La Etica Del Ingeniero De Sistemas
napiro253 de Agosto de 2014
276 Palabras (2 Páginas)218 Visitas
La ética del ingeniero de sistemas en Colombia
La tarea del ingeniero de sistemas en Colombia afecta a todos los aspectos de la producción de un software de calidad. Participa de la creación, producción, racionalización, diseño y control de sistemas, equipos e instalaciones informáticos. Tiene en cuenta todas las entidades que integran un sistema de computación (hardware, software, servicios y clientes) para apoyar los procesos de una organización.
Su propósito consiste en la aplicación de la tecnología a la construcción de equipos capaces de procesar y almacenar la información de manera automática.
Una de las principales diferencias de la ingeniería de sistemas en Colombia respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros de sistemas trabajan con elementos abstractos, con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas.
El ingeniero de sistemas es capaz de:
- Desarrollar, evaluar y optimizar software.
- Diseñar recursos computacionales.
- Crear modelos matemáticos, estadísticos y de simulación.
- Realizar investigaciones científicas, culturales y tecnológicas.
- Dirigir y coordinar grupos de trabajo.
- Evaluar e instalar equipos.
- Desarrollar la organización y arquitectura de equipos.
- Seleccionar y administrar el personal y el equipo de unidades de servicios de computación.
La ética profesional de un ingeniero de sistemas.
Los ingenieros de sistemas en Colombia deben reconocer que la vida, la seguridad, la salud, y el bienestar de la población dependen de su juicio.
No se deben aprobar planos o especificaciones que no tengan un diseño seguro.
Se deben realizar revisiones periódicas de seguridad y confiabilidad.
...