Misión del Área de Tutoría
soso201215 de Agosto de 2013
315 Palabras (2 Páginas)240 Visitas
1.2. Misión del Área de Tutoría
El Área de Tutoría desarrolla una gestión de calidad orientada a resultados de aprendizaje,
comprometiendo a instituciones de educación superior para el fortalecimiento del rendimiento académico,
la permanencia en la institución de educación superior y la titulación del becario; acompañándolo en
sus procesos de desarrollo cognitivo, cognoscitivo, personal social y práctica profesional.2
1.3. Principios que asume el Área de Tutoría
El Área de Tutoría, en el marco del Proyecto Educativo Nacional y la Ley General de Educación Nº
28044, asume los siguientes principios:
• Equidad: orientada a compensar las desigualdades derivadas por factores económicos, geográficos,
sociales o de cualquier otra índole que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio del
derecho a la educación.
• Inclusión: enfoque que reconoce la valía de las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables.
• Calidad: orientada a realizar estudios en instituciones educativas de educación superior acreditadas.
• Integralidad: el proceso educativo requiere un abordaje integral; interviniendo en el acceso,
permanencia y culminación; y atendiendo los ámbitos académico, psicosocial y de sostenimiento.
• Orientación al desarrollo: teniendo como referente el empoderamiento regional y/o local bajo un
enfoque de desarrollo territorial, competitividad laboral y empresarial, centrando su interés en las
carreras de ciencia, tecnología y producción.
• Compromiso con el País: los beneficiarios suscribirán con el Ministerio de Educación, un
“Compromiso de Servicio al Perú” en virtud del cual se comprometen a laborar como profesionales
universitarios o técnicos en el país, un período mínimo de 3 años, al finalizar sus estudios respectivos,
preferentemente en su región de origen.
• Trabajo en equipo: el esfuerzo coordinado para lograr los objetivos y metas trazadas de
forma articulada entre las instancias del gobierno nacional, gobiernos regionales y locales son
imprescindibles para el desarrollo de los objetivos del Programa. Así, la organización territorial de las
instancias educativas DRE y UGEL, permitirán un acceso más integral de la información y facilitarán
los procesos de comunicación.
• Transparencia en los servicios que brindamos: es primordial para la rendición de cuentas a la
sociedad en los procesos
...