Ideas de Manuel Castell
Enviado por Fernando Guzmán Ramírez • 19 de Mayo de 2022 • Apuntes • 688 Palabras (3 Páginas) • 114 Visitas
Ideas de Manuel Castell
ASPECTOS RELEVANTES:
1) La necesidad de la interdisciplinariedad. Tener esa visión holística de varias disciplinas que enriquece nuestro mapa mental para solucionar problemas. El enriquecimiento de conocer los diferentes frameworks de diferentes disciplinas. Es la riqueza de la diversidad. Esto me hace reflexionar sobre si el futuro pasa por la especialización o bien por la multidisciplinariedad.
2) La importancia del aspecto cuantitativo a la hora de elaborar teorías. El método científico como herramientas de razonamiento. Y esto es importante ya que estamos en una sociedad cada vez más científica donde los datos sustituyen a la intuición. Y a nuestro día a día profesional supone la necesidad aportar datos a nuestras decisiones.
3) La desintermediación que representa la organización en redes gracias a la desintermediación. La conexión P2P. Y esto revolucionará muchas industrias como la financiera y la de energía. MI visión del futuro pasa por una sistema energético distributivo en el que todos somos productores y consumidores donde el papel del regulador y el gestor es menos intervencionsita que el actual. Y en este futuro la estructura del blockchain será aplicable a muchas industrias.
4) El hambre y la curiosidad de un hombre que el mercado laboral categorizaría como mayor.
SINTESIS VIDEO
El video de Manuel Castell aborda una mirada en retrospectiva muy enriquecedora, y además plantea una visión del futuro como sociedad que es muy importante abordar y que requiere reflexión y apertura a nuevas y disruptivas posibilidades.
|
El evento del COVID va a acelerar la digitalización de las compañías y en qué sentido
En general nunca tuve mayores dudas respecto a la necesidad de acelerar el proceso de digitalización de las compañías frente al evento COVID, ya que las medidas de confinamiento requeridas atentaban drásticamente contra el funcionamiento de las empresas no digitalizadas obligándolas, al menos, a implementar el teletrabajo, disponer de una infraestructura tecnológica y segura, y con ello dejar de lado su resistencia al cambio y enfocarse en desarrollar mejoras en sus plataformas de trabajo orientadas a mantener niveles de productividad aceptables. Sin embargo, a pesar de las múltiples alternativas que el mercado rápidamente puso a disposición de las compañías para apoyarlos en este proceso “forzado” de digitalización, la falta de liderazgo y la brecha de conocimiento tecnológico llevo a muchas empresas a un estado de parálisis, basado en el escenario de incertidumbre y en la falta de inversión previa en tecnología. En cambio, las empresas con lideres con mayor conocimiento tecnológico y que poseían una estructura organizacional con mayores competencias digitales, vieron en este evento COVID una oportunidad para el desarrollo corporativo no solo a través del teletrabajo , sino que desarrollando plataformas de ecommerce, marketing digital, soluciones cloud computing, ciberseguridad, plataformas de trabajo colaborativo, desarrollo/implementación/ integración de software, automatización de procesos, análisis de datos en tiempo real, entre otros. |
...