ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍA "LA RUTA DE LA CALIDAD" REDUCION DE PROBLEMAS Y MEJORAS DE PROCESOS

franckrivera123Ensayo9 de Abril de 2019

2.010 Palabras (9 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 9

[pic 2]

Francisco Javier Rivera Mercado        14310317

Karla Lizbeth Ruvalcaba Moreno        14310319

Julio Ernesto Márquez Gallardo (No Colaboro)

Arturo Michel mora Meléndez (No Colaboro)

5to - C

3er Parcial

Calidad I

Proyecto Final de semestre evaluación parcial de Calidad I

METODOLOGÍA "LA RUTA DE LA CALIDAD"

REDUCION DE PROBLEMAS Y MEJORAS DE PROCESOS

INTRODUCCION

En este trabajo llevaremos a cabo la reducción de problemas y las mejoras en el proceso, como sabemos en las industrias siempre se presentarán problemas en la elaboración de los productos, tanto en los procesos como en la mano de obra.

El objetivo de realizar este trabajo es posicionarnos como futuros Ingenieros dentro de la Industria y llevar a cabo la ruta de la calidad siempre pensando en cómo mejorar y reducir costos.

La Ruta de la Calidad es un procedimiento estándar de solución de problemas. Se trata de una especie de recuento o representación de las actividades relacionadas con el Ciclo de Control de Calidad: Planear, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA). Consiste de los siete pasos siguientes:

1. Definición del Problema.

2. Reconocimiento de las Características del Problema (Observación).

3. Búsqueda de las principales causas (Análisis).

4. Acciones para eliminar las causas (Acción).

5. Confirmación de la eficacia de la acción (Verificación).

6. Eliminación permanente de las causas (Estandarización).

7. Revisión de las actividades y planeación del trabajo futuro.

Los tres primeros pasos corresponden a la acción de Planear, el cuarto paso a la acción de Hacer, el quinto paso a la acción de Verificar y el sexto paso a la acción de Actuar, del Circulo de Control de Calidad. Con el paso siete se inicia nuevamente este Circulo de Control.

DESARROLLO 

En la Industria se nos presentaron tres problemas los cuales son los que están generando más desperdicio por lo cual son los que están generando más costo a la Industria.

ETAPA

SHAKEDOWN (SACUDIDA)

VERIFICAR        

Explorar todos los problemas presentes en todas las áreas.

¿QUÉ?

1.Acumulacion de aire en el material (poliuretano) representado como burbujas.

2. Diferencia de tono en el acabado de las suelas.

3. Cerco de la suela quebradizo.

DÓNDE

En las suelas inyectadas.

QUIÉN

Materia prima, personal operario, proceso al implementado.

PORQUÉ

Tiempo de mezclado de material, mala inyección por parte del operador, condiciones ambientales, exceso de temperatura en la suela al pasar al siguiente proceso.

CUÁNDO

L

M

M

J

V

S

D

Durante estos días se realizaron observaciones, en las líneas de proceso de acabados, para así poder recopilar todos los datos necesarios para la mejora del proceso que a continuación nos ayudara a resolver el problema 3 y así mismo reducir el desperdicio y los errores en el proceso.

  • HACER

Elaborar Paretos, estratificar y priorizar los problemas.

¿QUÉ?

Problemas que se generan en el proceso de acabados.

DÓNDE

En las líneas de acabados.

QUIÉN

Proceso mal implementado.

PORQUÉ

No se tomó en cuenta que la suela al ser inyectadas y sacadas del molde tiene una temperatura de hasta 70°C, lo cual al momento de entrar en la línea y ser lavadas con acetato etílico para eliminar el desmoldante de las mismas y poder ser pintadas, el choque de temperaturas ocasiona que el poliuretano no cure de manera correcta y tienda a ancharse o quebrarse.

CUÁNDO

L

M

M

J

V

S

D

Durante estos días se realizaron observaciones, en las líneas de proceso de acabados, para así poder recopilar todos los datos necesarios para la mejora del proceso que a continuación nos ayudara a resolver el problema 3 y así mismo reducir el desperdicio y los errores en el proceso.

[pic 3]

  1. Definir Proyecto.

¿QUÉ?

Solución del problema 3, encontrar la manera de poder evitarla quebradura del cerco en las suelas.

DÓNDE

En las suelas después de ser inyectadas.

QUIÉN

El ingeniero de procesos, supervisor de área, y personal operario.

PORQUÉ

Es uno de los errores del proceso que está generando más costo y desperdicio a la empresa, el cual no puede ser recuperado de ninguna manera, ya que las suelas están hechas de un termo fija que el poliuretano el cual no puede ser recuperado.

CUÁNDO

L

M

M

J

V

S

D

Durante estos días se realizaron observaciones, en las líneas de proceso de acabados, para así poder recopilar todos los datos necesarios para la mejora del proceso que a continuación nos ayudara a resolver el problema 3 y así mismo reducir el desperdicio y los errores en el proceso.

  1. Estatus del problema (cantidad/costo).

Rangos tomados en un mes de producción

Pares buenos producidos diariamente

2785-3457

dia

no de defecto

tipo de defecto

costo $

1

537

1

194

4423.2

2

108

2462.4

3

235

5358

2

602

1

190

4332

2

165

3762

3

247

5631.6

3

436

1

189

4309.2

2

42

957.6

3

205

4674

4

495

1

218

4970.4

2

57

1299.6

3

220

5016

5

376

1

140

3192

2

32

729.6

3

201

4582.8

7

404

1

197

4491.6

2

6

136.8

3

201

4582.8

8

346

1

100

2280

2

14

319.2

3

232

5289.6

9

456

1

208

4742.4

2

13

296.4

3

235

5358

10

347

1

160

3648

2

23

524.4

3

164

3739.2

11

401

1

190

4332

2

7

159.6

3

204

4651.2

12

393

1

132

3009.6

2

26

592.8

3

235

5358

13

453

1

205

4674

2

45

1026

3

203

4628.4

14

385

1

148

3374.4

2

82

1869.6

3

155

3534

15

403

1

195

4446

2

3

68.4

3

205

4674

16

443

1

172

3921.6

2

68

1550.4

3

203

4628.4

17

428

1

152

3465.6

2

62

1413.6

3

214

4879.2

18

565

1

192

4377.6

2

51

1162.8

3

322

7341.6

19

512

1

226

5152.8

2

36

820.8

3

250

5700

20

478

1

189

4309.2

2

42

957.6

3

247

5631.6

21

444

1

178

4058.4

2

44

1003.2

3

222

5061.6

22

502

1

215

4902

2

33

752.4

3

254

5791.2

23

532

1

184

4195.2

2

47

1071.6

3

301

6862.8

24

423

1

182

4149.6

2

41

934.8

3

200

4560

25

538

1

230

5244

2

52

1185.6

3

256

5836.8

26

498

1

214

4879.2

2

61

1390.8

3

223

5084.4

27

436

1

196

4468.8

2

28

638.4

3

212

4833.6

28

567

1

243

5540.4

2

68

1550.4

3

256

5836.8

29

413

1

181

4126.8

2

39

889.2

3

193

4400.4

30

429

1

171

3898.8

2

53

1208.4

3

205

4674

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (379 Kb) docx (163 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com