Las Redes Sociales En Los Niños Y Adolecentes
2211951 de Junio de 2014
805 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
Las Redes Sociales
Las redes sociales en los niños y adolecentes
Las redes sociales como peligro constante sobre los niños y adolecentes que proporcionan información personal indiscriminadamente.
Las redes sociales han modificado la vida a varios de nosotros, lo cual en los últimos año aproximadamente en el siglo XX es donde más a recaído últimamente, hoy para los niños y adolescentes es parte de su que hacer diario, incluso la mayoría de adolescentes tiene su perfil en las redes sociales y cada vez son más los adultos que se suman a la red.
Hay que empezar entendiendo que es una red social;
“Las Redes sociales son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.” Estela Graciana Torres, 2012.
¿Por qué el éxito de estas redes? Pues las razones son varias, primero que es muy fácil entrar en una de ellas, el usuario puede hacer un perfil en donde expone sus intereses, gustos, fotos, etc., en las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos. Esta nueva forma de socialización permite una comunicación más fluida al espacio y tiempo de modo que los usuarios pueden tener contacto con personas de todo el mundo y recuperar la relación con amigos a los que en la vida real se les había perdido la pista. Intervenir en una red social empieza por hallar allí otros con quienes compartir nuestros intereses, preocupaciones o necesidades etc., eso ya es mucho porque rompe el aislamiento que suele aquejar a la gran mayoría de las personas. Estas redes dan la posibilidad de sentirse integrado en un grupo y lo mejor de todo es que no tienes que involucrarte demasiado.
Aunque estas redes tienen muchos beneficios también tienen sus ventajas y desventajas; muchos de los jóvenes agregan información excesiva y muy valiosa en sus espacios, colocan información sin ninguna restricción y ese es precisamente el problema, esta información es utilizada por algunos delincuentes, que también en estas nuevas tecnologías ya están involucrados y son los llamados delincuentes cibernéticos, ellos básicamente utilizan estos datos, esto da paso a delitos como: Chantajes, extorsión, injurias, amenazas, acosos, asaltos o secuestros todo un abanico de delitos. Se puede evitar simplemente poniendo atención a lo que colocamos en los perfiles de Facebook, de Twitter, de Whatsaap, de Google, Messenger, y todas las redes sociales existentes.
Al ser preguntados por los posibles riesgos del uso de las redes sociales, los jóvenes identifican de forma espontánea una amplia variedad de posibles riesgos o amenazas. Citados de mayor a menor frecuencia: posible vulneración de datos e información personal, suplantación de personalidad, acceso a contenidos inapropiados o peligro de entrar en contacto con gente deshonesta. Uno de los ejemplos que suele pasar es el robo de identidad, este es un caso muy común y que suele pasar sobre todo en adolescentes y niños. También uno muy conocido es el de pederastia, en el cual a través de las fotos pueden manipularlas y convertirlas en fotos vergonzosas que pueden servir como amenaza de este para conseguir otros intereses.
Afortunadamente, la gran mayoría de los jóvenes usuarios de redes sociales parece no haber sufrido ninguno de estos problemas o amenazas evaluados.
Otro inconveniente muy común, es que muchos de los usuarios se apropian tanto con estos sitios, creando en estos una nueva manera de vicio, que muchas veces las personas no interactúan físicamente con otras personas, sino, que pasan más tiempo en las redes sociales que en la calle o simplemente
...