Maquinas De Coser
KarimCoquel20 de Septiembre de 2012
712 Palabras (3 Páginas)830 Visitas
HOJA DE INFORMACION N°4
I. TEMA: LA MAQUINA FAMILIAR
II. COMPETENCIA: Conoce y diferencia las partes y piezas principales de l máquina de coser
III. PARTES PRINCIPALES:
Cabeza: Es la parte que va sobre la mesa, que contiene el mecanismo de la puntada. Consta De las siguientes partes:
a. Brazo: La parte curva de la cabeza que contiene el mecanismo para impulsar la aguja y hacer funcionar el
hilo de arriba.
b. Cama: La porción plana
(Dibujar la cabeza y pintar el brazo de un color y la cama de otro color)
Obra de Madera: Son todas aquellas piezas de madera que completan la estructura de la máquina, tales como. Gavetas, hoja de extensión y tambor dentro del cual se baja la cabeza de la máquina.
(Dibujar y señalar sus partes)
Estante: Son t0das las piezas de metal que se encuentran en la parte inferior de la máquina
IV. PIEZAS PRINCIPALES:
A. CABEZA:
1. Rueda Volante: Esta colocada a la derecha de la cabeza y es movida por la correa.
2. Devanadora de bobina-. Es el mecanismo para llena automáticamente los carreteles con hilo.
3. Regulador de puntada. Son las piezas que regulan la longitud (largo corto) de puntada.
4. Palanca de impulsión y retroceso: Sirve para cambiar la impulsión haciendo que la máquina cosa hacia delante y hacia atrás.
5. Conjunto de Tensión superior: Es el medio para controlar el pase del hilo de arriba desde el carrete.
(Pegar el dibujo del conjunto de tensión)
6. Tira hilo: El mecanismo que tira del hilo y cierra la puntada.
7. Barra de aguja Barra vertical a la que esta unida la aguja y que lleva el hilo desde arriba hacia abajo a través de la tela en cada puntada. La aguja esta sujeta a un tornillo de mano.
8. Sujetador de aguja. (Dibujar)
9. Barra del prensatelas. La barra vertical a la que esta sujeta el prensatelas por medio de un tornillo de mano. Esta barra está rodeada por un resorte que sostiene la tela contra el impelente al coser, pero que se puede aflojar levantando la palanca del prensatelas.
10. Tornillo del prensatelas. (Dibujar)
11. Prénsatelas: (Dibujar)
12. Plancha frontal: es la plancha vertical que se encuentra a la izquierda del brazo, donde sale el tira hilo y se encuentra con el conjunto de tensión superior.
13. Plancha de la aguja: Es la plancha que esta en la cama, inmediatamente debajo de la aguja a través de la cual pasa la aguja y proyecta hacia arriba el impelente.
14. Impelente: Es la pieza dentada que sale a través de la ranura en la plancha de la aguja alejando o acercando la tela. El moviendo del impelente es controlado por el regulador de la puntada, para dar la longitud deseada a la puntada.
15. Tapa carril o Planchuela corrediza: Es la plancha colocada a la izquierda de la cama, que puede abrirse para dar acceso a la caja de bobina y otras piezas del mecanismo de formación de puntadas de abajo.
16. Bobina: Es el carrete de metal donde se devana el hilo. (Dibujar)
17. Carrete. Es el carrete vacío. (Dibujar)
18. Porta bobina : Es la pieza en que se coloca la bobina y alrededor del cual pasa el hilo de la aguja al formar la puntada. Aqui se regula la Tensión inferior por medio del tornillo del muelle
(Pegar la Porta bobina)
B. OBRA DE MADERA
C. ESTANTE:
1. Pedal: Plataforma sobre la cual descansan los pies y a la que se imprime un movimiento simultaneo con ambos pies ciuando se esta haciendo funcionar la máquina.
2. Biela Es la varilla que conecta el pedal con la cigüeña de la rueda de la correa y a la que se hace girar por medio del movimiento de sube y baja de la biela.
3. Rueda de la Correa: Es la rueda grande que tiene una ranura
...