ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Productividad En Mexico

luisvilli13 de Abril de 2013

939 Palabras (4 Páginas)2.083 Visitas

Página 1 de 4

Importancia de la productividad en México

En los últimos años el tema de la productividad ha tomado un realce en nuestro país, todo esto porque México se está quedando atrás frente a otras naciones del mundo, en las cuales se llevan a cabo planes para mejorar constantemente y se toman buenas decisiones en búsqueda de la mejora. Países como chile y el salvador tienen una más alta productividad que México, teniendo una extensión territorial menor y menos recursos de los que disponen.

La productividad es tema que ha empezado a importar en todas las empresas de nuestro país, pero aún estamos muy rezagados en ese sentido. ¿Por qué? Hay muchos factores que influyen para mal en el rendimiento productivo del personal.

Primeramente podemos citar a la mala inversión, es decir las empresas importantes no invierten para mejorar día a día, así mismo se llevan a cabo malas decisiones en los momentos de elegir en que hacer inversiones, es por esto que constantemente nuevas y pequeñas empresas salen a competir al mercado, pero estas no pueden permanecer en el gusto de los consumidores por la falta de infraestructura y recursos para crecer.

En México se desperdicia mucho el talento de las personas profesionistas, es fácil encontrar a una persona con alguna carrera profesional realizando tareas en las cuales no son necesarios sus conocimientos, dejando a un lado todas esas cualidades y obteniendo un desperdicio en esa parte, al no utilizar a muchas personas en un puesto adecuado.

Así mismo los empresarios son muy dados a tener desperdicios en sus organizaciones, las plantas trabajan en muchas ocasiones a la mitad de su capacidad, los espacios, las herramientas, las maquinarias no son utilizadas de forma óptima. A eso se le llama perdida.

Uno de los factores más importantes son las condiciones laborales a las que están expuestos la mayoría de los empleados; primeramente la remuneración por su trabajo es en la mayoría de los casos muy bajo, esto desmotiva a cualquier trabajador, si por el contrario se tuvieran sueldos justos y se buscara incentivar a trabajadores, se tendrían resultados distintos y mejoraría la productividad de cualquier empresa., y segundo la ergonomía no se hace presente para el beneficio de los empleados, en muchos casos los empleados tienen que realizar sus actividades de pie, porque no otorgarles una silla cómoda o algún instrumento que permita que el trabajador este cómodamente realizando sus actividades.

Ahora bien, se puede considerar como el principal factor para la mala productividad, a la cultura que toda la población tenemos, esa mala costumbre que tenemos de no dar el cien por ciento de nuestras capacidades en el trabajo, la resistencia al cambio que se muestra al no aceptar la utilización de nuevas tecnologías, la mala costumbre de siempre ser iguales que los demás, nunca intentar hacer más, solo por mencionar algunos factores. Por ende para mejorar la productividad se tiene que combatir a estos factores.

Tomando en cuenta que México ha tenido un crecimiento casi nulo en las últimas dos décadas, pero que este es un país supuestamente en vías de desarrollo, el crecimiento debería de ser mucho más.

Actualmente los estados del país tienen una productividad muy baja, son algunos estados los que se diferencian de los demás, pero sin lograr ser competitivos a nivel mundial. Es por eso que primeramente factores como el gobierno deberían de estar de acuerdo y demostrar que se puede ser competitivo a nivel de las grandes economías del mundo. Destinando un porcentaje elevado de los recursos gubernamentales a sectores como la educación, el uso de las tecnologías, y generar investigaciones que contribuyan a mejorar continuamente.

A partir de ahí se podrán cambiar muchos factores que influyen en la baja productividad de nuestro país, la cultura de la sociedad va a cambiar y se tendrán trabajadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com