La Explotación De La Información De La Nube
julcer6 de Abril de 2015
570 Palabras (3 Páginas)113 Visitas
Vale la pena resaltar que los servicios en la nube tiene grandes han generado grades beneficios a instituciones educativas, empresas, ciudadanos, vendedores y consumidores lo que muchas veces no se toma tanto en cuenta es que todos estos supuestos beneficios también tiene sus riesgos ya que pueden involucrar los datos personales y la vida privada de cualquiera de los usuarios haciendo los vulnerables a cualquier agresión o daño ya sea moral, económico o físico.
Esto ha generado gran preocupación e incertidumbre de quien o quienes son los responsable de resguardar nuestra información y proteger nuestros datos, aludiendo a la frases de “la información es poder” y es “el nuevo petróleo”, la tentativa latente para las empresas que manejan datos es verlos con signo de pesos, pero al final del día al momento de decir datos personales, dicha responsabilidad tiene que empezar por uno mismo.
La primera propuesta seria encaminada a promover la formación de una cultura sobre el correcto uso de la nube, eh ir resaltando la valor real de su información personal de los usuarios en principio, y además se explique sobre los posibles problemas que podría tener, por no saber que dicen las políticas de privacidad de cada servicio, que aparte de no conocerlas, por si fuera poco, no son claras, ni confiables. En este tenor como segunda propuesta el análisis, reflexión, desarrollo y aplicación una normativa y legislación sobre la nube, contemplando, gobiernos, empresas, organizaciones, sector público y privada para el establecimiento, de leyes claras, consistentes y coherentes que apliquen de manera uniforme y estricta través de las fronteras internacionales.
Para hacer esto se tendría que revisar las leyes ya existentes, encaminarlas hacia objetivos claros, y beneficiando la seguridad de los datos de usuario, como por ejemplo:
“Garantizar que se realicen copias de seguridad de la información del usuario y no mezclarla con la de otros usuarios.”
“Informar al usuario cuando el proveedor esté obligado a entregar su información a una autoridad legal.”
“Explicar cómo monitorea y controla el acceso a la información realizado por sus empleados.”
Estas acciones por parte de los proveedores de servicios que se encuentra en la nube sería de gran ayuda para el usuario, además al proporcionarles esta información contribuiríamos con su alfabetización, de igual forma comenzaría a tomar decisiones sobre, que servicios utiliza, cual es el más seguro, oh cual se adapta a su necesidades etc. Sería interesante, que al momento de hacer de su conocimiento al usuario de las políticas de privacidad se buscaran alternativas, para hacer que él conozca que si puede hacer y que no, algo así como una lista blanca de acciones, por ejemplo:
“Definir e identificar la clasificación de la información.”
“Revelar información cuando sea requerida por una autoridad legal.”
“Considerar leyes y directivas del país donde la información se ubica físicamente.”
Dando la importancia que merece esto, y que no quede reducido a habilitar un solo cuadrito que diga acepto las políticas de privacidad, condicionando al usuario al hacerlo en ese momento para después olvidándolo.
Concluirá con lo siguiente: la responsabilidad comienza por el propio usuario ya que el uso permitido de información a los que ofrecen servicios, podría no estar claramente definida en los términos y condiciones de las políticas de privacidad, permitiendo a los proveedores, por ejemplo, usarla para sus propósitos o venderla a terceros. Necesitamos promover una cultura para uso de ese recurso, a la par del desarrollo de una correcta y estricta normatividad que lo regu
...