuesta de sistemas ante amenazas reales.
  • Análisis forense y retroingeniería: estudiar el comportamiento de malware y exploits.
  • Capacitación en ciberseguridad: entornos seguros para practicar técnicas ofensivas.

Tipos de ataque que se pueden realizar

Metasploit permite ejecutar una amplia gama de ataques:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (150 Kb) docx (461 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com