ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios Inteligentas

dosipa6 de Septiembre de 2013

499 Palabras (2 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 2

La Empresa

La compañía de Insumos tecnológicos Mafe SA nació en 1973 y en la actualidad, tras varios procesos de compra y ampliación de instalaciones, dispone de barias distribuidoras en el país. En su portfolio tenemos variedad de productos: Tenda, Almacenamiento, Cables, Impresión, Monitores, Multimedia, Networking, Notebooks, Opticos, periféricos. Las ventas están centralizadas, hay un Call Center que recoge todos los pedidos.

La compañía trabaja con clientes de todos los tipos, desde papelerías, Almacenes de cadena, Mayoristas etc.

La empresa utiliza como herramienta de consultas, análisis y reportes para los diferentes departamentos varios sistemas de información.

Se pretende aumentar su productividad, lo que llevó a un planteamiento de una visión más estratégica. También queremos contar con un desarrollado un portal de descentralizando que permita ver la información a los vendedores, indicadores, con acceso inmediato y sobre todo información integrada. Para ello se planteó la creación de un datawarehouse que combinara la productividad en la explotación de la información y suministrara los indicadores que la dirección necesitaba.

Las razones que justificaron llevar a cabo este proyecto es conocer la información real sobre las ventas, ya que la única información disponible en ese momento era la contabilidad (facturación), y poder analizarla

Objetivos

El objetivo es tener un mejor conocimiento de los pedidos, para poder analizar la información desde todas las perspectivas posibles de interés para el negocio.

El objetivo es disponer de toda la información referente a ventas, productos, clientes, logística, promociones en un único almacén de datos a partir del cual poder extraer información de la siguiente manera:

1) A nivel de reporting y consultas ad-hoc: se montara un sistema de informes para dar soporte a todas las necesidades de información que se cubren en la actualidad con el sistema información de ventas.

2) Navegación dimensional por los datos utilizando herramientas OLAP, con el objetivo de descubrir tendencias, desviaciones, descubrir oportunidades, realizar seguimiento de previsiones y establecer un sistema de alertas e indicadores de control.

3) Preparacion de cuadros de mando para los diferentes niveles de actuación: bodegas, representantes de ventas, servicios centrales, dirección, etc. Por tanto, se construirán cuadros de mando integral, cuadros de mando operativos y tableros de control.

4) Establecer las bases para estudio de promociones, análisis y datamining en los clientes: se piensa que el canal Internet es algo de gran futuro y se quieren sentar las bases para su explotación.

b) Granularidad de la información. A partir de los requerimientos de información de los

pedidos por día. Entonces, el nivel de granularidad sea cada uno de los pedidos por venta, para poder reflejar la participación de las fabricas versus los artículos, clientes versus artículos. Entonces, las actividades de acuerdo a la metodología Kimbal – Ciclo de Vida de un BI- a realizar son las siguientes:

1. Análisis de Requerimientos. Se debe tener en cuenta el ámbito de la práctica.

2. Modelo MultiDimensional. Se debe tener en cuenta los conceptos de hechos, medidas, dimensiones y granularidad (definida a partir de la granularidad de la información).

3. Diseño Físico

4. Diseño del Sistema de Extracción, Transformación y Limpieza (ETL) de datos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com