ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nº39 CALZADO DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Desii De MataTrabajo6 de Noviembre de 2018

12.988 Palabras (52 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 52


[pic 1][pic 2]

Nº39 CALZADO DE SEGURIDAD DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Bota de seguridad modelo "Brodekin": Es aquel calzado con altura no mayor a 12 cm medidos desde la  plantilla (parte interna de la  talonera) que cubre o sobrepasa el tobillo. 3.3 Bota media calla para soldador: Es aquel calzado de altura mínima de 15 cm y máxima de 30 cm medidos desde la plantilla, el cual no dispone de trenza. 3.4 Calzado corte bajo o  zapato: Es aquel calzado con una altura no mayor de 6 cm medidos desde la plantilla (parte interna de la talonera) 3.5 Bota calla alta o  monta llera: Es aquel calzado que cubre media pierna con una altura mínima de 30 cm y máxima de 40 cm medidos desde la plantilla. 3.6 Calzado defecto mayor: Es aquel que no cumple con uno o más de los requisitos indicados a continuación: Ensayo de aislamiento eléctrico (prueba destructiva). Resistencia a la compresión (prueba destructiva). Resistencia al impacto (prueba destructiva). Resistencia a la  fatiga (prueba destructiva). 3. 7 Calzado defectuoso menor: Es aquel que no cumple con uno o más de los requisitos que a continuación se indican: Materiales, diseño y fabricación. Marcación, rotulación y embalaje. 3.8 Contrafuerte: Es el refuerzo que lleva el calzado en la parte posterior del corte con la finalidad de darle firmeza (Véase figura 1). 3.9 Cambrillón: Es la  pieza ubicada entre la  plantilla y el piso, para proporcionar rigidez al calzado, evitando que el  mismo doble en ese punto (Véase Figura 1). 3.10 Cerco: Es una parte opcional del calzado, que lo bordea en toda su extensión y separa el corte del  piso del calzado (Véase Figura 2). 3.11 Corte: Es toda la  parte superior del calzado sobre la línea superior del piso. En el caso de botas se refiere hasta el tope superior. 3.12 Forro: Es la  pieza que cubre total o parcialmente el corte por su parte interior (Véase Figura 2). 2 3.13 Horma: Molde con forma estilizada del pie, sobre el cual se configura el calzado. 3.14 Lengüeta: Es la parte del corte que cubre el empeine del pie y se halla bajo las trenzas del calzado (Véase figura 2). 3.15 Lote de calzados y/o punteras: Cantidad de calzados y/o punteras de similares características, fabricados bajo condiciones uniformes, y que se somete a una inspección y/o ensayo como un conjunto unitario. 3.16 Muestra: Uno o varios pares de calzados extraídos de un lote para obtener información necesaria que permita apreciar una o más de las características que puedan servir como base a una decisión sobre el lote. 3.17 Pala: Es la parte frontal del calzado que abarca desde la base superior de la  puntera hasta la base inferior de la lengüeta (Véase Figura 2). 3.18 Piso: Parte del calzado que toca el suelo y  está formado por la planta y el tacón (Véanse figuras 1 y 2). 3.19 Puntera de seguridad: Pieza de forma y  desafío específico, que al ser incluida en el calzado proporciona protección a  los dedos de los pies del usuario contra impactos y fuerzas compresoras (Véanse figuras 1 y 2). 3.20 Plantilla: Es la pieza con el tamaño y  forma exterior de la  planta de la  horma, sobre la  cual se monta el corte bien sea cocido o pegado (Véase figura 1). 3.21 Plantilla especial: Es la pieza superpuesta a  la plantilla del calzado que sirve para prevenir un riesgo específico, tal como el de penetración, para suministrar aislamiento, o para proporcionar alguna comodidad adicional al usuario del calzado. 3.22 Relleno: Es el material que en algunos tipos de calzados se incorpora entre la plantilla y  la planta para cubrir el  vacío que queda entre ambas. 3.23 Lateral: Es la  parte lateral del calzado que abarca desde el talón hasta el borde del trenzado (Véase Figura 2). 3.24 Sobre plantilla: Es la parte del calzado sobre la cual se apoya el pie para brindar confort a este, y que va colocada sobre la plantilla. Puede ser corrida, media o corta. 3.25 Talonera: Es la parte del calzado que cubre el talón. (Véase figura 1). 4 CLASIFICACIÓN El calzado de seguridad se clasifica de acuerdo a la altura del corte en:

a) Bota de seguridad modelo Brodekin (Véase figura 2). b) Bota media calla para soldador (Véase figura 3). e) Calzado corte bajo o zapato (Véase figura 4 ). d) Bota calla alta (Véase figura 5). 5 REQUISITOS 5.1 Materiales 5.1.1 Componentes varios a) En la fabricación del corte se debe utilizar piel flor (espesor entre 1,5 mm y  2,5 mm) o  carnaza. En ningún caso se debe utilizar semi cuero o material sintético. NOTA: En aquellos casos donde exista abundancia de líquidos en el medio podrán utilizarse botas de goma, de acuerdo al riesgo. b) La lengüeta del calzado debe ser de piel flor (espesor entre 1,2 mm y  1,5 mm) o carnaza. e) Los forros deben ser de piel flor (espesor entre 1,2 mm y 1,5 mm) o carnaza, lona o lona laminada o cualquier otro material similar, siempre y  cuando no sea material sintético. d) Los hilos utilizados en la costura del calzado deben ser resistentes y suficientemente fuertes para garantizar una estructura sólida en el calzado, brindando resistencia a la abrasión, torsión y tracción. e) La plantilla del calzado debe ser de cuero (espesor máximo de 2,5 mm) o de aglomerado de cuero. En ningún caso se debe usar semiciego, plástico o cartón. 1) El contrafuerte debe ser de cuero (espesor entre 1,5 mm y 3,0 mm), aglomerado de cuero, fibra plástica, goma o  cualquier otro material que garantice la rigidez del calzado en esa zona, y  debe ir colocado entre el forro y  la piel o  en la parte externa del calzado para que no afecte al usuario. g) La media plantilla debe ser de piel flor o  carnaza, lona o  lona laminada, o  cualquier otro material similar siempre y cuando no sea material sintético, y que garantice la comodidad del usuario. h) En caso de utilizar relleno éste debe ser de cuero, aglomerado de cuero, fibra plástica o goma. i) En los ojetes no se deben usar remaches metálicos. j) Las trenzas deben ser de nylon y  sus puntas deben estar terminadas en material no metálico. k) La oreja debe ser de cuero en aquel calzado cuyo desafío la contemple.(Véase figura 2). 1) El cambrillón en caso de estar incorporado a  las plantillas y  a la planta, debe ser de cuero o cualquier material idóneo, lo suficientemente rígido para mantener el arco del pie erguido. m) La sobre plantilla debe ser de piel flor o  carnaza, lona u otro material transpiraste, no sintético. 5.1.2 Punteras El material a  utilizar debe ser acero SAE 1050 al SAE 1060 con un contenido de silicio menor al 0,30% templado y revenido, u otro material que garantice el cumplimiento de los requisitos de los ensayos. 5.1.3 Piso El piso debe cumplir con las propiedades establecidas en las tablas 1 y 2  . En caso de presencia de ácidos fuertes el piso del calzado debe ser de poli cloropreno o PVC flexible. En casos de riesgos de corte o  penetración debe usarse una plantilla especial anti perforante. 5.2 Díselo 5.2.1 Cuando el material es poliuretano el peso de un par de calzados de seguridad no debe ser mayor de 1 kg ± 10% para botas tipo Brodekin y calzado de corte bajo. Para botas calla alta y  soldador no debe exceder de 1.5 kg ± 10%. Sin embargo, dependiendo del tipo de material y  de la talla del calzado, el peso pudiera fijarse de mutuo acuerdo entre el fabricante y  el comprador (el cliente). 5.2.2 Las punteras deben ser derechas e  izquierdas. La forma de las mismas varía en  función del modelo del calzado al cual se incorpora y debe cefiirse a  la forma de la horma, teniendo en cuenta los espesores de la piel y de la plantilla que lleva el calzado. Debe pintarse de material anticorrosivo o  pintura epódica u  otro material que garantice el aislamiento térmico. Además puede disponer de pestafias. 5.2.3 El espesor máximo de las punteras debe ser de (1.5 ± 0,1) mm. 5.2.4 La puntera vista en planta desde la parte superior no debe presentar ningún filo cortante. 5.2.5 La unión de la talonera con la pala debe ser de cuatro costuras como mínimo y el resto del calzado debe tener como mínimo dos costuras. 3

5.2.6 La cubierta interna y  externa de la puntera debe estar cubierta interna y externamente desde el inicio hasta el final del corte de la pala (Véase Figura 6). . 5.2. 7 Los calzados tipo Brodekin, media cafla y cafla alta pueden llevar oreja y el ancho de la misma no debe exceder los 2 cm. 5.2.8 El piso correspondiente al arco del pie no debe ser de textura lisa. 5.3 Fabricación 5.3.1 La fijación del piso al resto del calzado debe ser cosida o pegada mediante vulcanización directa por medio del procedimiento RIM o indirecto (pegado, calentamiento), para así lograr una adhesión confiable. La superficie inferior del corte antes del proceso de fijación debe ser sometida a una preparación previa de la superficie que garantice la unión mencionada. 5.3.2 El calzado de seguridad no debe tener ningún elemento metálico, excepto la puntera. Sin embargo, en aquellos casos donde el trabajador esté expuesto a heridas punzo penetrantes a través de la suela del calzado, podrá considerarse el uso de una plantilla especial anti perforante, en caso de ser metálica debe cumplir con lo establecido en 5.1.2 y  5.2.2. En caso de trabajos con riesgo eléctrico, la plantilla especial anti perforante se debe pintar con material anticorrosivo o pintura epódica, u otro material que garantice el aislamiento eléctrico. 5.3.3. La planta y el tacón deben estar perfectamente adheridos uno al otro. 5.4 Materia prima 5.4.1 Requisitos de la puntera de seguridad a) La superficie de la puntera no debe presentar signos visibles de corrosión en el momento de ser incorporada al calzado, excepto hasta un máximo de 2 mm 2 en cada uno de los dos puntos de apoyo utilizados para recubrir la puntera con la pintura epóxica o  con el material anticorrosivo. Para ello se debe realizar el ensayo de corrosión de la puntera (Véase 7.12). b) Durante el ensayo de compresión o impacto y luego de aplicada la carga, la altura libre restante de la puntera de seguridad debe ser de un mínimo de 24 mm. Al retirar la carga, la puntera debe tener una recuperación mínima del 20% del descenso ocurrido. Esa especificación aplica tanto para el ensayo de compresión como para el ensayo de impacto de la puntera de seguridad, las cuales se explican en 7.10 y 7.11 . La puntera no debe sufrir roturas ni fisuras en el instante de la compresión. 4 e) Al probarse la puntera de acuerdo a lo establecido en los ensayos de compresión e impacto, según lo establecido en 7.10 y  7.11, la dureza debe ser (47,5 ± 2,5) HRC. (Dureza Rockwell "C") . d) En la Tabla 4 y la figura 7 se indican las medidas referenciales de las punteras de seguridad. e) La microestructura del acero de las punteras debe ser mar tensita revenida homogénea, después del tratamiento térmico y  revenido, con bajo contenido de inclusiones no metálicas, de manera tal, que al ser sometidas a los ensayos de impacto y/o compresión (Véanse 7.1 O y  7.11) no presenten grietas, manteniendo su dureza en (47.5 ± 2.5) HRC. 5.4.2 Requisitos del piso para calzados de seguridad a) La dureza del piso debe estar dentro del rango entre 45 y 65 por medio del ensayo de dureza shore "A" IRHD (Véase Tabla 1). b) El envejecimiento térmico acelerado debe realizarse a 70"C durante 70 horas (Véase Tabla 2). e) Cuando se requiera de un calzado de seguridad en cuya área de trabajo existan ácidos fuertes, el piso debe ser de poli cloropreno o PVC. En la Tabla 1 se indican las propiedades físicas del piso para un calzado de seguridad. d) El diseño del piso del calzado de seguridad debe ser tal que minimice el riesgo al deslizamiento en superficies húmedas. 5.4.3 Otros requisitos a) El hilo a utilizar desde la costura del piso al resto del calzado debe tener una carga de ruptura mínima de 17,5 kg ensayada según la Norma COVENIN 1997. b) La altura entre la superficie de trabajo y el  piso en la parte delantera del calzado debe ser de un mínimo de (18 ± 0,9) mm (Véase figura 8). e) Con respecto al cuero del calzado éste requiere de un recubrimiento protector para evitar la absorción de líquidos. d) El calzado de seguridad debe cumplir con las alturas indicadas en 3. e) Cuando el calzado es sometido a ensayos de resistencia al impacto, según 7.3, la puntera no debe desplazarse de su sitio. La altura mínima {HI) que debe quedar entre la plantilla y la parte baja de la puntera depende de la talla del calzado. (Véase Tabla 3).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (180 Kb) docx (39 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com