La IEEE 802.3
principeblue93Tutorial2 de Junio de 2014
3.834 Palabras (16 Páginas)453 Visitas
Tabla de contenido
Portada
Página 1
Tabla de Contenido
Página 2
Objetivos
Página 3
Contenido
Página 4
IEEE 802.3 (Estándar de Ethernet)
Página 4
IEEE 802.4 (Estándar De Token Bus)
Página 6
IEEE 802.5 (Token Ring)
Página 8
Estándar IEEE 802.6
Página 10
802.11 LEGACY
Página 11
Referencias bibliográficas
Página 14
Objetivos
1. IEEE 802.3 (Estándar de Ethernet)
Queremos dar a conocer lo que es la IEEE 802.3
Dar a conocer sus características
Dar a conocer sus ventajas y desventajas
2. IEEE 802.4 (Estándar De Token Bus)
Dar a conocer que es la IEEE 802.4
Dar a conocer sus características
Dar a conocer sus ventajas y desventajas
3. IEEE 802.5 (Token Ring)
Dar a conocer El estándar IEEE 802.5
Dar a conocer En qué consiste la norma 802.5
Dar a conocer características principales
Dar a conocer ventajas y desventajas
4. Estándar IEEE 802.6
Dar a conocer sus funcione
5. 802.11 LEGACY
Dar a conocer IEEE 802.11a
Dar a conocer IEEE 802.11b
Dar a conocer IEEE 802.11c
Dar a conocer IEEE 802.11d
Dar a conocer IEEE 802.11e
Dar a conocer IEEE 802.11f
Dar a conocer IEEE 802.11g
IEEE 802.3 (Estándar de Ethernet)
La IEEE 802.3 Este estándar describe la serie de bits digitales que viajan por el cable. Ethernet es única en su método para acceder al cable. IEEE 802.3 y sus variantes obtienen el uso del cable al competir por él. Este sistema se denomina Acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones (CSMA/CD).
Es el modelo de docenas de variantes de Ethernet, incluso aquellas que utilizan thicknet, thinnet, UTP y cable de fibra óptica.
Define los siguientes estándares de cableado para las LAN que operan a una velocidad de señalización de banda base de 10 o 100 Mbps, denominada 10Base o 100Base:
• 10Base2 – Utiliza cableado thinnet con una longitud de segmento máxima de 185 m, y se utiliza con topología de bus física y topología de bus lógica.
• 10Base5 – Utiliza cableado thinnet con una longitud de segmento máxima de 500 m, y se utiliza con topología de bus física y topología de bus lógica.
• 10Base-T – Utiliza cableado UTP Categoría 3, 5, 5e o 6 con una longitud de segmento máxima de 100 m y se utiliza con topología en estrella física o extendida y topología de bus lógica.
• 10Base-FL – Utiliza cableado de fibra óptica multimodo que opera a 850 nm. La distancia máxima desde una NIC a un hub es de 2000 metros.
• 100Base-TX – Utiliza cableado UTP Categoría 5, 5e o 6 con una longitud de segmento máxima de 100 m, y se utiliza con topología en estrella física o extendida y topología de bus lógica.
• 100Base-FX – Utiliza cableado de fibra óptica multimodo que opera a 1300 nm con una longitud de segmento máxima no especificada, que depende del uso de un hub nox Clase I o Clase II.
• 1000Base-T – Utiliza cuatro pares trenzados de cobre, Categoría 5 o superior. (IEEE 802.3ab)
• 1000Base-TX – Utiliza cuatro pares trenzados de cobre, Categoría 6.
• 1000Base-CX – Ensamble de cable blindado de cuatro conductores para fines especiales (IEEE 802.3z)
• 1000Base-SX – Dos fibras ópticas que operan a 850 nm. (IEEE 802.3z)
• 1000Base-LX – Dos fibras ópticas que operan a 1300 nm. (IEEE 802.3z)
• Ethernet de diez gigabit (10GbE) (IEEE 802.3ae)
La IEEE 802.3 fue el primer intento para estandarizar Ethernet. Aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente, posteriormente ha habido ampliaciones sucesivas al estándar que cubrieron las ampliaciones de velocidad Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y el de 10 Gigabits Ethernet, redes virtuales, hubs, conmutadores y distintos tipos de medios, tanto de fibra óptica como de cables de cobre tanto par trenzado como coaxial.
Características:
• Medio de transmisión más común: Cable coaxial.
• Técnica de acceso: Contiene topología de ducto
• Topología física: Estrella o ducto.
• Velocidades de transmisión: de 10 a 100 Mbips.
• Utiliza cable coaxial y a veces Fibra Optica. Algunas ventajas inherentes al cable coaxial son las siguientes:
o Características eléctricas óptimas.
o Amplia tecnología disponible.
o Bajo costo.
o Tecnología comprobada.
• Codificación: Código Manchester.
Ventajas y Desventajas:
Ventajas:
• Fácil instalación, las formas más comunes son el cable coaxial y el par trenzado.
• Si se utiliza el coaxial solo basta poseer, los conectores T, los conectores y por supuesto las placas de red, es importante destacar que no es necesario poseer Hub.
• Tiene varias formas de cableado
• Placas de bajo costo
• Tecnología conocida, es el sistema que domina el mercado desde hace varios años
Desventajas:
• Decrecimiento del rendimiento en red de muchos terminales, medida que crece la red decrece la performance porque se experimenta mayor número de colisiones. Para algunos CSMAD/CD es la mejor ventaja de las redes y para otros la flaqueza principal
• Dificultad para encontrar los problemas, este punto se ve cada dia menos debido a que es propio de los cableados coaxiales, encontrar en que conector está el problema es un labor tediosa y el principal problema es que toda la red deja de funcionar
IEEE 802.4 (Estándar De Token Bus)
Es un protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso de testigo token sobre una red física de cable coaxial, creado en 1980 y propuesto por la IEEE (instituto de los ingenieros electrónicos eléctricos)
Token de bus es una tecnología que se ha diseñado para minimizar la red de colisiones de área local, Físicamente es una red de bus, pero lógicamente es una red de anillo. Token de bus está definido en el estándar IEEE 802.4, Actualmente está en desuso por la popularización de Ethernet.
Token de bus es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token Ring, pero en vez de estar destinado a topologías en anillo está diseñado para topologías en bus sobre en una red física de cable coaxial.
Características:
• El testigo Token es generado por la estación con el número más alto cuando se pone en marcha la red. Este va pasando en orden descendente de numeración.
• Se produce un testigo en las tramas. El testigo es la trama de control que informa del permiso que tiene una estación para usar los recursos de una red.
• El testigo viaja siempre siguiendo la misma secuencia de estaciones
• Todas las estaciones tiene igual probabilidad de envió de los datos
• Cuando una estación recibe el testigo y tiene para transmitir lo hace hasta que transmita lo que necesitaba o hasta que se agote el tiempo determinado, que va hacer como máximo de 10 minutos. La estación que recibe el testigo debe generar tanto si transmite como si es un testigo con la dirección de la estación inmediatamente inferior
• Cada estación va a tener un número asociado que la identifica
• Tiene una topografía en bus (configuración en bus física), pero una topología en anillo. Las estaciones están conectadas a un bus común pero funcionan como si estuvieran conectadas en anillo.
• Todas las estaciones o nodos conocen la identidad de los nodos siguiente y anterior. El último nodo conoce la dirección del primero y de su anterior, así como el primer nodo conoce la dirección del último y de su sucesor.
• La estación que tiene el testigo o token tiene el control sobre el medio y puede transmitir información a otro nodo.
• Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace las funciones de repetidor de la señal para la siguiente estación del anillo lógico.
• No existen colisiones.
• Todas las estaciones tienen igual probabilidad de envio.
• Es un protocolo eficaz en la producción en serie.
Ventajas y Desventajas:
Ventajas:
• Minimiza el tráfico de colisiones al permitir que un nodo reserve el uso del canal
• El mismo cable coaxial puede usarse para voz y TV
• Buen rendimiento y eficiencia en alta velocidad en la red
• Tiene las ventajas físicas de la topología en bus y las lógicas de una red de anillo
Desventajas:
• No es conveniente al usar con fibra óptica
• Necesita el uso de módems
• Tráfico de datos lento cuando la velocidad de la red es baja
• Vulnerabilidad de cable , una sola avería es fatal
• Inestabilidad, como es en una red anillo cuando cae un nodo se cae toda la red. Se logró solucionar esto con un doble anillo, pero esto implicaba más recursos
La red IEEE 802.4 esta físicamente constituida como un bus, semejante al de la red IEEE 802.3, aunque desde el punto de vista lógico la red se organiza como si se tratase de un anillo. Cada estación tiene un número asociado
...