Los Estudios De Hawthorne
Enviado por rociooalvarado • 24 de Junio de 2013 • 353 Palabras (2 Páginas) • 1.461 Visitas
Los estudios de Hawthorne
Estudios realizados en las décadas de 1920 y 1930 que arrojaron nuevos conocimientos sobre el
comportamiento de individuos y grupos.
Estos estudios tuvieron lugar en las instalaciones de la Western Electric Company, en Cicero, Illinois;
comenzaron en 1924, y fueron diseñados por los ingenieros industriales de la empresa inicialmente como un
experimento de administración científica. Estos ingenieros querían examinar los efectos de distintos niveles de
iluminación en la productividad de las trabajadoras. Como en cualquier buen experimento científico se
establecieron grupos experimentales y de control.
El grupo experimental fue expuesto a varias intensidades de iluminación, en tanto que el de control se mantuvo
bajo una intensidad constante. Descubrieron que cuando incrementaban la luminosidad en el grupo
experimental, la producción aumentaba en los dos grupos. A continuación, para sorpresa de los ingenieros,
cuando redujeron la luminosidad en el grupo experimental, la productividad volvió a crecer en ambos grupos.
De hecho, se observó una disminución en la productividad del grupo experimental sólo cuando la luz era tan
tenue como la de una noche de luna. ¿Qué explicaría estos inesperados resultados? Los ingenieros no estaban
seguros, pero concluyeron que la intensidad de la iluminación no se relacionaba con la productividad del grupo
y que “algo más” incidía en los resultados. Sin embargo, no lograron establecer ese “algo más”.
En 1927, los ingenieros de la Western Electric pidieron al profesor de Harvard, Elton Mayo y sus ayudantes, que
participaran como asesores del estudio. Así comenzó una relación que se prolongó hasta 1932 y que abarcó
numerosos experimentos de rediseño de puestos, cambios en la duración del día y la semana laborales,
introducción de periodos de descanso y planes de salarios individuales versus grupales. Los investigadores
concluyeron que las normas sociales o los estándares de los grupos eran los determinantes claves del
comportamiento de los individuos en el trabajo.
Mayo concluyó que el comportamiento y las actitudes, están estrechamente relacionadas, que las influencias
grupales afectan de manera significativa las conductas de los individuos, que los estándares grupales
determinan la productividad de cada trabajador individual y que el dinero no es un factor tan importante en la
productividad como los estándares, actitudes y la seguridad laboral grupales. Estas conclusiones llevaron a
poner un nuevo énfasis sobre el factor comportamiento humano en
...