ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instalación hidráulica para edificio de 5 niveles

Alondra.ricoEnsayo2 de Abril de 2018

1.449 Palabras (6 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Licenciatura en Arquitectura

Herrera de la Luz Alejandro


INTRODUCCION:

El presente trabajo abarcará el tema de instalación hidráulica de un edificio de departamentos con 5 niveles, se hará el cálculo de la cisterna tomando en cuenta la normatividad, abarcará temas como los materiales y los diferentes sistemas de abastecimiento y se seleccionará uno en especial para la ejecución en el proyecto.



Contenido

SIMBOLOGÍA:        4

TERMINOLOGÍA        5

MATERIALES        7

CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS        9

NORMATIVIDAD:        11

MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CACULO:        12

ALMACENAMIENTO        14

CALCULO DIÁMETRO DE LA TUBERÍA:        16


SIMBOLOGÍA:

[pic 3]


TERMINOLOGÍA

 [pic 4]

Instalación hidráulica: Es el conjunto de tinacos, tanques elevados, cisternas, tuberías de succión, descarga y distribución, válvulas de control, válvulas de servicio, bombas, equipos de bombeo, de suavización, generadores de agua caliente, de vapor etc., necesarios para proporcionar agua fría, agua caliente a los muebles sanitarios, hidrantes y demás servicios especiales de una edificación.

Gasto o flujo: Termino que nos indica el volumen del gua por unidad de tiempo. (Lts/ min)

Dotación: En instalaciones hidráulicas, dotación significa la cantidad de agua que consume en promedio una persona o un determinado servicio durante el día.  El valor de la dotación incluye la cantidad necesaria para su aseo personal, alimentos y además necesidades o satisfacer un servicio en particular.

Presión: Es la acción y efecto de apretar o comprimir, también puede decirse que presión es la resultante de Aplicar una fuerza o un peso sobre un área o superficie determinada

Unidad mueble: Se define como la cantidad de agua necesaria que requiere cada aparato para su buen funcionamiento, en términos generales cada unidad mueble equivale a unos 4 a 5 litros por minuto.

Ramal o ramales: Tubo que ese conecta a diversos tubos individuales para poder llevar el agua a cada una de las partes donde se requiere.

Jarros de aire: Sirve principalmente para eliminar las burbujas de aire dentro de la tubería de agua fría. Impiden que se formen pistones neumáticos dentro de la tubería de agua fría , que ocasionan el mal funcionamiento de las válvulas por un golpeteo constante dentro de la misma.

Golpe de ariete: Conocido también como presión dinámica, es el que reciben las tuberías, conexione y las válvulas en general en su parte interior, cuando se cierra cualquiera de estas últimas, al frenar de manera brusca al paso del agua, convirtiendo la energía dinámica adquirida por el movimiento en energía de presión.

Sección en instalación hidráulica: El termino “Seccion” se refiere a “partes que componen un todo”, en instalación hidráulica se podría decir que una sección es una parte de todo el ramal que compone dicha instalación.

Mezcladora: Grifo provisto de un caño para la salida de agua fría y caliente, que se regula mediante llaves independientes. También llamado grifo hidromezclador.

Grifo: Dispositivo que permite regular el paso de un líquido por un conducto mediante un obturador.


[pic 5]


MATERIALES

Tuberías:

Dentro de ellas se encuentran los codos o conexiones que ayuda a que el agua corra sin dañar o estorbar a otras instalaciones o simplemente para alargar la tubería, estas pueden ser de diferentes materiales, los más usuales son:

Tuberías de acero

Acero inoxidable, Tiene una gran resistencia a la corrosión y una mayor capacidad mecánica-

Acero Galvanizado: Son los más utilizados

Tuberías de cobre: Fácil de colocar, tiene buen comportamiento con el agua caliente.

Tuberías de PVC: Son muy resistentes a la corrosión, es fácil de conectar a otras tuberías.

[pic 6]

Llaves:

De boca plana y anulares: Son las más habituales, también denominadas tenedores, pueden ser de boca simpe o doble

De anillos: son las que abrazan la cabeza de la tuerca o del tornillo, su ventaja es que transmite mayor fuerza al hacer contacto en seis puntos-

Válvula check: Una válvula check es un tipo de válvula que permite al fluido fluir en una dirección, pero cierra automáticamente para prevenir flujo en la dirección opuesta (contra flujo).

Conexiones o codos: Conectores que componen toda la instalación hidráulica, hay de diferentes tipos

[pic 7]

Tinacos: Sirven para almacenar el agua y después distribuirla hasta todos los muebles que requieran de agua. El tamaño y dimensiones dependerá mucho de la capacidad de agua que se necesite.

Cisternas: Al igual que el tinaco, la cisterna sirve para almacenar agua.

Otros muebles que se requieren en la instalación hidráulica son

Lavadero

Escusado

Regadera



CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES HIDRÁULICAS

Sistema de abastecimiento por gravedad:

En este sistema, la distribución del agua fría se realiza generalmente a partir de los tinacos o tanques elevados, localizadas en las azoteas en forma particular por edificación o por medio de tinacos o tanques regularizadores construidos en terrenos elevados en forma general por población.

[pic 8]

Sistema de abastecimiento combinado:

Se adopta un sistema combinado (por presión y gravedad) cuando la presión que se tiene en la red general para el abastecimiento de agua fría no es la suficiente para que legue a los tinacos o tanques elevados, como consecuencia principal de las alturas de algunos inmuebles, por lo tanto, hay necesidad de construir en forma particular cisternas o instalar tanques de almacenamiento en la parte baja de las construcciones.[pic 9]

Sistema de abastecimiento por presión:

En este sistema el agua que viene de la toma municipal pasa directamente a todos los inmuebles del hogar, se requiere de una presión alta y la desventaja de este sistema es que depende totalmente de la toma municipal sin almacenar agua para que en dado caso que no llegue el agua, se pueda utilizar esa agua almacenada.

[pic 10]


NORMATIVIDAD:

Dotaciones mínimas de agua potable:  Viviendas de hasta 90 m2 construidos_ 150 lts/ persona/ día

Reserva: Se debe tomar en cuenta tres veces la dotación de agua potable, dap ( 3)


MEMORIA DESCRIPTIVA Y DE CACULO:

Proyecto: Departamentos

Ubicación:

Propietario:

MEMORIA DESCIRPITVA

  • Edificio departamental de 5 niveles, en cada nivel cuenta con dos departamentos.
  • Cada departamento cuenta con 3 recamaras, cada recamara con un baño completo independiente con closet.
  • Los departamentos cuentan con, sala, comedor, cocina, recamaras, cuarto de limpieza, y wc de visitas
  • La planta es tipo, por lo tanto, el diseño de cada nivel es el mismo

MEMORIA DE CÁLCULO:

Dotación por persona según el reglamento = 150 lts

Numero de departamentos:

2 departamentos por nivel y son 5 niveles: 2 x 5 = 10

El edificio cuenta con 10 departamentos

Número de habitantes.

Personas por departamento: 7

Total, de personas en el departamento:  10 x 7 = 70

El edificio cuenta con 70 habitantes

Calculo dotación de agua:

Número de personas: 70

Dotación= 150 lts

D/d= Np x Dd

70 x 150 = 10500

Reserva:

Por norma debe ser tres veces la dotación total

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (465 Kb) docx (781 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com