ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noticias Informaticas

Hinata_Uzumaki19 de Noviembre de 2014

3.867 Palabras (16 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 16

DISPLAIR", IMÁGENES EN EL AIRE O EL PRIMER PASO HACIA UN MUNDO SIN PANTALLAS

Displair es un visualizador aéreo táctil sin pantalla donde se proyecta en el aire la imagen dada. El dispositivo cuenta con un sistema óptico multitáctil, que permite manejar la imagen en el aire mediante movimientos, sin necesidad de marcadores especiales, guantes ni otros dispositivos.

El creador de Displair y Director general de la compañía rusa es el Ingeniero Maxim Kamanin. El origen de esta idea y el análisis de sus bases teóricas se remontan a finales de 2009, cuando el creador de este dispositivo estudió los fenómenos de ilusión óptica natural espejismo y niebla. Esta tecnología fue presentada en la gran feria de la electrónica CES (Consumer Electronics Show) del 2013, en Las Vegas, Estados Unidos.

Displair pone cualquier contenido multimedia en el aire. La imagen que se proyecta (ya sea un dibujo, una foto o un vídeo) se puede atravesar, es segura y ecológica. La base de la imagen es un fino flujo de humo frío formado por diminutas partículas de agua protegidas del viento, que se generan mediante el proceso de cavitación.

La tecnología que utiliza es impresionante, ya que se aprovecha de moléculas microscópicas de agua que están suspendidas en el aire. Es sobre ellos en donde la luz que emite el proyector se puede visualizar, funcionando de manera similar a cuando los rayos de Sol ingresan por una rendija en la ventana y podemos ver las pequeñas moléculas que habitan el aire de nuestro ambiente. Al ser de agua, surge la pregunta sobre por qué no se moja el usuario cuando utiliza la Displair, y la respuesta es que estas partículas de agua son demasiado minúsculas y el rastro no es notorio.

En la pantalla se podrá proyectar las imágenes de ordenadores, tablets y móviles tan sólo conectando el dispositivo Displair, para luego proyectar la imagen en el aire! y no solo eso sino que esta imagen que aparece en el aire es interactiva, es decir es una touch screen suspendida en el aire.

La detección del movimiento en esta pantalla interactiva de aire está dada gracias a una cámara que está detrás nuestro, que utilizando una tecnología similar a la de Kinect, captura las acciones digitales y las transporta al modelo digital donde es manejada al detalle con una precisión de 1 centímetro y con una respuesta de 0.2 segundos. El sistema no solo permite mantener un régimen multiusuario, sino que también puede identificar gestos más complejos de los que identifican los sistemas táctiles actuales de pantallas interactivas.

La tecnología de los monitores de Displair permite generar imágenes digitales en el aire, que son translúcidas y permeables. Gracias a la notable precisión de su sistema de reconocimiento de gestos, los monitores Displair son capaces de capturar los movimientos de las manos del usuario permitiéndole de este modo interactuar con la imagen y manipular los objetos virtuales. Esta capacidad de interacción en 3D se consigue mediante la ayuda de sensores infrarrojos y seguimiento por cámara. La interacción del usuario con las imágenes le permite a éste hacer cosas que van desde por ejemplo aplicar el zoom para ampliar o reducir las imágenes, hasta moverlas, entre muchas otras operaciones, algunas de ellas bastante complejas, y todo ello mediante movimientos de las manos en el espacio de aire en el que están las imágenes.

Un monitor de estas características puede generar imágenes en un espacio amplio, sin necesidad de tener un espacio permanentemente ocupado por un monitor con una pantalla de ese tamaño, o una pared reservada para proyectarlas.

Un espectador que no tiene conocimiento de este dispositivo, puede confundir la realidad con lo ficticio, ver una imagen translúcida de una persona en medio del aire, puede dar en un primer momento la impresión de estar viendo un fantasma, sobre todo si el entorno es misterioso o solitario.)

UNA CARRETERA QUE BRILLA EN LA OSCURIDAD

Ingenieros holandeses están probando una carretera inteligente que brilla en la oscuridad y podría eliminar el uso de farolas en las carreteras.

Un polvo luminiscente incorporado en pintura de carretera ha iluminado 500 metros de una autopista holandesa, convirtiéndolos en una sección de prueba de carreteras que brillan en la oscuridad.

El diseñador Daan Roosegaarde, que ganó el premio al mejor concepto de futuro por esa idea en los Premios de Diseño holandeses de 2012, ha trabajado en colaboración con Heijmans, una firma de ingeniería civil holandesa, para crear este tipo de carreteras interactivas. Casi dos años después, el proyecto está llegando a buen puerto con algunos ajustes.

"El gobierno está apagando farolas por la noche para ahorrar dinero", dijo Roosegaarde en una entrevista para la BBC. "Esta carretera ofrece seguridad y prevé un mundo más autosostenible e interactivo".

El Proyecto de Carreteras Inteligentes incluía originalmente símbolos meteorológicos brillantes, como copos de nieve, que se iluminaban a una cierta temperatura, pero en el primer tramo de carretera iluminada solamente se han iluminado señales de control y las líneas de los bordes. El recorrido de prueba se encuentra en un tramo de la carretera N329 en la localidad de Oss, situada en la región sureste del país.

Las marcas de pintura verde luminosa se recargan con la luz del día y pueden brillar hasta ocho horas. Sin embargo, algunos funcionarios de transporte ya han expresado su preocupación por la durabilidad de la tecnología con mal tiempo.

El coste de la tecnología que hace que la carretera brille en la oscuridad es relativamente alto en comparación con las señales convencionales, comentó Ajay Woozageer, portavoz del Ministerio de Transporte de Ontario, Canadá, para Global News. Según él, se desconoce la durabilidad del producto y cómo va a responder, por ejemplo, en invierno cuando los días son cortos y las noches largas; o en días nublados.

Woozageer agregó, no obstante, que el ministerio está interesado en el concepto de las carreteras que brillan.

UNA PRENDA DE VESTIR INTELIGENTE ACTÚA COMO ACCESO WIFI

El nuevo mono, denominado BB.Suit, nos convierte en un punto de acceso WiFi en marcha cuando lo llevamos puesto.

Hasta ahora teníamos que llevar un router como punto de acceso independiente para tener una red local donde quiera que fuésemos, pero ¿y si pudiéramos ser nosotros el punto de acceso?

El diseñador de moda Borre Akkersdijk está muy cerca de hacer realidad esa visión con su mono experimental BB.Suit. El nuevo mono de algodón se teje utilizando una técnica 3D especial que deja espacio para las conexiones Wi-Fi, Bluetooth, GPS y NFC, convirtiendo a su propietario en un punto de acceso.

Akkersdijk mostró el potencial de la prenda de vestir en el South by Southwest, en donde se convirtió en un reproductor de música en movimiento: los asistentes pudieron rastrearlo en Google Maps y cargar canciones a través de ella para crear una lista de reproducción especial.

Por el momento, sólo hay dos prototipos del BB.Suit, pero Akkersdijk sabe que tiene margen para evolucionar. Ha comentado que le gustaría trabajar con empresas de tecnología para crear una plataforma de ropa inteligente.

Según él, los relojes inteligentes y otros dispositivos ponibles actuales de cabeza o pulsera son demasiado torpes. No obstante, todavía puede pasar algún tiempo antes de que haya prendas de vestir con conexiones que sean más elegantes que este diseño.

Para ello, necesitarán dispositivos electrónicos delgados y flexibles que puedan sobrevivir a la lavadora. Hasta entonces, es probable que las prendas inteligentes sigan siendo demasiado frágiles y voluminosas para los amantes de la moda.

IMPRESORAS 3D PARA CHOCOLATE Y CARAMELOS

Se han presentado en Las Vegas dos impresoras 3D que permiten la creación de alimentos y que saldrán al mercado a finales de este año. Las máquinas hacen chocolate y confitería de azúcar con formas que serían difíciles de obtener utilizando los métodos tradicionales.

La más pequeña, Chefjet, se limita a creaciones monocromáticas, pero la más grande Chefjet Pro puede crear objetos multicolores. Sin embargo, los expertos han afirmado que sus precios probablemente limitarían las ventas. La versión básica costará unos 5.000 dólares y la más avanzada el doble.

La firma estadounidense 3D Systems está mostrando las máquinas en la Feria de Electrónica de Consumo (CES, por sus siglas en inglés) celebrada en Las Vegas. También cuenta con un nuevo modelo de 10.000 dólares que imprime cerámica y otro de 5.000 dólares que permite crear objetos de plástico de varios colores.

Hasta ahora uno de los usos más comunes de las impresoras 3D situadas dentro de estos rangos de precios ha sido el prototipado rápido o creación de los modelos utilizados para prever el aspecto de un diseño, y no la fabricación de productos que se puedan poner a la venta. 3D Systems desarrolló sus nuevos modelos de "alimento seguro" tras hacerse cargo en septiembre de una start-up con sede en Los Ángeles, que había personalizado una de sus máquinas.

Ambos modelos pueden imprimir con chocolate, o azúcar infundido con sabores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com