Maquinarias Pesadas En El Ambito Terrestre
alexdrez16 de Junio de 2015
3.335 Palabras (14 Páginas)222 Visitas
INTRODUCCIÓN
La industria de la construcción cuenta con una gran cantidad y variedad de maquinarias que se utilizan para diferentes tipos de ingeniería civil. Existen maquinas tecnológicamente avanzadas que se encuentran disponibles para lograr realizar obras con eficiencia haciendo la selección adecuada de las mismas. Para no incurrir en fallas relacionadas con la ejecución de una obra, es de suma importancia hacer una selección adecuada de las maquinarias que se deben usar en una construcción. Para ello se debe tener en cuenta cuales serían las maquinas a utilizar, sus características, las funciones a cumplir en el proyecto de obra, y tratar de estar actualizado en cuanto a la tecnología de las mismas, conociendo las posibilidades que brinda una obra, como también las limitaciones de la misma. Se debe tener presente la cantidad de maquinarias a usar, y conocer sus funciones, para obtener un resultado óptimo.
La maquinaria pesada se compone de equipos, que se utilizan para la construcción, y son necesarios para todo obra de ingeniería civil. Entre ellas se encuentra, la excavadora pesada, que tiene un gran rendimiento en las tareas a cumplir, son máquinas a motor con controles electrónicos, de gran potencia, generalmente están montadas sobre desplazamiento con el sistema de orugas, otro tipo de excavadoras son las hidráulicas, que están montadas sobre neumáticos y tienen un gran rendimiento de combustible.
Para un mejor entendimiento del tema, se muestran imágenes de ejemplo en cada explicación para apreciar más cómodamente los tipos de maquinaría que se operan en las construcciones de la Ingeniería Civil, tanto las más simples como el buldócer, hasta las retrocargadoras.
DESARROLLO
MÁQUINAS PESADAS EN EL CAMPO DE LA CONSTRUCCIÓN
Definición
Máquina pesada o maquinaria pesada se define como maquinaria rodante de construcción o minería, son vehículos automotores destinados exclusivamente a obras industriales incluidas las de minería, construcción y conservación de obras, que por sus características físicas y técnicas no puede transitar por las vías de uso público o privadas, abiertas al público. Bajo el nombre de maquinaria de construcción se incluye un grupo de máquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de remover la capa del suelo, de modificar el perfil de la tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico, transportar materiales, cargar y descargar materiales de construcción, conformar el terreno. Para los ingenieros civiles, los constructores civiles y los mineros utilizan mayormente las máquinas pesadas y unos de ellas son:
Excavadoras
Sus funciones consiste en como su nombre nos indica en hacer excavaciones o zanjas según sean las necesidades del constructor. La excavadora es una máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una superestructura capaz de efectuar una rotación de trecientos sesenta (360) grados que excava, cargas, eleva, gira y descarga materiales por la acción de una cuchara fijada a un conjunto de pluma y balancín, sin que el chasis o la estructura portante se desplace. Estas máquinas reducen los ciclos de producción, ofrecen una poderosa fuerza de levante y despegue, y se caracterizan por tener un control preciso a fin de maximizar la productividad, y representa un momento en el que el pacto entre función y forma parece sobrevivir intacto.
Los puentes, las estaciones ferroviarias, las fábricas dejan al desnudo una estructura que habla por sí misma. Y hay varios tipos de máquina excavadora (Ver Figura 1):
Figura 1. Máquina Excavadora marca CATERPILLAR. Tomado de la página web http://tracsablog.typepad.com/my_weblog/2012/07/equipo-para-excavaciones.html (2012)
Por su accionamiento: excavadora de cable o mecánicas y excavadora hidráulicas
Por su sistema de traslación: excavadoras montadas sobre cadenas y excavadoras montadas sobre ruedas.
Buldócer, Tractor Empujador Frontal
Máquina autopropulsada sobre ruedas o cadenas, diseñadas para ejercer una fuerza de empuje o tracción. La norma no entra en detalles de los implementos (hoja, ripper, winches, entre otros) ni de sus funciones o tipos de trabajo. Hay varios tipos de tractores y ellos son:
Buldócer: cuya hoja de empuje frontal está fija al chasis del tractor mediante unos largueros y unos cilindros hidráulicos, quedando esta perpendicular al movimiento de la máquina. Los movimientos de la hoja son por tanto de tilt (inclinación lateral) y pitch (inclinación con respecto al eje vertical) (Ver Figura 2).
Figura 2. Buldócer modelo 2000 marca CARTERPILLAR. Tomado de la página web http://www.turetroexcavadora.com/portfolio/bulldozer/ (2014)
Angledocer: Los largueros son sustituidos por cilindros hidráulicos lo que permite colocar la hoja en ángulo con respecto a la dirección de movimiento de trabajo. La hoja es más baja y más ancha para mantener el ancho de trabajo aunque esté inclinada (Ver Figura 3).
Figura 3. Angledocer de HP220 equivalentes al CAT D7. Tomado de la página web http://viru.nexolocal.com.pe/p2206854-alquilo-tractores-oruga-angledozer-con-o-sin-ripper
Tiltdocer: La hoja de esta explanadora se puede girar alrededor del eje longitudinal del tractor y girar, tumbándola, alrededor de un eje horizontal, normal al eje del motor. Si se gira echando la parte superior hacia atrás aumenta la capacidad de corte, si se gira hacia delante, disminuye la capacidad de arrastre. Es el tractor que más usos permite con el movimiento de su hoja (Ver Figura 4).
Figura 4. Tilt Dozer Blade LTD/LTD. tomado de la página web http://www.uemme.com/en/earthmoving-equipment/blades/tilt-dozer-blade-ltdltda/
La diferencia del funcionamiento de trabajo de la cuchilla de cada variante hace que para cada uso una de ellas sea la más idónea, aunque cualquiera de las tres pudieran realizarlo. El principio de funcionamiento consiste en desplazar la tierra o material a mover mediante una cuchilla u hoja, solidaria con la máquina, que es accionada por el empuje de esta. Las fases de trabajo de las topadoras son:
Fase productiva: que se compone de excavación y empuje.
Fase no productiva: que comprende el retorno a la posición inicial.
Pala Cargadora
Una pala cargadora o pala mecánica es una máquina de uso frecuente en construcción de edificios, minería, obras públicas como pueden ser carreteras, autopistas, túneles, presas hidráulicas y otras actividades que implican el movimiento de tierra o roca en grandes volúmenes y superficies. Se construyen de diversos tipos: de tipo frontal, de tipo retroexcavadora, sobre neumáticos, sobre orugas, etcétera. Sirve para apartar objetos pesados del terreno de construcción y
Mover grandes cantidades de material en poco tiempo, hay varios tipos de pala y ellos son:
Mini Cargadoras
Ocupan espacios muy reducidos y esto permite que sean muy versátiles a la hora de operar. Elbalde o «cazo» de carga es de aproximadamente medio metro cúbico.
Es una máquina de construcción que consta de un chasis rígido con cabina cubierta desmontable sobre el cual se monta una cuchara frontal de pequeña capacidad. El único motor (de gasolina o diésel) de esta máquina suele estar acoplado en la parte trasera, en el punto de unión entre los brazos de la cuchara y el chasis. Cuenta con un sistema hidráulico para la elevación de la cuchara o para permitir el montaje de otros accesorios. El chasis se desplaza sobre un sistema de orugas o de neumáticos, siendo más habitual este último con una distribución de cuatro neumáticos de igual diámetro repartidos equitativamente a los lados.
La minicargadora se asemeja en su función a una pala cargadora, con una gran diferencia: su reducido tamaño. Esta máquina se utiliza principalmente en obras con una superficie de trabajo reducida donde no es rentable o viable utilizar máquinas de mayor tamaño o capacidad, por lo cual es común verlas en ciudades. Su función principal es la carga, transporte y descarga de volúmenes reducidos de material. Se desplaza a una velocidad de diez (10) km/h aproximadamente. La carga puede realizarla de un montón de material o bajar su cuchara a nivel del suelo y desplazarse frontalmente hasta llenar su cuchara de material suelto. La cuchara puede tener cuchilla o dientes y puede montar martillos hidráulicos o retros de pequeño tamaño en su parte trasera, por lo tanto es una máquina muy versátil, aunque limitada por su escasa potencia. Debido a su distribución de peso esta máquina tiende al vuelco si eleva mucho su cuchara.
El giro se obtiene en este tipo de máquinas por el bloqueo de las dos (2) ruedas de un mismo lateral mientras continuo la tracción en las otras dos (2). El sistema de tracción de estas máquinas de chasis rígido difiere de las grandes cargadoras, siendo cada lateral independiente. Algunos modelos tienen cadenas de goma en vez de ruedas.
Entre los distintos tipos de mini cargadoras se encuentran:
Pequeñas: son las que tienen un balde de carga de un metro cúbico.
Medianas: son las que tienen balde mayor de un metro cúbico y hasta tres (3) metros cúbico.
Grandes: son las que el balde posee una capacidad de carga de entre tres (3) y cinco metros (5) cúbicos.
...