ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Auditoria De Sistemas

fernaliz25 de Febrero de 2013

790 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

AUDITORIA DE SISTEMAS

El termino auditoria es muy popular en estos tiempos, para los que lo desconocen es un tipo de contabilidad o proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar la situación de la entidad, pero este mecanismo se ha venido desarrollando desde tiempos remotos desde la época de los soberanos cuando exigían el mantenimiento de las cuentas de su residencia por dos escribanos independientes, lo que demuestra que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en dichas cuentas y a medida que se desarrolló el comercio surgió la necesidad de las revisiones independientes para asegurarse de la adecuación y finalidad de los registros mantenidos en varias empresas comerciales, pero la auditoria fue reconocida como profesión bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862.

Haciendo alusión al título de este escrito Auditoria de sistemas se puede comenzar por decir que la auditoria en informática es la revisión y evaluación de los controles, sistemas y procedimientos de informática, de la utilización y eficiencia de los equipos de cómputo y la seguridad de la organización en el procesamiento de la información, con el fin de que por medio del señalamiento de cursos alternativos se logre una utilización eficiente y segura de la información que servirá para una adecuada toma de decisiones.

La auditoría de sistemas se remota hacia los años 70 pero dicho termino se utilizó por primera vez en a 1982 con Robert Taylor, el cual en un documento de esa misma fecha establece que se trata de una “auditoria de las actividades formales de la información” y sus efectos en la organización, los beneficios y facilidades que proporciona a las personas en la realización de sus trabajos.

Taylor enfatiza en la importancia de entender qué hace la organización, su historia, el lugar que ocupa en su industria y su porción de mercado. Para conocer sobre sus clientes, compradores, público y estar al tanto de las dinámicas y la cultura organizacional y de cómo fluye la información en estas. Concluye, que la auditoría debe convertirse en un análisis en proceso de los beneficios y costos de cada actividad fundamental. Pero no es hasta la segunda mitad de la década de los años 90 que esta práctica toma auge en las organizaciones.

Existen algunos factores que incidieron en el desarrollo de este tipo de auditorías como lo fueron el desarrollo y proliferación de los estudios de necesidades en el ámbito internacional en las décadas de los años 80 y 90,el movimiento por la calidad y reorganización del Sistema Nacional de Educación Superior de Australia, que permitió que entre 1993 y 1995 se realizaran por el Consejo de Bibliotecas Universitarias de Australia auditorías de la calidad en todo el sistema universitario, el énfasis que ha tenido en los servicios de información la contabilidad y el valor del dinero y el creciente interés de los grandes negocios en valorizar sus recursos de información.

En 1979, Brenda Dervin desarrolla un modelo que vincula a los residentes urbanos con las necesidades de información y en 1981 se define el concepto de necesidades de información, a partir de la década de los años 80 los estudios de usuarios derivan hacia los estudios de las necesidades, cuyo objetivo se orienta hacia las necesidades de las personas. A partir de entonces se produce una proliferación de las investigaciones orientadas en este sentido y la década de los años 90 es un ejemplo de esto.

En 1996 se habla de lo que son las necesidades del usuario lo cual influyó directamente en el nacimiento y diseminación de las prácticas de auditoría de la información como herramienta de la gestión de esta, establecida en las organizaciones en esas décadas.

Según Henczel, los análisis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com