ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De Sistemas Expertos

vivertron10 de Noviembre de 2014

15.069 Palabras (61 Páginas)855 Visitas

Página 1 de 61

INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO SEGÚN JHON DURKIN

METODOLOGIAS DE DESARROLLO

Al igual que para desarrollar un sistema de información convencional existen varias metodologías de desarrollo como la Ingeniería de la Información, tendencias estructuradas y orientadas a objetos, así existen varias metodologías para desarrollar un sistema experto. Como ya sabemos el área de sistemas expertos es relativamente joven por lo cual no se dispone de una única metodología sino que cada autor propone una de acuerdo a su forma de desarrollo. Sin embargo existen algunas que han tenido éxito mas que otras lo cual ha llevado a su mayor difusión.

Aquí solo mencionaremos algunas y mostraremos un esquema general de la metodología con la cual trabajaremos nosotros.

• Metodología de Buchanan

• Metodología de Grover

• Metodología de Brule

• Metodología de Blanque y García Martínez

• Metodología KADS

• Ingeniería del Software,….. etc.

Estas son solo algunas encontradas en la bibliografía revisada. Para nuestro caso nosotros trabajaremos con la Metodología de Ingeniería del Conocimiento de Jhon Durkin, de la cual se muestra una breve descripción a continuación:

FASE 1: EVALUACIÓN

1.1 Motivación para el Esfuerzo.

1.2 Identificar problemas candidatos.

1.3 Estudio de viabilidad.

1.4 Análisis de Costo/Beneficio.

1.5 Seleccionar el mejor proyecto.

1.6 Escribir el proyecto propuesto.

FASE 2: ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

2.1 Recolección del conocimiento.

2.2 Interpretación.

2.3 Análisis.

2.4 Diseño de métodos para recolectar conocimiento adicional.

FASE 3: DISEÑO

3.1 Seleccionar Técnica de Representación del Conocimiento.

3.2 Seleccionar Técnica de Control.

3.3 Seleccionar Software de Desarrollo de Sistema Experto.

3.4 Desarrollo de Prototipo.

3.5 Desarrollo de Interfase.

3.6 Desarrollo del Producto.

FASE 4: PRUEBAS

4.1 Validación del Sistema.

4.2 Evaluación de la Prueba/Evaluación.

FASE 5: DOCUMENTACIÓN

5.1 Relación de temas que deben ser documentados.

5.2 Organización de la documentación.

5.3 Documentación Impresa.

5.4 Documentación en hipertexto.

5.5 Reporte Final

FASE 6: MANTENIMIENTO

6.1 Modificaciones probables del sistema.

6.2 Responsables de mantenimiento.

6.3 Interfaces de documentación del mantenimiento

A continuación se detallan cada una de las fases de desarrollo de un sistema experto de acuerdo con Jhon Durkin:

FASE 1: DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

El esquema general de esta primera etapa gráficamente es como sigue:

TAREA 1: Determinar Motivación para el Esfuerzo

Consiste en determinar ¿Por qué está la organización motivada para seguir Sistemas Expertos?. Algunas organizaciones están mirando resolver un problema particular mientras que otras están interesadas en encontrar que puede hacer la tecnología por ellos.

De acuerdo a lo antes mencionado existen dos posiciones que puede asumir una organización al incursionar en la tecnología de Sistemas Expertos

Conducida por el Problema

Ocurre cuando la organización trata de resolver un problema que ya se ha identificado.

Conducida por la Solución

En algunos casos una organización es motivada para explorar una tecnología nueva por un interés general o curiosidad.

TAREA 2: Identificar problemas candidatos

Esta tarea solo ocurre cuando la organización es conducida por la solución. Este paso es hecho antes que la viabilidad formal y estudios costo/beneficio y es llamado PRE-DETERMINACION.

Formando la Lista

Cuando se forma la lista de problemas candidatos se debería buscar la ayuda de individuos dentro de la organización. Un buen lugar para observar dentro de la organización es el nivel medio. Estos individuos tienen una visión global de operaciones y conocimiento acerca de problemas de cada día. Su visión es valiosa porque se descubre áreas donde la aplicación de un sistema experto tiene el potencial para proporcionar valor real a la organización.

Demostración de la Tecnología

Si la organización está explorando la aplicación de Sistemas Expertos, entonces se debería ver al proyecto como una demostración de la tecnología. Por lo tanto, un problema pequeño y relativamente simple es más preferible que un complejo. Por pequeño, quiere decir que el alcance del problema no cubre un gran número de problemas complejos. Por simple, quiere decir que el problema parece a primera vista de ser solucionable. Como guía para solucionar el problema considerar lo que otros han hecho en el pasado.

Sugerencias para escoger un buen problema

Para las organizaciones buscando explorar la tecnología considere los siguientes puntos:

 Toma de decisión humana.

 Conocimiento heurístico.

 Pequeño.

 Simple.

 Éxito probable.

 Algún valor.

TAREA 3: Estudio de Viabilidad

Gráficamente el esquema de viabilidad se representa así:

En esta tarea lo primordial es tratar de determinar si el proyecto tendrá éxito. Se consideran dos puntos a evaluar

Primero: Una lista de ítems que debería reunir el proyecto es verificado. Estos ítems incluyen los recursos propios, un recurso de conocimiento y personal del proyecto.

La siguiente lista de requerimientos debería ser verificada primero cuando se considera un problema para una aplicación de Sistema Experto:

 Disponibilidad de conocimiento para la solución del problema(experto)

 Disponibilidad de un Ingeniero del Conocimiento.

 La solución del problema puede ser validada.

 Disponibilidad de fondos.

 Disponibilidad de software de desarrollo de sistema.

 Disponibilidad de facilidades de computador.

Segundo: Considerar asuntos que son importantes para el éxito del proyecto, pero los cuales son subjetivos de naturaleza y requieren algún juicio para determinar. Ellos incluyen características del problema, características de la gente involucrada del proyecto y asuntos de despliegue. Aún cuando un proyecto reúne los requerimientos verificados hay otros asuntos que pueden prevenir el completo éxito del proyecto. Un proyecto de sistema experto puede fallar por razones que caen dentro de las tres categorías: problema, gente y despliegue.

Viabilidad del Problema

Los asuntos de viabilidad incluyen características de dominio, conocimiento y tareas de solución del problema.

Comprende:

 Conocimiento experto necesitado.

 Los pasos de solución son definibles.

 Conocimiento simbólico usado.

 Heurísticas usadas.

 El problema es solucionable.

 Existen problemas exitosos.

 El problema es bien enfocado.

 El problema es estable

 Conocimiento incompleto o incierto utilizado.

 Solución mas una recomendación.

Asuntos de viabilidad de la gente

La capacidad y la motivación de la gente involucrada en el proyecto son asuntos importantes para considerar cuando se juzga la viabilidad del proyecto .Los principales actores de un proyecto de sistema experto son: experto de dominio, ingeniero de conocimiento, usuario final, y administración .Determinar su impacto en la viabilidad del proyecto es un desafió debido a las complejidades de naturaleza humana. Se necesita considerar sus deseos, miedos, y emociones para juzgar si ellos efectivamente contribuirán el proyecto. Las características principales que deben tener cada persona involucrada en un proyecto de sistema experto son:

Experto

 Puede comunicar el conocimiento.

 El experto puede dedicar tiempo.

 El experto es cooperativo, no hostil o escéptico del proyecto.

Ingeniero de conocimiento

 El ingeniero de conocimiento tiene buenas habilidades de comunicación.

 El ingeniero del conocimiento puede relacionar el problema al software.

 El ingeniero de conocimiento tiene destrezas de programación de sistema experto.

 El ingeniero del conocimiento puede dedicar el tiempo.

Usuario final

 El usuario final puede dedicar tiempo.

 El usuario final es receptivo al cambio.

 El usuario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com