ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquinas Tapinadoras

angelchavezfrias7 de Marzo de 2012

4.510 Palabras (19 Páginas)1.123 Visitas

Página 1 de 19

1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo se habla de las máquinas tapinadoras y el problema que corren al no tener un plan de mantenimiento preventivo, en ello se hablara la forma en las que trabajan así como la forma en la que se les deberá de aplicar mantenimiento preventivo, al igual que el tiempo con el que se les debe de aplicar su mantenimiento.

El problema que presentan estas máquinas es que no cuentan con un plan de mantenimiento preventivo es por lo cual se ha tenido la necesidad de realizar uno para proporcionarles una mayor calidad en el servicio a los clientes de (ISSA).

Un Hot Tap es un procedimiento que se utiliza para hacer perforaciones en caliente en distintos diámetros; usualmente es ejecutado cuando no es viable o impráctico, tener las tuberías fuera de servicio. Una conexión de Hot Tap puede ser hecha con seguridad sin interferir con los procesos operativos.

Existe una serie de conceptos para lograr el mantenimiento. En el caso específico de las máquinas Tapinadoras, debe tenerse en cuenta lo siguiente: el tipo de residuo que extrae la maquina a la hora de hacer un Hot Tap los cuales pueden llegar a hacer crudo, aceite, agua.

.

ABSTRACT

they in this work are spoken machine tapinadoras and the problem that they run of the machines upon not having a plan of preventive maintenance, in it the form in those is spoken that they work as well as the form in the one which will apply preventive maintenance, to the same as the time with the that should apply their maintenance.

The problem that they present these machines is that they don't rely on a plan of preventive maintenance he/she/it/you is for which the necessity has been had of carrying out one in order to proportion them a greater quality in the service to the clients of (ISSA).

2. Título del problema

Falta de un plan de mantenimiento a las máquinas de Hot Tap.

3. Propuesta para la solución del problema.

Elaborar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos de hot tap en el cual se muestre cada cuanto tiempo se les realizara las actividades a cada una de las piezas que integran el equipo, esto con el fin de minimizar los problemas en ellas.

4. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO

4.1 JUSTIFICACIÓN.

Este trabajo está basado en el beneficio que tiene el realizar un plan de mantenimiento a las máquinas Tapinadoras, ya que estas maquinas son muy útil en el ambiente laboral y muy costosas por lo que se deben de tener en completo cuidado por este motivo es el cual viene la idea de realizarles un plan de mantenimiento preventivo ya que no cuentan con uno.

4.2 OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es obtener un buen resultado al llevar a cabo la realización del plan de mantenimiento preventivo a las máquinas tapinadoras, esto para garantizar la disponibilidad de las máquinas, atender el programa de producción con calidad, productividad y asegurar costos adecuados. Su objetivo no es generar gasto si no de generar inversión de acuerdo a un sistema de mantenimiento preventivo, encaminado a aumentar la disponibilidad y reducir el número de averías y aumentando la fiabilidad.  

5. DESARROLLO TEÓRICO

5.1 MARCO CONCEPTUAL.

El plan de mantenimiento preventivo constituye una sistematización de todas las actividades y estrategias destinadas a prevenir los daños. Garantiza la disponibilidad de la instalación para atender el programa de producción con calidad, productividad y asegurar costos adecuados.

Se entiende por plan de mantenimiento a la acción o conjunto de acciones que tienden a conservar, preservar o mejorar la infraestructura e instalaciones de la edificación o establecimiento empresarial, sin agregarle valor adicional a éste.

Por dicha razón, el mantenimiento debe realizarse ajustado a un estricto control de costos para racionalizar y maximizar los recursos que aporta el Estado y los que aporta la comunidad.

La implementación de un plan de mantenimiento en las compañías comienza por la creación de una conciencia de la organización o, que debe ser asumida por la comunidad laboral como una actividad continua.

Para implementar el plan de mantenimiento se comienza por conocer qué vamos a mantener, cómo lo vamos a hacer y cuándo o cuál es la oportunidad más propicia para hacerlo.

5.1.1 Objetivos del Mantenimiento.

 Mitigar y combatir el desgaste y la destrucción de la estructura y de las piezas de las máquinas Tapinadoras.

 Restaurar la operación y su funcionamiento original.

 Garantizar una operación y funcionamiento continuo, confiable y seguro sin interrumpir los servicios que estas prestan.

 Contribuir a tener menores costos de operación.

5.1.2 ¿Cuándo realizar el plan de Mantenimiento?

Como pauta general de referencia, los planes de mantenimiento señalarán la frecuencia de los trabajos a ser efectuados. Las características particulares de cada establecimiento empresarial permitirán establecer las bases para elaborar un programa mínimo que evite el deterioro de los componentes el que debe ser asumido como rutina por parte del personal de mantenimiento del establecimiento.

Sin embargo, no se debe de olvidar el planteamiento integral del mantenimiento preventivo no sólo debe de atender a los conceptos básicos que lo integran, sino también aquellas otras actividades que lo complementan. El plan (anual, mensual, semanal y diario) de trabajo será un requisito para garantizar la prolongación de la vida de la infraestructura de las máquinas y obviamente, la atención a tiempo de cualquier signo de deterioro.

5.1.3 Plan de Mantenimiento Preventivo.

Está enfocado en el mejoramiento del equipo, tomándolo desde el estado de deterioro en que se encuentre, para ir mejorándolo lenta pero interrumpidamente, hasta dejarlo como nuevo e ir mejorando diseño y automatización. El equipo se limpia lentamente para ir buscando defectos y para entrenarse en el conocimiento del equipo y de técnicas de mantenimiento. Luego viene un programa inspección planificada y corrección de la causa desde la raíz de los daños. Sigue un programa de lubricación específica para el equipo donde la identificación visual de los puntos de lubricación y la estandarización de lubricantes que es lo más importante.

5.1.4 Enfoque en la calidad del Mantenimiento.

Son programas específicos de seguridad industrial y de protección ambiental. Se entrena al personal para que sea autosuficiente para que luego de 3 o 5 años, cada persona haga las labores de mejoramiento sin necesidad de supervisión y con una amplia autonomía.

Se requiere desde un juego programas de auditoría de mantenimiento y de gestión. También se requiere parar programadamente los equipos y dedicar recursos para mejorar el apoyo de técnicos especialistas y entrenamiento. Pero lo más importante es el compromiso real de todos los empleados y especialmente de los, directivos y dueños dé la Empresa.

5.1.5 Programación del Mantenimiento.

La programación del mantenimiento consiste en determinar el orden en el cual se deben de efectuar los trabajos planificados, teniendo en cuenta:

1. Los grados de urgencia.

2. Los materiales necesarios.

3. La disponibilidad del personal.

5.1.6 Métodos de Programación del Mantenimiento.

1. Programación diaria de las actividades.

2. Programación semanal de las actividades.

3. Métodos gráficos de programación de las actividades.

5.1.7 Actividades del Mantenimiento.

1. Dar la máxima seguridad para que no se vallan a presentar problemas a la hora de la aplicación.

2. Mantener el equipo en la máxima eficiencia de trabajo.

3. Proporcionar y mantener el equipo en buenas condiciones.

4. Prepara anualmente un presupuesto, con justificación adecuada para que cubra el costo del mantenimiento.

5. Establecer una rutina de inspección adecuada de los equipos para organizar sus piezas del equipo.

5.2 METODOLOGÍA DEL PLAN DE MANTENIMIENTO.

La metodología que se implementara para la mejora de las maquinas consta en la realización de un plan de mantenimiento preventivo que consta en una serie de inspecciones que se les hacen a las máquinas. Luego de una inversión en Tiempo, recursos humanos y financieros se logra una drástica reducción de fallas en los equipos, minimización de tiempos en vacío y pequeñas paradas, disminución de defectos de calidad, elevación de la productividad, reducción de los costos del Personal, inventarios y accidentes.

A través del mantenimiento preventivo a un equipo, se cubren los riesgos de que estén cubiertas de aceite, grasa o crudo, esto las puede transformar en un entorno de trabajo grato y seguro. Los clientes y visitantes quedan gratamente impresionados por estos cambios y aumenta su confianza en ellas y en la calidad de la gestión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com