ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética De La Ciencia Y La Tecnología

maicolsalgado12 de Junio de 2012

787 Palabras (4 Páginas)514 Visitas

Página 1 de 4

“Hay dos núcleos que el hombre no debió de haber tocado jamás: el núcleo atómico y el núcleo celular. Y la ingeniería genética va a traer muchas consecuencias peores que la energía atómica”

Erwin Chargaff.

Con el transcurso de los años y la evolución del hombre, el ser humano ha ido desarrollando nuevas formas de interactuar con el mundo que lo rodea. De esta forma, la tecnología ha surgido desde el comienzo de la humanidad y se ha ido desarrollado durante la estadía de este en la tierra, todo ello gracias al resultado del pensamiento racional de este.

Actualmente, La ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados, por ello, cada día surgen nuevas ideas, avances tecnológicos y científicos que pretenden cambiar la forma como vivimos y nos relacionamos, además, de responder a una gran cantidad de preguntas que surgen sobre acontecimientos que aun desconocemos.

El tema de la ética de la ciencia y la tecnología, no es para nada nuevo, de hecho desde que se iniciaron las primeras investigaciones en los campos de las ciencias y la tecnología, surgieron una gran cantidad de preocupaciones entre los seres humanos, muchos de ellos arraigados a una ideología ya sea de tipo política, religiosa o cultural. Estas ideologías promovieron el concepto del valor moral de la ciencia y la tecnología, los seres humanos iniciaron un proceso hacia la reflexión lo cual promovió la creación de diferentes organizaciones que se encargaban de estudiar la cuestión moral de los desarrollos causados por estas.

La cuestión moral suele tener mayor peso en unos campos de las ciencias más que en otros. Como es el caso de la ingeniería genética, desde su nacimiento, esta ciencia ha creado una serie de rechazos en algunas comunidades religiosas, sociales, políticas y culturales. Muchas personas se plantean la idea de que la manipulación de genes podría convertirse peligrosa para el buen desarrollo de los seres humanos, puesto que su potencial puede ser utilizado en contra de estos.

La manipulación de genes puede ser comparada con la manipulación de átomos, en la historia, la manipulación de átomos llevo a la creación de grandes bombas atómicas capases de destruir en un instante una gran cantidad de terreno, este desarrollo científico termino con la destrucción de un pueblo inocente.

El valor moral se encuentra en este punto y lo que las personas se plantean es que con la evolución de la genética pueda llegarse a un situación similar a lo ocurrido. La ética juega un papel importante en este campo puesto que sin esta los principios en los que se encuentra basada esta ciencia se desbordarían sin ningún control alguno produciendo una “catástrofe”.

La historia de la genética muestra que con el transcurrir de los años las etapas de investigación han cambiado, sin embargo la edad con mayores avances se encuentra en la época de los noventa en donde se han desarrollado varias líneas de investigación como lo son la transgénesis, la genómica, la clonación y las células troncales.

Entre las líneas de investigación que más preocupan a la sociedad son las que afectan la manipulación genética humana y la de los organismos modificados genéticamente, estas dos líneas de investigación son las de mayor revuelo, puesto que han sido la más polémicas dentro de la sociedad, el simple hecho de tener la posibilidad de crea un humano genéticamente igual a una copia actual o anterior de un ser humano genera reacciones inmediatas por parte de muchas organismo, como lo es el caso de la iglesia.

Tras la intervención realizada por los científicos Ian Wilmut y Keith Campbell en la Oveja Dolly, el Vaticano publicó un documento titulado Reflexiones sobre la clonación. Este documento señalaba que la iglesia daba una condena firme a cualquier experimentación con seres humanos o con sus células con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com