Informe sobre el chocolate a base de cacao ( artesanal)
Brav_Informe7 de Junio de 2019
588 Palabras (3 Páginas)697 Visitas
Justificación
Esta investigación tiene una utilidad económica ya que, la realización y comercialización del chocolate casero, puede ayudar a las personas a tomar nuevas iniciativas al aspecto artesano porque en esta, se puede adquirir conocimientos prácticos y además permite tener un ingreso económico, tomando en cuenta que el chocolate casero se puede deleitar mejor gracias a sus propiedades naturales que conserva. El fin de la elaboración de este producto, es rescatar esta tradición de nuestro país e implementar a la generación del siglo XXI este fundamento que en cualquier momento puede servir de gran ayuda como: ingreso económico, un hobby entre otros.
Para la realización de este producto la materia fundamental es el “cacao” por lo tanto, el propósito al realizar el chocolate es el aprovechamiento de dicha materia que se cultiva en nuestra tierra venezolana. Al momento de la fabricación se tiene que tener en consideración como se va a elaborar y los productos que va a llevar que no sean tan nocivos para la salud como los que se preparan en fabricas, además hay muchos tipos y cada uno tiene su sabor distinto, que depende de la proporción entre los elementos y de su mezcla. Sin duda este es un método sencillo, productivo, recreativo para hacer chocolate puro con granos de cacao crudo.
Procedimiento.
1 Kilo de Cacao.
1 Kilo de Azúcar.
1 cucharada de vainilla.
1300 mililitros de leche.
La concha del cacao contiene teobrabina y experpina. Pero es opcional dejarla o no.
Se coloca a tostar una hora o menos. Dejamos enfriar y quitamos las cascaras, luego de eso pasamos a molerlo.
Para que quede mejor después de la primera molida se puede utilizar un molinillo de pimienta.
Seguimos triturando, a la mezcla se le agrega la azúcar hasta obtener una pasta color marrón y se compacten los dos ingredientes (azúcar y el cacao).
Colocamos a hervir una olla con agua. En otra olla más pequeña se añade el cacao y lo ponemos a baño maría.
Cuando la pasta esta ya caliente, lo colocamos en otro recipiente y lo volvemos a machacar hasta lograr una consistencia suave.
Añadimos la leche poco a poco y seguido la vainilla. Mezclamos todo y lo colocamos en moldes cubriéndolos con papel aluminio.
Refrigerar 15 o 20 minutos, hasta que el chocolate quede listo para deleitarlo.
Conclusión.
Con el chocolate, se pueden elaborar una infinidad de cosas, desde helados, galletas, pasteles llegando a elaborar mousses, pays, chocolate en polvo, chocolate caliente y ser utilizado como aderezos en otros postres. Ademas este alimento se caracteriza por ser energético, refuerza nuestro corazón por la gran cantidad de flavoloides que cuenta. Hay muchos tipos de chocolate entre ellos se encuentran: el chocolate negro o amargo, chocolate con leche, chocolate con frutas, chocolate con frutos secos, cereales entre una infinidad de delicias. Vimos que el proceso del chocolate casero es muy distinto que el industrial ya que, conserva más su estilo natural y los ingredientes que se utiliza se obtienen en nuestro propio hogar.
Para concluir, tenemos que tener en consideración que este producto que es a base de cacao nos ofrece una poderosa fuente de antioxidantes mucho más que otros alimentos, nos mejor el flujo sanguíneo y disminuye la presión arterial gracias a sus componentes bioactivos, puede bajar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, nos protege la piel del sol y mejora la función cerebral. Hay que tener en cuenta de que posee muchas calorías y es fácil pasarse de los límites al momento de consumirlo. Lo ideal es consumir una porción muy pequeña luego de la cena y disfrutarlo a fondo.
...