ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento Industrial

leonardoadan7 de Septiembre de 2011

4.812 Palabras (20 Páginas)2.712 Visitas

Página 1 de 20

Mantenimiento Industrial I Pág. 1 de 1 Año 2004

TECNICATURA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I

Materia Integradora del primer año.

Año 2006 - Temas 1 a 4

Profesor: Ing. Julio S. Morales

E-mail: jsmorales@infovia.com.ar

INDICE

TEMA 1 - INTRODUCCION..........................................................2

Competencia de la profesión ..................................................2

Objetivos ....................................................................2

Materia integradora ..........................................................2

Compromiso profesional .......................................................2

El trabajo en equipos ........................................................3

Reglas del trabajo en equipo ...............................................3

La actividad industrial ......................................................3

La evolución del mantenimiento ...............................................3

Primera generación (Hasta la década de 1950) ...............................3

Segunda Generación (1950 a 1970) ...........................................3

Tercera Generación (1970 a la fecha) .......................................3

La actividad industrial actual ...............................................4

Definición de Mantenimiento en términos actuales ...........................4

Estrategia de mantenimiento ..................................................4

Ejemplos de Estrategias de Mantenibilidad ..................................4

Ejemplos de Estrategias de mantenimiento ...................................4

Comparación económica tentativa ............................................5

Esquema del Proceso o Metodología para establecer estrategias ................5

Etapas del proceso .........................................................6

Documentos .................................................................6

Eficiencia técnico-económica. Productividad ..................................6

La gestión por objetivos .....................................................6

TEMA 2 - MANTENIMIENTO NO-PROGRAMADO - PROGRAMADO..............................8

Mantenimiento no-programado ..................................................8

Mantenimiento programado .....................................................8

Mantenimiento en línea .....................................................9

Paradas programadas de planta ................................................9

Cinco etapas ..............................................................10

Etapa estratégica .........................................................10

Etapa de definiciones .....................................................10

Etapa de “ingeniería” .....................................................11

Etapa de ejecución de la parada ...........................................11

Etapa de cierre ...........................................................12

de la parada ..............................................................12

Los condicionantes propios de la instalación y el proceso productivo ......12

Las tareas a realizar en la parada: Selección .............................13

El tiempo que dura la parada de la planta: Programación ...................13

Los riesgos vinculados S. S. y M. A.: Tareas críticas ....................13

La integración de las tareas de todos los sectores involucrados ...........14

TEMA 3 - PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN.........................................15

La orden de trabajo .........................................................15

El valor agregado .........................................................15

Diagnóstico de falla ......................................................15

La urgencia o prioridad ...................................................15

Flujo de trabajo ..........................................................16

Diagrama de flujo........................................................17

Planificación ...............................................................18

Etapas de la planificación ................................................18

Estimación de costos ......................................................18

Programación ................................................................18

Diagramas de barras – Gantt ...............................................19

Diagramas de red – CPM – AND - PERT .......................................19

Etapas de la programación .................................................20

Técnicas de construcción de programas .....................................21

TEMA 4 - LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS...........................................23

Flujo de las tareas .........................................................23

Mantenimiento Industrial I Pág. 2 de 2 Año 2004

TEMA 1 - INTRODUCCION

Competencia de la profesión

 Asistir / auxiliar a la Ingeniería de Mantenimiento.

 Asistir / liderar el funcionamiento de la organización y los procesos de

Mantenimiento.

 Ejecutar / liderar actividades de oficina técnica de Mantenimiento:

 Planificación y Programación de actividades,

 Estimación de presupuestos, cálculo y control de costos

 Preparación de documentos técnicos para compras de materiales y

servicios.

 Elaboración de planes de mantenimiento preventivo, predictivo y

proactivo.

 Liderar actividades en los talleres: mecánica, electricidad, electrónica,

instrumental.

 Liderar equipos de Mantenimiento en campo.

 Participar en la confección de manuales de calidad.

 Participar en la confección de estándares de seguridad, salud y cuidado

del medio ambiente.

 Participar en / liderar planes de formación y entrenamiento.

 Participar en / liderar actividades de integración y coordinación.

 Participar en / liderar equipos de análisis de fallas y resolución de

problemas.

 Participar en / liderar equipos de resolución de conflictos.

 Participar en / liderar equipos de análisis de aciertos y errores, para la

mejora continua.

Objetivos

Como objetivo en términos de competencias, se espera que al final del proceso de

aprendizaje, hayamos logrado:

 Adquirir un rápido contacto con la realidad profesional y las estrategias y

políticas del mantenimiento industrial.

 Adquirir un fuerte conocimiento y compromiso en las actividades relacionadas

con la seguridad, salud y cuidado del medio ambiente.

 Comprender la necesidad de conocer los fenómenos que rigen el funcionamiento

de equipos e instalaciones industriales.

 Comprender los conceptos de Fiabilidad, Eficiencia técnico-económica,

Productividad, Indicadores de gestión.

 Comprender la ventaja del mantenimiento programado y los métodos de

mantenimiento preventivo, predictivo y proactivo.

 Comprender la importancia de las técnicas de organización.

 Adquirir conocimiento de las técnicas de planificación y programación.

 Adquirir conocimiento de las técnicas del análisis de problemas y toma de

decisiones.

 Adquirir conocimiento y práctica sobre liderazgo del trabajo en equipos.

Materia integradora

Integración vertical: Desarrollar la aplicación de conocimientos a la resolución

de problemas de la realidad profesional.

Integración horizontal: Aplicar y demostrar la necesidad de conocimientos de las

otras asignaturas.

Compromiso profesional

El compromiso profesional con la seguridad, la salud y el cuidado del medio

ambiente ha quedado establecido de tal modo que hoy es inadmisible, en toda

actividad industrial, priorizar la producción o los beneficios económicos frente

a aquellos factores. Podemos postular sin temor a equivocarnos que toda tarea

será discontinuada si tenemos duda que alguno de ellos pueden ser comprometidos.

Mantenimiento Industrial I Pág. 3 de 3 Año 2004

El trabajo en equipos

Similarmente, podemos enfatizar que hoy se ha impuesto, en casi todas las

actividades humanas, el trabajo en equipo. Más aún, el trabajo en equipos autodirigidos.

Esta modalidad del trabajo se ha incorporado a las actividades de

aprendizaje. Por ello será una constante, en el desarrollo de esta materia, la

práctica permanente del trabajo en equipo.

Reglas del trabajo en equipo

La tarea de aprendizaje, mediante el trabajo en equipos, se desarrollará

principalmente, mediante la integración de grupos de alumnos que desarrollarán

sesiones de trabajo y análisis.

Las siguientes son algunas reglas básicas para el éxito del trabajo en equipos:

 Consensuar las reglas para el trabajo.

 Aportar ideas y sugerencias.

 Alentar las opiniones divergentes.

 Alentar las ideas inusuales o creativas.

 Escuchar atentamente a los otros.

 Mantener el enfoque en el tema específico.

 Expresar las ideas breve y claramente. Evitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com