ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMATIVA CONSIDERADA

Marcelo392000Síntesis19 de Noviembre de 2014

584 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

. NORMATIVA CONSIDERADA

3.1 MARCO JURÍDICO

3.1.1 Este documento da respuesta a lo expresado en el Articulo N° 25 del Decreto Supremo N°

132, Reglamento de Seguridad Minera, al constituir los procesos de aislamiento y bloqueo de energía de máquinas, equipos e instalaciones y además, a lo estipulado en los artículos Nos.

395, 399, y 408 de ese mismo cuerpo legal.

3.1.2 El presente estándar pretende dar cumplimiento al Reglamento Eléctrico vigente de Minera

Escondida Ltda.

3.1.3 En todo aquello que aplica a sus materias específicas, a los siguientes cuerpos legales:

• Ley N 16.744 y sus decretos reglamentarios, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

• Ley N 20.123, sobre la regulación del trabajo en régimen de subcontratación, funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y contrato de trabajo de servicios transitorios.

3.1.4 En todo aquello que aplica a sus materias específicas, a los siguientes documentos y normas:

• Políticas de Seguridad y Salud de MEL.

3.1.5 En caso de conflictos entre estos cuerpos legales, documentos y normas y el presente

Reglamento, éstos se resolverán haciendo prevalecer la exigencia mayor.

3.1.6 El presente estándar, se basa en las siguientes normas:

- NFPA 70 E, (2004) “Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo”.

- UNE EN-50365 (2003) “Cascos eléctricamente aislantes para utilización en instalaciones de baja tensión”.

- UNE EN 50321 (2000) “Calzado aislante de la electricidad para trabajos en instalaciones de baja tensión”.

- ASTM F2413-11 (2011) “Standard Specification for Performance Requirements for

Protective (Safety) Toe Cap Footwear, chain saw protection, conductive footwear”.

- CSA Z195-09 (2009) “Protective footwear for north America”.

- ASTM F 1116-03 (2008) “Standard specifications for dielectric footwear”.

- UNE EN 60903 (2005) “Trabajos en tensión, guantes aislantes”.

- NFPA 2112. Prendas con resistencia a la flama, para trabajadores que realizan actividades industriales y que tienen riesgo de flamazo.

- UNE-EN 61482-1-1:2010 (valores ATPV y HAF). Trabajos en Tensión, Ropa de

Protección contra los peligros térmicos de un arco eléctrico.

- UNE-EN-1149-1-3-5. Ropas de Protección: Propiedades electrostáticas, métodos de ensayo para determinar la disipación de la carga. Solamente se admitirán porcentajes de fibra conductora hasta un límite en peso de un 2%.

- NFPA 2113 (2012) “Standard on Selection, Care, Use, and Maintenance of Flame

Resistant Garments for Protection of Industrial Personnel against Flash Fire”.

- ASTM F 1506 – 10a (2010) “Standard performance specification for flame resistant textile materials wearing apparel for use by electrical workers exposed to momentary electric arc and related thermal hazard“.

- ANSI Z89.1 (2009) “Hard hat Types and classes”.

- UNE EN 407 (2005) “Guantes de protección contra riesgos térmicos”.

- UNE-EN 61482 1-2:2008 Trabajos en Tensión, Ropa de Protección contra los peligros térmicos de un arco eléctrico. Parte 1.2: Método de Ensayo. Método 2 determinación de

la clase de protección contra el arco de los materiales y la ropa por medio de un arco

dirigido y constreñido (caja de ensayo).

3.1.7 El uso obligatorio de los EPP Dieléctrico e Ignifugo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com