La Mecatrónica en el Cine de Ciencia Ficción
SONCHEZInforme13 de Diciembre de 2019
5.098 Palabras (21 Páginas)1.060 Visitas
La Mecatrónica en el Cine de Ciencia Ficción
Proyecto Personal
Samuel David Sanchez Cardenas
9.45
Colegio San Viator Bilingüe Internacional
2019
[pic 1]
Índice
Introducción 1
Investigación 2
¿Qué es la mecatrónica? 3
¿Qué es la ciencia ficción? 3
Identificando un objetivo 4
Planificación 5
Criterios para el producto 5
Fuentes e Información 7
Acción 8
Reflexión 10
Bibliografía 13
Apéndice A 16
Diseño 16
Apéndice B 16
Materiales 17
Planos 19
Apéndice C 22
Esquemas 22
Programación 23
Apéndice C 28
Introducción
¿Alguna vez has pensado en toda la gran tecnología que usa el cine hoy en día? ¿O el uso de robots o ‘animatronicos’ en el rodaje de una película? Yo me he concentrado en esta gran e inigualable tecnología la mecatrónica, la cual se puede observar comúnmente en una gran cantidad de películas, sobre todo, en un género dedicado a lo inusual, la ciencia-ficción.
La mecatrónica en el cine se utiliza como una nueva manera de interacción, la cual se da con máquinas en medio del rodaje de alguna película., llegando al punto de ser factor fundamental para hacer películas con objetos o formas de fantasía, tales como dinosaurios, robots, androides, etc.
Pero ¿qué es la mecatrónica? La mecatrónica una disciplina de la ingeniería con una gran cantidad de variaciones, pero normalmente se le define como la unión tecnológica de la mecánica, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, pero en realidad se puede decir que es la integración mecánica y electrónica en una maquina u objeto con el desarrollo de sistemas informáticos. (Cioboata, D. et al. 2015)
Y, tras haber observado una gran cantidad de películas que utilizan esta tecnología hace un buen periodo de tiempo, he podido notar cómo esta ha ido evolucionando con el pasar del tiempo. Por lo cual decidí enfocarme en como la evolución de esta tecnología ha incidido en el rodaje de las películas de la actualidad.
Y, ¿Por qué realizo esto? Resulta que como parte de mi proceso académico en el PAI debo realizar algo llamado Proyecto Personal, un proyecto que atrae a la iniciativa y creatividad de cada estudiante, y por gustos propios decidí elegir este tema.
Investigación
Cuando empezaron a darnos la idea de pensar en un tema que nos gusté para poder hacer un proyecto, de inmediato supe que tenía que hablar de tecnología. ¿Por qué? Porque es algo que me gusta y tengo cierto conocimiento. Cuando veo una película siempre me enfoco en cosas como los efectos o los elementos utilizados en los rodajes, también me gusta estar al tanto de las últimas tecnologías desarrolladas, como los últimos avances con la tecnología 5G.
Después de tener claro qué enfoque podía tomar empecé a pensar “la tecnología tiene muchas áreas, así que ¿En qué me voy a enfocar?”, en ese momento mire opciones como la última tecnología en los celulares o la misma idea en computadoras, pero qué haría después con el producto, no podía ser algo sencillo, quería dar más de mí, pero tampoco algo muy extremo pues no tengo demasiado tiempo. Así que descarte estas ideas.
Otra opción que tenía era hablar de la mecatrónica en el cine. Esta idea llego a mi mente cuando estaba mirando una película de “Jurassic Park”, en donde me puse a pensar en cómo se crean esos impactantes dinosaurios, y después de saber que eran robots decidí enfocar mi proyecto a esta área.
Después de ver un poco más de la historia del cine con el uso de la mecatrónica empecé a ver la evolución del cine con el uso de esta tecnología, la cual se transformó en un factor bastante importante. Por ende, decidí que me enfocaría en la evolución y cómo esta ha estado incidiendo en el rodaje de películas de la actualidad, sobre todo en el género de la ciencia ficción (que es donde más se utiliza). Así que ya tenía tema,” La mecatrónica en el cine de ciencia ficción”, con un enfoque en la evolución y efecto, a mi parecer un gran tema.
¿Qué es la mecatrónica?
Como todo en mi proyecto personal gira en torno a esta área tecnológica, es de vital importancia tener bastante claro qué es y cómo se desarrolla, en este caso, sobre todo en el cine.
La mecatrónica es un tema bastante variado, por lo que investigue, y normalmente se le define como la unión tecnológica de la mecánica, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones, pero en realidad se puede decir, de una manera bastante oficial e intelectual, que es la integración mecánica y electrónica en una maquina u objeto, en la actualidad mayormente en placas, robots y animatronicos, con el desarrollo de sistemas informáticos. (Cioboata, D. et al. 2015)
Otra cosa que para mi proyecto es bastante importante de mencionar y tener en cuenta es una rama que sale de la mecatrónica, la robótica. La robótica es la ciencia de los robots, la capacidad técnica y practica de realizar y automatizar sistemas informáticos en estructuras mecánicas dotadas con un cierto nivel de relativa “inteligencia”. Esta rama se caracteriza por la gran capacidad de crear diversos tipos de robot y maquinas que se usan en todo tipo de áreas, por ejemplo: en el cine, en la industria, en el mero entretenimiento, etc. (Lee, 2018) Y bueno claro que la mecatrónica se utiliza en otra avanzada rama de la ciencia y la vida como lo son la medicina, la industria, la parte doméstica, etc. Para dar algo más específico, algunos otros ejemplos de su uso podrían ser, primero, la biomecánica, pero perteneces a un enfoque diferente al de este proyecto.
¿Qué es la ciencia ficción?
Claro que esto también es impórtate en mi proyecto, ya que es donde más se utiliza la tecnología en el cine.
La ciencia ficción es un macro generó, ósea un género derivado por la fusión de partes de diversos géneros, que trabaja con lo fantástico, con los mundos irreales que se dan a través de un pequeño cambio en factores físicos, químicos, tecnológicos y/o biológicos que permiten que el autor cree esta nueva realidad (Palacios, 2007).
Este género pasó de la literatura al cine en poco tiempo por su gran impacto en la sociedad, llego a mediados del siglo XX con la película “Le Voyage Dans La Lune o Vaije a la Luna (Georges Méliès, 1902)” y esta empezó con una larga travesía que, hasta el día de hoy, no tiene indicios de acabar; y el cambio de esa película a las actuales, como “Mundo Jurásico (Colin Trevorrow, 2015) & Star Wars (George Lucas, 2012)”.
Identificando un objetivo
Como ya mencioné me decidí por hablar de la evolución y como esta afecta, pero ¿qué quería demostrar con esto? Yo quería que se viera reflejado como esta tecnología avanza, desde mi capacidad, y a la par, que es lo que esta hace en el mundo del cine de ciencia ficción.
Teniendo en cuenta que ya tenía un enfoque preparado, empecé a formar un objetivo claro, lo cual no fue para nada sencillo. Pensaba en que incluso con el enfoque que le había dado tenía mucha variedad y no me decidía, pero después de darle muchas vueltas lo hallé. Este debía ser dar a mostrar como la innovación de esta área tecnológica ha tenido efecto o ha incidido en el rodaje de películas de ciencia ficción de la actualidad. Lo cual me permitiría mostrar esta evolución y su uso de una manera espectacular.
Ya con el objetivo, el tema y el enfoque preparado noté que mi proyecto se relacionaba con el contexto global Innovación científica y técnica. Este contexto era el unció que me permitía exponer el tema que deseaba, por ser de tecnología e innovación.
De este contexto escogí una sub-área, la cual dice “el impacto de los avances científicos y tecnológicos en las comunidades y los entornos”; ya que mediante esta área en específico me puedo desarrollar concretamente en lo que hace la mecatrónica en el rodaje de películas de ciencia ficción actuales y puedo exponer de la mejor manera el impacto y cómo esta incide, lo que en otras palabras significa que me ayuda a reforzar mis otras ideas.
Mis conocimientos antes de empezar el proyecto eran un poco limitados, pero perfectos para lo que yo deseaba efectuar, lo cual causó que mi indagación sobre el tema fuera bastante sencilla y eficiente. Además, estos conocimientos me permitieron fluir bastante lo que yo deseaba hacer y llegar a escoger un producto el cual fuera interesante, diferente, impactante y posible con lo que he aprendido.
Dado que en la escuela aprendemos varias cosas de programación y creación de pequeños proyectos con objetos funcionales para mi enfoque (cosas como la plataforma de ‘Arduino’), surgió la idea de llevar los conocimientos que he adquirido a otro nivel, mediante un pequeño robot. Esta idea era algo que encajaba perfectamente con lo que yo esperaba de mi producto, ya que era algo diferente e interesante. Por lo cual me decidí a crear un pequeño robot controlado por Arduino, el cual me permitiría explicar de una manera más fácil el uso de la mecatrónica en el cine y contrastar este robot con lo que vendría a ser la evolución.
...