ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La privacidad y la ética en la era de la Inteligencia Artificial y Protección de Datos Personales

mateorm0112Ensayo30 de Noviembre de 2023

4.112 Palabras (17 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO - ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL

[pic 1]

FILOSOFÍA Y ÉTICA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:  “La Privacidad y la Ética en la Era de la Inteligencia Artificial y Protección de Datos Personales”

ESTUDIANTES:

AGUILAR MARIACA, MIZZAEL EDUARDO

DIAZ FLOREZ, FRANCESCA

HUANCAHUIRE ROJAS, NICOL ANDREA

HUARACHI CRUCES, ANDRÉ AARÓN

LAURENTE FERNANDEZ, VICTOR IMANOL

RAMIREZ CHIRINOS, MATEO ALEJANDRO

AREQUIPA – PERÚ

2023

APELLIDOS Y NOMBRES (orden alfabético)

Excelente

100%

Buena

70%

Regular

40%

No Participo

AGUILAR MARIACA, MIZZAEL EDUARDO

X

DIAZ FLOREZ, FRANCESCA

X

HUANCAHUIRE ROJAS, NICOL ANDREA

X

HUARACHI CRUCES, ANDRÉ AARÓN

X

LAURENTE FERNANDEZ, VICTOR IMANOL

X

RAMIREZ CHIRINOS, MATEO ALEJANDRO

X

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        3

CAPÍTULO 1: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL        5

Tema 1: Orígenes de la inteligencia artificial        5

Tema 2: Definiciones de la inteligencia artificial        6

Tema 3: Inteligencia artificial, autonomía y ética        6

CAPÍTULO 2: RETOS ÉTICO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL        7

Tema 4: Beneficios potenciales de la inteligencia artificial        7

Tema 5: Riesgos potenciales de la inteligencia artificial        7

CAPÍTULO 3: EL PAPEL DE LA ÉTICA EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL        8

Tema 7: Ética e información privada        8

Tema 8: Principios éticos para el desarrollo de la inteligencia artificial        9

CAPÍTULO 4: DIVERSOS ENFOQUES PARA LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA        10

Tema 9: ¿tiene la privacidad de la información un precio? (ciberseguridad)        10

Tema 10: leyes y regulaciones        10

Tema 11: la responsabilidad empresarial        11

Tema 12: instrumentos para un desarrollo adecuado de la inteligencia artificial        11

CONCLUSIONES        12

RECOMENDACIONES        14

BIBLIOGRAFÍA        15

INTRODUCCIÓN

La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como un campo trascendental en la informática, dedicado a la creación de sistemas capaces de pensar y actuar de manera inteligente. En el contexto actual, su desarrollo ha sido vertiginoso, aplicándose en sectores cruciales como la medicina, la industria, la educación y el gobierno. Sin embargo, este progreso no está exento de desafíos éticos, siendo la privacidad de la información uno de los temas más apremiantes.

Esta investigación se propone abordar algunos de los principales desafíos éticos asociados con la IA en relación con la privacidad de la información. Se examinará la relevancia de la privacidad de la información, los riesgos inherentes al uso de la IA y los principios éticos que pueden mitigar dichos riesgos.

Como estudiantes de Ingeniería Comercial, hemos seleccionado este tema de investigación, "La Privacidad y la Ética en la Era de la Inteligencia Artificial y Protección de Datos Personales", por su pertinencia en el ámbito empresarial. Las empresas, hoy más que nunca, recopilan vastas cantidades de datos personales para personalizar productos, tomar decisiones comerciales y prevenir fraudes. La aplicación de la IA en este proceso intensifica los riesgos para la privacidad de las personas, lo que hace imperativo que los ingenieros comerciales comprendan los desafíos éticos asociados con la IA.

Es crucial reconocer que vivimos en una era donde la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, desempeña un papel fundamental en diversas industrias. La recopilación y el uso de datos personales son prácticas comunes en el desarrollo y aplicación de sistemas de IA, subrayando la importancia de comprender la privacidad y la ética en este contexto, especialmente para aquellos que buscan carreras en el ámbito comercial.

La regulación de la protección de datos también se ha vuelto central en este escenario, con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea, que impactan directamente en las prácticas empresariales. Los estudiantes de ingeniería comercial deben familiarizarse con estas normativas y comprender su influencia en la gestión de datos.

La ética en el uso de la inteligencia artificial y la gestión de datos personales es esencial para la responsabilidad empresarial. Los ingenieros comerciales deben comprender las implicaciones éticas de la toma de decisiones automatizada, la transparencia en el uso de algoritmos y cómo equilibrar la innovación tecnológica con el respeto a los derechos individuales.

En el contexto nacional peruano, donde la adopción de tecnologías de inteligencia artificial está en aumento, especialmente en sectores clave, el manejo ético de datos personales adquiere una relevancia aún mayor. Este estudio contribuirá al desarrollo de profesionales capacitados en un entorno empresarial dinámico, donde la privacidad y la ética son piedras angulares para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones.

Cabe destacar que nuestra investigación se basa en el libro "Ética e Inteligencia Artificial" de Sergio Marín García, docente de la Universidad de Negocios de Navarra, proporcionando una base sólida para comprender los aspectos éticos de la inteligencia artificial.

Esta investigación aspira a brindar una visión completa de los desafíos éticos y de privacidad asociados con la inteligencia artificial, adaptada a la realidad nacional peruana. Al comprender estos aspectos, nosotros, los estudiantes de ingeniería comercial estaremos mejor preparados para enfrentar las complejidades de un mundo impulsado por la IA y contribuir al desarrollo ético y sostenible de la sociedad peruana.

CAPÍTULO 1: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Tema 1: Orígenes de la inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial (IA) tiene sus inicios en las décadas de 1930 y 1950, con Alan Turing, matemático e informático, proponiendo la idea de “Máquina Universal de Turing” y con ello la famosa prueba de Turing. Con la publicación del artículo «A Logical Calculus of Ideas Immanent in Nervous Activity» de Warren McCullough y Walter Pitts, en el año de 1943, se presentó el primer modelo matemático para la creación de una red neuronal, sentando las bases teóricas para la futura creación de la inteligencia artificial. El término “Inteligencia Artificial” fue utilizado por primera vez en una conferencia en el año de 1956 donde se debatió sobre la visión y objetivos de la inteligencia artificial, así como también la creación de máquinas que pudieran imitar la inteligencia humana, creando sistemas como el “Eliza” de Joseph Weizenbaum en la década de 1960, un programa de procesamiento de lenguaje natural que simula una conversación terapéutica. En la década de 1980 se realizaron inversiones millonarias para la creación de sistemas expertos, pero la perdida de interés y la aparición de alternativas más baratas afectaron la innovación.

 Tema 2: Definiciones de la inteligencia artificial

No existe una definición única y precisa del concepto de "inteligencia" en el contexto de la inteligencia artificial (IA), sin embargo, se pueden encontrar diversas perspectivas entre diferentes autores. A pesar de ello, una definición que refleja de manera adecuada la esencia de la IA se encuentra en la Encyclopedia Of Artificial Intelligence (2019), que la describe como "un campo de estudio interdisciplinario que se centra en la comprensión, desde una perspectiva informática, del comportamiento comúnmente asociado con la inteligencia y en la creación de dispositivos que puedan exhibir dicho comportamiento". Otros enfoques también se utilizan para describir la IA, como la noción de que es "el estudio de las ideas que capacitan a las computadoras para manifestar inteligencia" (H. Winston) o "la rama de la informática que examina procesos simbólicos, razonamientos no algorítmicos y representaciones simbólicas del conocimiento" (B.G. Buchanan y E.A. Feigenbaum). Estas definiciones ilustran la diversidad de perspectivas en el campo de la IA, todas ellas relacionadas con la búsqueda de la replicación de la inteligencia humana mediante la tecnología. (Diez, 2001)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (188 Kb) docx (46 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com