Normatividad De La Gestión Ambiental
ald326 de Abril de 2014
686 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
Actividad 2. Normatividad en la gestión ambiental
Esta actividad te permitirá relacionar las problemáticas ambientales que abordaste en la primera unidad con las instituciones gubernamentales, organizaciones y comités de gestión ambiental y la normatividad existente, con la finalidad que vincules las políticas que resultarían pertinentes para el seguimiento, solución o sanción de tu planteamiento.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La Laguna Las Flores, se encuentra en el municipio de Paraíso, en el estado de Tabasco. El municipio de Paraíso se ubicada al norte del estado y al oeste del Golfo de México. Su suelo forma parte de la llanura del Golfo de México; es plano y con ligero declive hacia el mar. Lo forman tierras arenosas. La superficie está formada en gran parte por bajorrelieve que da lugar a la formación de lagunas, esteros y pantanos. La Laguna Las Flores es un cuerpo de agua con pequeñas islas de exuberante vegetación de manglar y palmeras, hábitat de infinidad de aves acuáticas como garzas, gaviotas, y pelícanos, entre otros.
PROBLEMÁTICA
El problema en la zona lagunar de Las Flores en Paraíso Tabasco, es el derrame de hidrocarburos por parte de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), y a la vez el mal manejo en contener la contaminación, por parte de la empresa que tiene la tarea de contener y remediar la contaminación de hidrocarburos en el sistema lagunar de las Flores.
En un principio la contaminación se suscito, por los trabajos de exploración y producción que la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), realizo en la zona lagunar. Pemex abandonó en el sistema lagunar 25 pozos petroleros lacustres a los que nos les ha dado mantenimiento y la corrosión ya permite el flujo del aceite al agua de las lagunas, y también dejó entre los manglares 25 fosas con residuos.
Problemática Instituciones gubernamentales, organizaciones y comités que dan seguimiento en el Estado de Tabasco.
Normatividad Mexicana ambiental aplicable
En la zona lagunar de Las Flores, en el municipio de Paraíso Tabasco, persiste un derrame de hidrocarburos por parte de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), suscitada por los trabajos de exploración y producción que la empresa lleva acabo en la zona lagunar y el mal manejo en contener la contaminación, por parte de la empresa que tiene la tarea de remediar la contaminación de hidrocarburos.
CONAGUA (Comisión Nacional del Agua).
PROFEPA (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente).
SENARPAM (Secretaria de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental).
PEMEX (Petróleos Mexicanos).
UJAT (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco).
Asesoría Técnica Integral de Tabasco A.C.
Ecología y Solidaridad A.C.
ECOSOL (Ecología y Solidaridad). -NORMA Oficial Mexicana NOM-149-SEMARNAT-2006, Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación, mantenimiento y abandono de pozos petroleros en las zonas marinas mexicanas.
-NORMA Oficial Mexicana NOM-115-SEMARNAT-2003, Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales.
-NORMA Oficial Mexicana NOM-143-SEMARNAT-2003, Que establece las especificaciones ambientales para el manejo de agua congénita asociada a hidrocarburos.
-NORMA Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación.
-NORMA MEXICANA NMX-AA-117-SCFI-2001ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE
...