ORGANIZACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Orbelin HdezDocumentos de Investigación30 de Enero de 2016
6.468 Palabras (26 Páginas)337 Visitas
TIPO DE ORGANIZACIÓN Y NOMBRE:
ORGANIZACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DEL PARQUE ECOTURISTICO EL CHORREADERO (OPMAPECH)
NOMBRE DEL PROYECTO:
LA PATERNIDAD AFECTIVA Y LA BÚSQUEDA DE LAS
CONDICIONES DE EQUIDAD EN JÓVENES
DE JUAN DE GRIJALVA
EL PRESENTE PROYECTO ESTA ENFOCADO:
A UN CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN DEL JOVEN PARA QUE A TRAVÉS DE ELLOS CREAR CONCIENCIA SOBRE LAS RELACIONES MAS EQUITATIVAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES, FOMENTAR LA AFECTIVIDAD ENTRE INDIVIDUOS Y DE LA FAMILIA, DE RESPETO ASÍ LOS PADRES, CAMBIANDO LOS ROLES QUE LA SOCIEDAD NOS HA MARCADA TIEMPO ATRÁS DEJANDO ESO Y RETOMAR LAS CONDICIONES DE EQUIDAD Y AFECTIVIDAD EN ESTA GENERACIÓN Y EN LAS VENIDERAS.
UBICACIÓN DEL PROYECTO
EL PROYECTO SE UBICARA EN LA COLONIA JUAN DE GRIJALVA A CUATRO KILÓMETROS DE LA CABECERA MUNICIPAL CHIAPA DE CORZO. CHIAPAS, MEXICO
RESPONSABLE DEL PROYECTO:
NOMBRE : ROSA TRUJILLO FLORES
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: COLONIA LA CENTRAL, MUNICIPIO DE
PIJIJIAPAN, CHIAPAS. 30 DE AGOSTO DE 1978.
PROFESIÓN: ESTUDIANTE DE PSICOLOGIA
DOMICILIO PARTICULAR; COLONIA LA GRANJAS, KM. 4 TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS CALLE OAXACA N° 4, MANZANA 84. C.P. 29019 – CR- 29002
TELEFONO : 01 961 61 8 48 09
R.F.C. : TUFR-700830
CORREO ELECTRÓNICO : orbero@Hotmail.com
1. DATOS DEL GRUPO U ORGANIZACIÓN
- Nombre de la organización:
ORGANIZACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DEL PARQUE ECOTURISTICO EL CHORREADERO
(OPMAPECH)
Objetivo de la organización
- Trabajar en forma coordinada para el desarrollo de las actividades de protección ambiente con ámbito sustentable, impulsando el equilibrio ambiental y las alternativas, aprovechando los recursos naturales
- Trabajar en común la realización y desarrollo de actividades conservación y preservación de la flora y fauna
- Gestionar la venta de paquetes ecológicos de plantaciones con plantas exóticas y de introducción, Desarrollo, fomento y explotación de la actividad forestal,
- Gestionar, tramitar y obtener toda clase de créditos necesarios con instituciones bancarias, instancias públicas para poder llevar a cabo las actividades del servicio de que se trate, Obtener en común toda clase de bienes e inmuebles relacionados con la actividad y todo lo necesario para el cumplimiento del objeto social.
- El establecimiento de una sección de ahorro y préstamo, para proporcionar estos servicios a todos los cooperativistas conforme a lo dispuesto en la ley en materia.
- Realizar en común intercambios de experiencias y comerciales en general, adquiriendo y negociando todo lo permitido por las leyes nacionales e internacionales, Efectuar las actividades que requiere el desarrollo del objeto social.
Objetivos Específicos:
- Coordinar, organizar y fomentar cursos, conferencias, seminarios o eventos de difusión que contribuyen a la atención.
- Fomentar actividades de desarrollo cultural disciplinas como poesía, canto, teatro, música, artes plásticas, pinturas y otras disciplinas culturales afines, y asía una cultura ambiental como una estrategia permanente para garantizar la protección, conservación y el manejo sustentable de los recursos naturales del Estado.
- Realizar obras de mejoramiento social, cultural y educativo para nuestros socios.
- Realizar un Diagnóstico Participativo [DRP], En la localidad, para identificar ó conocer alternativas de producción, priorizar necesidades, tanto productivos como de otra índole, profundizar el análisis la problemática, y las alternativas de pronta solución a estos resultados del Diagnósticos.
- Fomentar la cultura de participación , activa , motivada , y conciente de los productores, mujeres , y jóvenes al análisis y la reflexión de cómo están desde hace muchos años , que quieren ó que desean, que puede realizarse para lograr ó alcanzar en el Desarrollo de su localidad.
Áreas de acción
abarcara desde la región centro a otras regiones del estado esto significa que el objetivo es cubrir todo el estado de acuerdo a la demanda que se tenga.
- Motivos y proceso de la formación de la organización
Lo motivos principales fueron para crear Fuentes de ingresos a través de proyectos culturales o productivos por medio de diagnósticos realizadas a diversas comunidades de la región en la cual se determino que es necesario luchar por la conservación de la flora y aumentar la productividad sustentable ya que con ello evitaríamos el impacto al deterioro ambiental en parte y por otra el nivel cultural de los jóvenes hoy en día es nula y escasa ya que de todos los habitantes de la región solo el 3% de la población le interesa los temas culturales y por ello que se debe Concientizar a la población joven para que retomen los temas culturales las cuales eleva nuestro acervo.
- Historia de la organización
Desde años atrás el grupo siempre tuvo el sueño de conformarse viendo de que las necesidades son muchas y el espíritu emprendedor de conservar y aumentar nuestro acervo cultural es nula, nació la necesidad de conformarnos como grupo de trabajo por el momento solo así se ha ido trabando por lo cual se espera consolidarse como una A.C para la conservación y protección del ambiente en la región.
- Organigrama de la organización
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
La asamblea general. la asamblea general resolverá todos los asuntos y problemas de importancia para la sociedad y establecerá las reglas generales que deben normar el funcionamiento social.
El consejo de vigilancia, la comisión de conciliación y arbitraje, la comisión de previsión social, la comisión de la concientizacion ambiental tendrán por objeto conocer y resolver las dificultades que se susciten entre los órganos de la sociedad y los socios y que les sean turnadas por escrito acompañadas de las pruebas correspondientes para su estudio y dictamen que se producirán dentro de los 10 días siguientes a la fecha en que se hubiere sometido el caso, salvo la investigación y comprobación de los cargos hechos u omisiones causantes de la dificultad sometida a su consideración mayor tiempo para su esclarecimiento.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN | COMISION DE CONCIENTIZACION AMBIENTAL |
PRESIDENTE: Orbelin Hernández torres SECRETARIO: Orlando Díaz Hernández VOCAL: Rosa Trujillo flores | PRESIDENTE: Orbelin Hernández torres SECRETARIO: Rosa Trujillo flores VOCAL: Norma Edith Pérez Hernández |
Toma decisiones
La Asamblea General es la autoridad suprema y sus acuerdos obligan a todos los socios presentes o ausentes siempre que hubiesen tomado conforme a lo que establecen la ley y estos estatutos
- Experiencia en la realización de proyectos.
Se ha realizado proyectos y diagnósticos productivos y actualmente se empieza a realizar proyectos culturales con diversas temáticas. Se ha elaborado estos desde dos años.
A las instituciones donde se ha gestionado dichos proyectos es a sedesol, fonaes y secretaria de desarrollo rural, además a coneculta del estrado de Chiapas.
- Logros de la organización
Hasta el momento están en proceso y algunos no son viables debido a la cantidad de dinero solicitado, y Además no son elegibles ya que existen acuerdos con despachos y organizaciones ya acreditadas y que cuentan con una figura jurídica.
- ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO
- Nombre del proyecto
LA PATERNIDAD AFECTIVA Y LA BÚSQUEDA DE LAS
CONDICIONES DE EQUIDAD EN JÓVENES DE JUAN DE GRIJALVA
- Responsable del proyecto
ROSA TRUJILLO FLORES Teléfono 61 8 48 09
...