ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Homologacion procedimiento específico trabajos en caliente

Francisca InfanteApuntes28 de Julio de 2025

3.722 Palabras (15 Páginas)31 Visitas

Página 1 de 15

HOMOLOGACION PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO TRABAJOS EN CALIENTE

Fecha:

Versión:

Pagina:

Código:

24/06/2025

0

Página  de 2

PT-ELE-TEA-CO-MO-017

[pic 1]

SDN0022-B

Suministro de Materiales y Servicios, Construcción, Montaje, Pruebas y Puesta en Servicio

Nueva Subestación Seccionadora TEA

HOMOLOGACION PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO TRABAJOS EN CALIENTE

SDN0022-B-TEA-67-ME-PG-0002

ELABORA:

Jefe Oficina Técnica

Rodrigo Henríquez.

REVISA:

Prevención de Riesgos

Jorge Rivera

REVISA:

Medio Ambiente

Andrés Vejar.

AUTORIZA:

Admin. De Contrato

Néstor Muñoz M.

TOMA CONOCIMIENTO: SSO TRANSELEC

TOMA CONOCIMIENTO:

ESPECIALISTA TRANSELEC

24-06-2025

24-06-2025

24-06-2025

24-06-2025

Firma:[pic 2]

Firma:[pic 3]

Firma:[pic 4]

Firma:[pic 5]

Firma:

Firma:

  1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para la ejecución de trabajos relacionados con la metodología de trabajo seguro, para la “HOMOLOGACION PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO TRABAJOS EN

CALIENTE" en el Proyecto “SDN0022-B Suministro de Materiales y Servicios, Construcción, Montaje, Pruebas y Puesta en Servicio Nueva Subestación Seccionadora TEA”. Lo anterior en el estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por ELECSAM Ingeniería y Construcción. Con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y medio ambiente, así como el cumplimiento de las disposiciones legales y contractuales vigentes.

  1. ALCANCE

Aplica para todos los trabajos y/o actividades de “TRABAJOS EN CALIENTE", en el Proyecto “SDN0022-B Suministro de Materiales y Servicios, Construcción, Montaje, Pruebas y Puesta en Servicio Nueva Subestación Seccionadora TEA”, realizados por personal de ELECSAM Ingeniería y Construcción, contratistas y subcontratistas para la obra e instalación de faena.

  1. RESPONSABILIDADES

  • Establecer el presente Procedimiento como exigencia contractual, para todos los trabajos de A33 en las Obras y poner a disposición del proyecto los recursos materiales y al personal idóneo para cumplir las medidas de control.
  1. NORMATIVA Y DOCUMENTOS APLICABLES ESPECIFICOS

  • “HOMOLOGACION PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO TRABAJOS EN CALIENTE”
  1. OBJETIVO

Establecer el protocolo y controles necesarios para evitar los riesgos que generan los trabajos y/o actividades de trabajos en caliente al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, a manera de realizar un trabajo óptimo en cuanto a calidad y seguridad.

  1. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de A33, involucrado en esta actividad, se deberá dar cumplimiento sin excepción. Este procedimiento establece las condiciones generales del proceso de trabajos en caliente.

Responsabilidad del Representante legal:

  • La Gerencia debe participar en la revisión del cumplimiento de las actividades preventivas y proporcionar los recursos necesarios para dichas actividades.
  • Elaborar e Implementar una Política de Prevención de Riesgos que contenga el compromiso de Prevenir y controlar los riesgos operacionales, cumplimiento legal y mejoramiento continuo.
  • La política debe estar firmada por el máximo representante de la Empresa.
  • Velar por la implementación del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa.
  • Verificar el cumplimiento de la Política dentro de la organización.
  • Liderar y promover activamente en toda la organización, los compromisos y objetivos gerenciales en materias de Seguridad y Salud Ocupacional.
  • Aprobar los Programas de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional, Capacitación, y Entrenamiento.
  • Asignar recursos necesarios para aplicar satisfactoriamente el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, Programa de Entrenamiento y Capacitación del personal.
  • Exigir cumplimiento a las responsabilidades de la línea de mando establecidas en el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional
  • Exigir a la línea de mando el cumplimiento de las indicaciones emanadas por Prevención de riesgos y Asesor del Organismo Administrador.
  • Aprobar y conocer el Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, Programa de Vigilancia Médica, Programa de Capacitación y Entrenamiento, Matriz de Peligros, Procedimientos, Planes y normativas de seguridad y Salud Ocupacional que se aplicarán.
  • Conocer los resultados del cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y conocer el cumplimiento de los Programas de Entrenamiento y Capacitación del personal.
  • Conocer y firmar todos los informes de investigación de incidentes ocurridos.
  • Entrevistar al accidentado el día primero de reingreso a sus labores después de su alta médica.[pic 6]
  • Otorgar los medios necesarios para ejecutar el trabajo bajo condiciones de seguridad

adecuadas.

  • Dar todas las facilidades al Experto en Prevención de Riesgos para la realización de sus actividades programadas en pro de la seguridad del personal

Responsabilidades de los Supervisores (jefes directos):

  • Desarrollar procedimientos de trabajo seguro de cada una de las actividades a realizar que tengan mayor riesgo asociado.
  • Aplicar y exigir el cumplimiento de las medidas de seguridad indicadas en los procedimientos y normativas de seguridad, sean éstos de carácter general o específicos.
  • Realizar la Charla de Obligación de Informar los riesgos laborales (DS 40) a todo el personal contratado.
  • Participar en la confección y posteriormente la aprobación de la Matriz de Peligros aplicando todas las medidas de seguridad.
  • Planificar revisión periódica de la Matriz de Peligros.
  • Aplicar medidas sancionadoras a los trabajadores infractores a las normas de seguridad.
  • Verificar que existen condiciones de seguridad adecuadas de trabajo.
  • Impartir y registrar instrucciones a los trabajadores sobre la forma segura de realizar los trabajos, fiscalizando el cumplimiento de todos los procedimientos, normas e instructivos existentes.
  • Realizar inspecciones de acuerdo a la priorización de riesgos
  • Impartir Charlas de seguridad manteniendo registros de estas a todos los trabajadores a su cargo.
  • Tomar acción inmediata para corregir las condiciones y acciones sub estándares detectadas, en su defecto dejar un reporte de esto con firma, fecha y responsable del reporte (inspección/observación).
  • Efectuar y registrar las actividades indicadas en Programa de Actividades de Prevención de riesgos.
  • Realizar la Investigación de todos los cuasi-accidentes y accidentes.
  • Debe implementar las recomendaciones registradas en informe de investigación que estén a su alcance.
  • Conocer las debilidades de sus trabajadores a cargo, de manera de no exponerlos a actividades que pudiesen desencadenarle un accidente con motivo de su deficiencia.
  • Mantener diariamente el orden y limpieza de su área de trabajo y de las vías de tránsito.
  • Inspeccionar antes de iniciar la jornada, las condiciones de seguridad de las superficies de trabajo, herramientas, equipos y materiales que se utilizarán durante el turno.
  • Cumplir con las indicaciones emanadas por la Jefatura, Prevención de riesgos, Comité Paritario, Organismo Administrador u otro ente fiscalizador.
  • Promover actitudes y prácticas seguras a su personal.
  • Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo, normas e instructivos de seguridad.
  • Informar de inmediato al Jefe de Operaciones del personal que no cumple con las normas de seguridad establecidas para que se apliquen las medidas sancionadoras.
  • Participar en los Programas del área de Prevención de riesgos, Programa de Entrenamiento y Capacitación establecidos por la Empresa.[pic 7]

Responsabilidad del Administrador de Contrato.

Tiene como responsabilidad la gestión del contrato, monitoreando el cumplimiento de los hitos de los plazos, la recepción conforme de los bienes o materiales y servicios está a cargo de los pagos, el manejo de multas entre otras cosas a definir según contrato.

El administrador de contrato y/o jefe de terreno está obligado a cumplir, informar y/o capacitar a todo el personal en el correcto cumplimiento de las metas propuestas, teniendo en cuenta la participación de todos los empleados en charlas e inducciones de seguridad, capacitaciones técnicas y ejemplos en terreno demostrando in situ las tareas que todos deben ejecutar y dominar. El encargado de área o grupo será el responsable de cumplir con las fechas de entrega de los proyectos y servicios, además de ser el representante de la empresa cuando se encuentre en faenas fuera de las dependencias de esta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com