ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La instalación de las redes de telecomunicaciones

aleman2344Documentos de Investigación19 de Julio de 2012

7.059 Palabras (29 Páginas)541 Visitas

Página 1 de 29

Curso sobre redes (I)

E l c u r s o d e I n s t a l a c i o n y S u p e r v i s i o n d e

Redes c ompr ende l o s s i gui e n t e s

t e m a s :

CAPITULO 1

-Introduccion a las redes.

-Tipos de Redes.

-Sistema operativo de Red.

-Tipologia de las LAN.

CAPITULO 2

-Protocolo de Arbitraje.

-Trasmision de datos.

-Placas LAN mas utilizadas.

-Booteo remoto.

CAPITULO 3

-Distintas versiones de Netware.

-Diagramacion de una red.

-Instalacion del Netware.

-Instalacion del server.

INTRODUCCIO N :

Una de las mejores definiciones sobre la naturaleza de una red es la de identificarla

como un sistema de comunicaciones entre computadoras. Como tal, consta de un

soporte físico que abarca cableado y placas adicionales en las computadoras, y un

conjunto de programas que forma el sistema operativo de red.

La diferencia sustancial entre un sistema basado en una minicomputadora o gran

computadora (mainframe) y una red es la distribución de la capacidad de

procesamiento . En el primer caso, se tiene un poderoso procesador central, también

denominado "host", y terminales "bobas" que funcionan como entrada y salida de

datos pero son incapaces de procesar información o de funcionar por cuenta propia. En

el segundo caso, los miembros de la red son computadoras que trabajan por cuenta

propia salvo cuando necesitan un recurso accesible por red.

TIPOS DE RED E S :

Por la relación que hay entre sus miembros, las redes se subdividen en dos grandes

grupos: las redes con servidor y las entre pares.

En una "red basada en un servidor" (server-based), los recursos a compartir se

centralizan en una máquina denominada "servidor "(server). Las demás máquinas,

denominadas "estaciones de trabajo" (workstations), sólo pueden usar recursos

propios o del server. A su vez, las redes basadas en servidor, aceptan dos subclases:

con servidor "dedicado" o "no dedicado". En el segundo, la máquina que funciona como

servidor, lo hace también como estación de trabajo.

En una "red entre pares "(peer-to-peer) cualquier estación puede ofrecer recursos para

compartir. Las que no ofrecen recursos se llaman "clientes" (client) y las que lo hacen

"anfitrión/cliente" (host/client).

Las ventajas y desventajas de un tipo de red frente al otro, son los derivados de la

centralización de recursos. En general, las redes importantes tienden a ser basadas en

servidores dedicados, los que presentan las siguientes ventajas:

un servidor dedicado tiene más capacidad de trabajo que una máquina que opera

además como estación. ofrece más seguridad contra accesos no autorizados tener la

información centralizada que distribuída.

las redes que ofrecen mayor seguridad contra pérdidas accidentales de información

trabajan con servidores dedicados. en las redes importantes, hay un "supervisor o

administador del sistema" cuyas tareas se facilitan mucho si la red está centralizada.

es más práctico para hacer actualizaciones de programas y copias de respaldo la

centralización de archivos.

Cuando una estación de una red entre pares ofrece recursos para compartir, le queda

menos memoria libre que cuando sólo usa los de otras estaciones. La diferencia puede

ser tal que no se pueda cargar el programa de aplicación que debería ejecutarse en la

estación. no se corre el riesgo de que una estación que se cuelgue, cuelgue el sistema.

las redes en las que hay terminales corriendo sistemas operativos diferentes, tienen

servidores dedicados.

Las redes entre pares suelen presentar las siguientes ventajas:

Sistema operativo de menor costo. El sistema de impresoras es descentralizado, lo que

evita la disyuntiva entre imprimir todo en el server (y caminar hasta él a buscar el

trabajo) y dotar a cada estación de trabajo de una impresora (solución cara). Es

mucho más fácil reconfigurar este tipo de sistemas.

Si bien las diferencias entre ambas son notables, en la práctica tienden a disminuir

pues cada una de ellas toma características de la otra. En efecto, hay productos que

permiten que en sistemas con servidores, algunas estaciones puedan compartir sus

impresoras. NetWare lo incorpora a partir de la versión 2.15 Update con el nombre de

PSERVER. También es posible tener más de un servidor en la red. Por otra parte, a

medida que se le agregan máquinas a una red entre pares, surge sóla la idea de ir

dejando alguna dedicada a servir la red, con lo que aunque el sistema operativo sea

entre pares, funcionaría como una red basada en server. Otro punto a tener en cuenta

es que a medida que se agregan estaciones a la red, aparecen nuevos usuarios y se

llega a un punto en el que un administrador del sistema es imprescindible.

SISTEMA OPERATI V O D E R E D :

El sistema operativo es el programa a través del cual los demás programas usan los

recursos de la red. En los sistemas entre pares, las estaciones trabajan bajo DOS y el

sistema operativo es un residente que funciona como una extensión del mismo; el

residente es de mayor tamaño si la estación funciona también como anfitrión. Casi

siempre, los sistemas operativos entre pares se basan en DOS 3.1 (o superior) y

NETBIOS. En los sistemas basados en servidores, la situación es distinta en el servidor

que en las estaciones. El sistema operativo del servidor puede ser especial (caso del

NetWare) o trabajar como una extensión de otro sistema operativo (por ej: el LAN

Manager trabaja bajo OS/2). Generalmente el servidor no trabaja bajo DOS ya que el

DOS no es ni multiusuario ni multiproceso y está limitado a manejar 640K de RAM.

Esto es consecuencia de no usar al 80286 (o superiores) en modo protegido. Las

estaciones trabajan en forma similar a los sistemas entre pares con la salvedad de que

no pueden ofrecer recursos para compartir. Lo importante es que desde las estaciones

el server se vea igual que un disco local bajo DOS. En el caso de sistemas mezclados

(PCs con otros tipos de máquinas), cada máquina debe correr su propio sistema

operativo y, además, ver al server como si fuera parte de ella.

Ven t a j a s a p o r t a d a s p o r e l u s o d e u n a

red:

Mantener bases de datos actualizadas instantáneamente y accesibles desde distintos

puntos.

Facilitar la transferencia de archivos entre miembros de un grupo de trabajo.

Compartir periféricos caros (impresoras laser, plotters, discos ópticos, etc)

Bajar el costo del software comprando licencias de uso múltiple en vez de muchas

individuales.

Mantener versiones actualizadas y coherentes del software.

Facilitar la copia de respaldo de los datos.

Correo electrónico.

Comunicarse con otras redes (bridge).

Conectarse con minis y mainframes (gateway).

Mantener usuarios remotos via modem.

Si las estaciones que forman la red carecen de diskettera, además se puede:

Evitar el uso ilegal del software.

Evitar el ingreso de virus.

Evitar el hurto de información.

Facilita el acceso al sistema para usuarios inexpertos, ya que ingresa directamente a

ejecutar sus aplicaciones.

TOPOLOGIA DE LAS REDES LAN:

La topología de la LAN la define el hardware. Hay tres topologías básicas:

1 ) E s t r e l l a ( s t a r )

Se la llama así pues hay un centro denominado hub hacia el cual convergen todas las

líneas de comunicación. Cada máquina tiene un enlace exclusivo con el hub. Los

sistemas host - terminales también usan una topología estrella, con el host en el

centro, pero se diferencian por la forma de comunicación. En las LANs, el hub es un

dispositivo que, sea activo o pasivo, permite que todas las estaciones reciban la

transmisión de una; en los sistemas con host, sólo el host recibe. En una red, la

comunicación entre dos estaciones es directa; en un sistema con host, una terminal se

comunica con el host y el host con la otra.

figura 1:

2) Bus:

En esta topología hay un cable que recorre todas las máquinas sin formar caminos

cerrados ni tener bifurcaciones. Eléctricamente, un bus equivale a un nodo pues los

transceptores de todas las máquinas quedan conectados en paralelo. A los efectos de

mantener la impedancia constante en el cableado de la red, se deben conectar dos

"terminadores" en ambos extremos del cableado de la misma.

Figura 2:

3) Anillo:

En este caso, las líneas de comunicación forman un camino cerrado. La información

generalmente recorre el anillo en forma unidireccional, cada máquina recibe la

información de la máquina previa, la analiza, y si no es para ella, la retransmite a la

siguiente.

Figura 3:

PROTOLOCOS DE ARBITRAJ E

Se denomina así al acceso a la posibilidad de transmitir datos por la red; hay dos

formas básicas :

CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collission Detection):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com